PDA

Clásicos vs moderados

View Full Version : Clásicos vs moderados


katerina
February 19, 2011, 09:10 AM
Hola Espero que todo-as se encuentren bien y con bastante pacientia .Mi problema de hoy ,es que en la frase que sigue hay dos expresiónes (en negrita) que se refieren a dos groupos politicos (o no ?) .Como podríamos explicarlos a un que es extranjero y no conoce tanto de la realidad en la que se refiere.Son dichos ? o expresiónes comúnes de esos groupos ? El extracto es del cuento "como me deshice de quinientos libros"
"Día y noche mis ojos recorrieron una y otra vez(como decían los clásicos) las vastas hileras, discriminando hasta el cansancio (como decimos los modernos). ¡Qué increíble cantidad "
Muchiiisimas gracias:confused:

pjt33
February 19, 2011, 11:10 AM
Pues no conozco el cuento y es posible que el contexto indique al contrario, pero a mi no me parece tener nada que ver con la política sino con la moda lingüística. Es decir, si digo "una y otra vez" alguien podrá preguntarme "¿Vives en el siglo veintiuno o el dieciocho?"

aleCcowaN
February 19, 2011, 11:33 AM
Como dice pjt33, no hay nada político en eso.

Para mí "una y otra vez" y "hasta el cansancio" son expresiones contemporáneas y ligeramente formales. Ni idea sobre quién las puso de moda ni cuándo.

katerina
February 19, 2011, 01:22 PM
Pues no conozco el cuento y es posible que el contexto indique al contrario, pero a mi no me parece tener nada que ver con la política sino con la moda lingüística. Es decir, si digo "una y otra vez" alguien podrá preguntarme "¿Vives en el siglo veintiuno o el dieciocho?"
Bueno,eso lo entiendo ,puedo usar una palabra en Griego un poco "pasada" pero el escritor está mencionando "los clásicos" y después los moderados .Que quiere decir la expresión "hasta el cansancio" es más moderna ?

Como dice pjt33, no hay nada político en eso.

Para mí "una y otra vez" y "hasta el cansancio" son expresiones contemporáneas y ligeramente formales. Ni idea sobre quién las puso de moda ni cuándo.
Si es como así ,porque se refiere a los clásicos y a los moderados ?:thinking:

pjt33
February 19, 2011, 03:50 PM
Los modernos, no los moderados. Según el autor "hasta el cansancio" es más moderno, yo no tengo un corpus de español organizado por siglos para comprobarlo.

aleCcowaN
February 19, 2011, 04:09 PM
Consultando el Corpus Diacrónico del Español (CORDE (http://corpus.rae.es/cordenet.html) -75% España - 25% resto del mundo hispanohablante-)

1600-1700
hasta el cansancio : 0 casos
una y otra vez : 72 casos en 50 documentos (la mayoría de España -obvio- con muchos ejemplos de obras de Calderón de la Barca, 2 de Quevedo, uno de Tirso de Molina y uno de Cervantes -los clásicos-)

1900-1980
hasta el cansancio: 24 casos en 22 documentos (10 de la Argentina, 4 de España; 2 de Paraguay, Perú y Guatemala; 1 de México y de Chile)
una y otra vez: alrededor de 450 casos en unos 200 documentos (67% de España, 7% de México, 5% de Venezuela, 5% de la Argentina, 16% de otros países)

katerina
February 20, 2011, 12:02 AM
Los modernos, no los moderados. Según el autor "hasta el cansancio" es más moderno, yo no tengo un corpus de español organizado por siglos para comprobarlo.
QUOTE=pjt33;105760]Los modernos, no los moderados. Según el autor "hasta el cansancio" es más moderno, yo no tengo un corpus de español organizado por siglos para comprobarlo.[/QUOTE]
Primero muchas gracias por su ayuda.La version de Alianza Editorial que tengo tiene "moderados" aunque en la Internetr he visto la version con "modernos " también.En todo caso entendí que es un sujeto linguístico y no de jerga de partidos políticos.
Consultando el Corpus Diacrónico del Español (CORDE (http://corpus.rae.es/cordenet.html) -75% España - 25% resto del mundo hispanohablante-)

1600-1700

[QUOTE=aleCcowaN;105762]Consultando el Corpus Diacrónico del Español (CORDE (http://corpus.rae.es/cordenet.html) -75% España - 25% resto del mundo hispanohablante-)

1600-1700
hasta el cansancio : 0 casos
una y otra vez : 72 casos en 50 documentos (la mayoría de España -obvio- con muchos ejemplos de obras de Calderón de la Barca, 2 de Quevedo, uno de Tirso de Molina y uno de Cervantes -los clásicos-)

1900-1980
hasta el cansancio: 24 casos en 22 documentos (10 de la Argentina, 4 de España; 2 de Paraguay, Perú y Guatemala; 1 de México y de Chile)
una y otra vez: alrededor de 450 casos en unos 200 documentos (67% de España, 7% de México, 5% de Venezuela, 5% de la Argentina, 16% de otros países)
Dios sabe como voy a resolverlo pero ,por lo menos ahora tengo claro dónde voy a buscarlo.Gracias
:)

pjt33
February 20, 2011, 01:29 AM
Consultando el Corpus Diacrónico del Español (CORDE (http://corpus.rae.es/cordenet.html) -75% España - 25% resto del mundo hispanohablante-)
Muchas gracias por el enlace.

sosia
February 21, 2011, 02:15 AM
Entiendo, como Pjt33 y alec, que no son distintos grupos, sino simplemente los hechos.
A nosotros ambas frases ("una y otra vez" y "hasta el cansancio") nos parecen frases normales, pero en el momento de Monteroso entiendo que la primera era normal (Clásica) y la segunda una que se estaba poniendo de moda (moderna) como indica el corpus de alec
saludos :D