PDA

(para + pronombre preposicional) versus pronombre indirecto

View Full Version : (para + pronombre preposicional) versus pronombre indirecto


Cloudgazer
March 04, 2011, 06:04 PM
Tengo mucha dificultad de quitarme de la mente la propensión a decantarme por usar un pronombre indirecto en vez de (para + el pronombre preposicional correspondiente).

Por ejemplo, como con la frase con que me dio ayuda Angélica ayer, estoy propenso a elegir "no (me/te/le/...) tiene sentido" en lugar de "no tiene sentido para mí/ti/él/...". He oído la primera opción, pero ya no entiendo por qué no es aceptable.

Agradecería cualquier ayuda que pudiera conseguir.

irmamar
March 05, 2011, 12:01 AM
Creo que lo conseguirás con la práctica ;) . Pero intentaré explicártelo un poco, a ver si te sirve de ayuda. Tenemos dos oraciones:

No tiene sentido para mí.
No me parece bien.

Creo que la estructura de la segunda es la que te influye para que la utilices en la primera oración. Sin embargo, son estructuras diferentes porque la función que realizan las partes son también diferentes.

El OI se puede duplicar y no utiliza la preposición "para", sino "a":

No me parece bien a mí. :good:
No me tiene sentido a mí. :confused: :bad:

"Para mí" es Complemento Preposicional. "A mí" es (en este caso) Complemento u Objeto Indirecto.

El OI recibe la acción del verbo:

Eso no me parece bien. ¿A quién? A mí. :good:
Eso no me tiene sentido. ¿A quién?... :?: :bad:
Eso no tiene sentido. ¿Para quién? Para mí. :good:

¿Quién recibe la acción de parecer algo bien? Yo.
¿Quién recibe la acción de tener algo sentido? Yo no.

No sé si esto te aclara algo. :thinking: :)

Cloudgazer
March 05, 2011, 10:25 AM
Debo estar oyendo y repitiendo argot de algunos amigos. :o Trataba de entender el uso como un caso del dativo posesivo o algo así. Voy a trabajar en usar la forma correcta a partir de ahora.

Irma y Angélica sois mis heroínas. :D

irmamar
March 05, 2011, 11:29 AM
Bueno, no hay para tanto. :D

Además, te desenvuelves muy bien. :thumbsup: :)