View Single Post
  #1  
Old November 09, 2011, 06:03 PM
serendipity serendipity is offline
Ruby
 
Join Date: Sep 2008
Posts: 40
serendipity is on a distinguished road
Smile Oral presentation

Hey everyone Long time no see!

I know it's a lot to ask, this is so long... but I'm kind of desperate. I don't think I've ever dreaded an oral presentation this much! All I know is that it helps to know that your language is as correct as possible. So ANY help would be greatly appreciated!!! And again, I know it's really long... I don't expect anyone to go through the whole thing. But you guys always seem to save my a**, so I'll take what I can get.

Thank you!!!!


----------------------------------------------------------------------

Introducción

Voy a hablar sobre diferencias culturales entre los Latinoamericanos y los Noruegos. Aunque no siempre es visible, las dos culturas son muy diferentes, debido entre otras cosas, las condiciones políticas y económicas.


América Latina y la cultura
América Latina se compone de los antiguos estados coloniales que fueron colonizados por España y Portugal. La población está formada por los nativos que conocemos como por ejemplo los indios y los europeos, y los africanos que fueron llevados y usados como esclavos hace mucho tiempo. Esto constituye la base para la América Latina que existe hoy en día.

Como podemos ver, América Latina tiene una historia con gran influencia cultural de todas partes. Por ejemplo México es culturalmente influenciado por muchos países en términos de religiones, diferentes valores, diferentes modos de vestir, de hablar; y eso les hace ser un país con gran diversidad cultural.

En muchos países de América Latina, la gente vive en pueblos pequeños donde todo el mundo vive más cerca. Todos se conocen con todos, y por eso, todos hablan unos a otros. Oslo sobre todo, es una ciudad bastante grande y impersonal con mucha gente, donde la gente tiene su propia entorno social y todo el mundo son más reservadas y cerradas. En los países de Ámerica Latina, puedes sentarse, comer una arepa y conversar con la persona que esta al lado sin conocerla. No es tan común hablar con extraños en Noruega, a menos que estén barachos o necesitan ayuda. Tengo la impresión de que los latinos generalmente son más relajados, mientras los noruegos se olvidan de vivir el presente y siempre están buscando "algo más".

Trabajo y logro
Me parece que los latinos piensan en el trabajo más como un asunto de necesidad y obligación y como un medio para obtener algo, para ganarse la vida. Enfocan al trabajo más como un instrumento para lograr ciertas metas. Noruegos por el contrario, centran su atención en el empleo y en las tareas que necesitan desempeñar. El trabajo duro representa una virtud, un sentimiento de cumplimiento que es fuente de orgullo personal y de satisfacción. El trabajo es una meta por sí sola, como base de logro y éxito. Esto podría ser porque los noruegos son más ocupados por la superficial, y para seguir la norma en la sociedad, la gente tiene que parecer como tiene la vida perfecta.

Las relaciones familiares
Las familias latinas pasan más tiempo juntos, y tal vez esta podría ser una razón por qué la cultura latina tiene tantos lazos con la familia. Una parte de la cultura Noruega es tener una vida ocupada y llena de acitividades. Esto aplica tanto a los padres como a los hijos, y significa que habrá menos tiempo para la familia. En las familias latinoamericanas, hay mucho más férreas con el control de sus hijos, los jóvenes manifiestan una pérdida de respeto hacia sus mayores, probablemente porque pasan más tiempo juntos, y hablan más como una familia.

Las diferencias culturales en relación con la política, la sociedad, la economía y la corrupción

Muchas diferencias culturales están relacionadas con condiciones políticas y económicas. Entonces una importante fuente de muchas diferencias culturales, es el sistema legal y la estructura de la comunidad. Las diferencias en la desarrollo de la comunidad contribuye a las diferencias culturales, porque la sociedad en la que vive, crea algo de la cultura. Un ejemplo de un gran diferencia cultural y política entre Noruego y América Latina hoy en día, es la corrupción y la pobreza, que existe en grandes partes de América Latina hoy y que es un gran problema.

Hay muchos países latinoamericanos donde la gente crece sin oportunidades, y donde personas viven en una sociedad corrompida por la guerra y la miseria. Además, en muchos países de América Latina, han tenido regímenes totalitarios que han mantenido a la gente y creado grandes diferencias sociales y económicas. Muchos países de América Latina también ha sido víctima de la lucha de poder entre Los Estados Unidos y Los Soviéticos, lo que significa que ha habido mucha agitación interna que se ha reforzado y ampliado los conflictos políticos internos.

Para muchos, hoy día el problema más grave al que se enfrentan los países en desarrollo como por ejemplo México, es precisamente el de la corrupción. Está comprobado que este fenómeno crea distorsiones a lo largo y ancho de todas las actividades económicas, políticas y sociales de un país.

Noruega tiene un dicho que es totalmente cierto: «el sistema confía en la gente, y la gente confía en el sistema». Esto es una gran diferencia cultural. Muchos de los hispanos tienen miedo de autoritarismo, porque están acostumbrados a la corrupción. Tienen poca confianza en el sector público.

En Noruega, la gente tiene el respeto de los autoritarios, mientras que en muchos países de América Latina, tiene el temor de ellos. Generalmente, la gente tiene poca confianza en el sector público. Esto podría ser parcialmente porque están tan acostumbrados a la corrupción y el abuso de poder, que alternadamente conduce a más diferencias culturales.

Conclusión
Noruega está más desarrollada en relación con el proceso de democratización. Es una sociedad donde el Estado actúa como una salvaguardia contra el abuso de poder y corrupción, en lugar de crearlo. Pero a pesar de grandes diferencias culturales, existen estrechos vínculos entre América Latina y Noruega. Las diferencias están empezando a igualar, en parte porque viajamos más que antes, estamos más interesados ​​en el aprendizaje de nuevos idiomas, y porque la globalización ha conducido a más difusión de las culturas en todo el mundo.
Reply With Quote