View Single Post
  #17  
Old February 28, 2012, 07:58 AM
aleCcowaN's Avatar
aleCcowaN aleCcowaN is offline
Diamond
 
Join Date: Aug 2010
Location: Buenos Aires, Argentina
Posts: 3,127
Native Language: Castellano
aleCcowaN is on a distinguished road
Quote:
Originally Posted by Don José View Post
Pues mucho que me sorprende que las academias que optan por el "castellano" participen en esa asociación de lengua española sin haber sido capaces de quitar "española". ¿Tanto poder sigue teniendo "la (X) madre patria"?
Esto me hace pensar que no conoces el tema en detalle. Efectivamente, la Real se coloca a sí misma en pie de igualdad con la ASALE, y es el "pie de imprenta" de esta, por decirlo así. Las academias fuera de la real no reciben fondos ni dictan políticas. La Real Academia recibe fondos y realiza el falso "panhispanismo" nombrando directores de periódicos españoles como académicos, a Vargas Llosa como figurín de su amplitud de miras -en realidad equivalente a "yo no soy antisemita ¡si tengo un amigo judío! (reemplazar por negro o árabe donde corresponda)"-, y teniendo como becarios a decenas y decenas de lingüistas latinoamericanos -y no tantos españoles- para que realicen las tareas bajo la mirada vigilante del consejo. Ese esquema no se repite en otros países, donde las academias deben arreglarselas tipicamente con una fracción de un millón de euros al año, siendo además instituciones criticadas y a veces controvertidas.

La Real Academia hablando en nombre del "español" es consecuencia de tres siglos de política española por una parte y de la indiferencia pasada y presente de quienes constituimos el 90% de la población hispanoparlante ¿De dónde se colige que si un tema no me interesa otro pueda hablar de él en mi nombre? Eso lo hacen las personas que están mucho más en la búsqueda del poder que en la búsqueda de la verdad.

La sucia politiquería instalada en los haceres académicos incluye los textos maquiavélicos como "se tolera la tilde cuando exista ..." y otros preludios de prohibición, o en la sucesiva desaparición de los regionalismos españoles del DRAE para incorporar mayor cantidad de "-ismos", exceptuando "españolismo" (que apareció brevemente en las propuestas para la próxima edición del DRAE y que luego fue borrado). Así "tiquismiquis" es palabra general de la lengua española (cuando es un españolismo, incluso cuando la usa alguno que otro no español), pero "frangollero" es un "-ismo" pues se usa en "And(alucía) Can(arias) y Am(érica)" según el DRAE (y en ese orden) ¡Guau! Lo que usa el 8% de los hablantes es lengua pura y central, y lo que usa el 90% es un regionalismo.
__________________
[gone]