JPablo
March 03, 2013, 06:12 PM
En la sección de PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS del Panhispánico de dudas dice:
Cita:
b) En el español de muchos países de América, es frecuente, especialmente en registros populares o coloquiales, trasladar a la forma singular del pronombre átono de acusativo en función de complemento directo el rasgo de plural correspondiente al complemento indirecto, cuando este va representado por la forma invariable se: «¡No entienden que este es mi espacio, es mi lugar! Cuántas veces quieren que se los diga» (Purroy Desertor [Ven. 1989]), en lugar de Cuántas veces quieren que se lo diga. Aunque en algunos países esta transferencia indebida se ha extendido incluso entre hablantes cultos, se recomienda evitarla en el habla esmerada.
Fin de la cita.
Si me preguntan a mí, con mi español peninsular, yo sólo uso “se lo” y el “se los” me suena incorrecto e indebido de todas todas...
Sin embargo, he constatado que este uso de “se los” como bien dice arriba, “se ha extendido entre hablantes cultos”.
Mi pregunta es, desde el punto de vista de la comunicación y de la propiedad del USO, ¿qué es lo más recomendable desde México, Chile, Argentina... o cualquier otro país de habla hispana?
¿Acabará imponiéndose este uso “se los”? ¿O ya está impuesto?
(En España me da que no... pero pregunto opiniones porque aunque “doctores tenga la iglesia”... pluralidad lingüística tiene Tomísimo...)
Cita:
b) En el español de muchos países de América, es frecuente, especialmente en registros populares o coloquiales, trasladar a la forma singular del pronombre átono de acusativo en función de complemento directo el rasgo de plural correspondiente al complemento indirecto, cuando este va representado por la forma invariable se: «¡No entienden que este es mi espacio, es mi lugar! Cuántas veces quieren que se los diga» (Purroy Desertor [Ven. 1989]), en lugar de Cuántas veces quieren que se lo diga. Aunque en algunos países esta transferencia indebida se ha extendido incluso entre hablantes cultos, se recomienda evitarla en el habla esmerada.
Fin de la cita.
Si me preguntan a mí, con mi español peninsular, yo sólo uso “se lo” y el “se los” me suena incorrecto e indebido de todas todas...
Sin embargo, he constatado que este uso de “se los” como bien dice arriba, “se ha extendido entre hablantes cultos”.
Mi pregunta es, desde el punto de vista de la comunicación y de la propiedad del USO, ¿qué es lo más recomendable desde México, Chile, Argentina... o cualquier otro país de habla hispana?
¿Acabará imponiéndose este uso “se los”? ¿O ya está impuesto?
(En España me da que no... pero pregunto opiniones porque aunque “doctores tenga la iglesia”... pluralidad lingüística tiene Tomísimo...)