PDA

Help with a text

View Full Version : Help with a text


Caramelita
April 28, 2013, 11:33 PM
Hola:)

Please let me know if I have any mistakes in the text, so that I can correct them:)

Los García vinieron aquí el uno de junio con la intención de quedarse aquí por varias semanas, pero empacaron sus bolsos y se fueron a la semana siguiente, porque en su opinión, habían demasiados turistas aquí. “No pensamos que pudiéramos disfrutar de la paz y del silencio, pero el problema es ,que ni siquiera pudimos dormir por las noches”, dijeron ellos al irse.

JPablo
April 29, 2013, 12:07 PM
Los García vinieron aquí el uno de junio con la intención de quedarse aquí por varias semanas, pero empacaron sus bolsos y se fueron a la semana siguiente, porque en su opinión, habían demasiados turistas aquí. “No pensamos que pudiéramos disfrutar de la paz y del silencio, pero el problema es, que ni siquiera pudimos dormir por las noches”, dijeron [ellos] al irse.

Minor points.
aquí - not "wrong", but seems redundant, or a bit clumsy.
Bolsos - ¿maletas?
"empacaron sus bolsos" in Spain probably be, "hicieron las maletas".

Había - I quote for you the Panhispánico de dudas (under "haber") (I bolded the pertinent section)

4. Verbo impersonal. Además de su empleo como auxiliar, el otro uso fundamental de haber es denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta; Mañana no habrá función; Hubo un serio problema. Como se ve en el primer ejemplo, en este uso, la tercera persona del singular del presente de indicativo adopta la forma especial hay. Esta construcción es heredera de la existente en latín tardío «habere (siempre en tercera persona del singular) + nombre singular o plural en acusativo». Así pues, etimológicamente, esta construcción carece de sujeto; es, por tanto, impersonal y, en consecuencia, el sustantivo pospuesto desempeña la función de complemento directo. Prueba de su condición de complemento directo es que puede ser sustituido por los pronombres de acusativo lo(s), la(s): Hubo un problema > Lo hubo; No habrá función > No la habrá. Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es el complemento directo, el hecho de que dicho sustantivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por consiguiente, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América: «Había muchos libros en aquella casa» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); «Había unos muchachos correteando» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Hubo varios heridos graves» (Valladares Esperanza [Cuba 1985]); «Habrá muchos muertos» (Chao Altos [Méx. 1991]). La misma inmovilidad en singular del verbo conjugado debe producirse en el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc.: «En torno de una estrella como el Sol puede haber varios planetas» (Claro Sombra [Chile 1995]); «En esta causa va a haber muchos puntos oscuros» (MtzMediero Bragas [Esp. 1982]). No obstante, la excepcionalidad que supone la existencia de un verbo impersonal transitivo, sumado al influjo de otros verbos que comparten con haber su significado «existencial», como estar, existir, ocurrir, todos ellos verbos personales con sujeto, explica que muchos hablantes interpreten erróneamente el sustantivo que aparece pospuesto al verbo haber como su sujeto y, consecuentemente, pongan el verbo en tercera persona del plural cuando dicho sustantivo es plural: http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gif«Hubieron muchos factores que se opusieron a la realización del proyecto» (Expreso [Perú] 22.4.90); http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gif«Entre ellos habían dos niñas embarazadas» (Caretas [Perú] 1.8.96); incluso se ha llegado al extremo de generar una forma de plural http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gifhayn para el presente de indicativo, con el fin de establecer la oposición singular/plural también en este tiempo: http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gif«En el centro también hayn cafés» (Medina Cosas [Méx. 1990]). Paralelamente, se comete también el error de pluralizar el verbo conjugado cuando haber forma parte de una perífrasis: http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gif«Dice el ministro que van a haber reuniones con diferentes cancilleres» (Universal [Ven.] 6.11.96). Aunque es uso muy extendido en el habla informal de muchos países de América y se da también en España, especialmente entre hablantes catalanes, se debe seguir utilizando este verbo como impersonal en la lengua culta formal, de acuerdo con el uso mayoritario entre los escritores de prestigio.

I hope you can digest the above, if any questions, you know what to do... ;)

Caramelita
April 29, 2013, 12:19 PM
Minor points.
aquí - not "wrong", but seems redundant, or a bit clumsy.
Bolsos - ¿maletas?
"empacaron sus bolsos" in Spain probably be, "hicieron las maletas".

Había - I quote for you the Panhispánico de dudas (under "haber") (I bolded the pertinent section)

4. Verbo impersonal. Además de su empleo como auxiliar, el otro uso fundamental de haber es denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta; Mañana no habrá función; Hubo un serio problema. Como se ve en el primer ejemplo, en este uso, la tercera persona del singular del presente de indicativo adopta la forma especial hay. Esta construcción es heredera de la existente en latín tardío «habere (siempre en tercera persona del singular) + nombre singular o plural en acusativo». Así pues, etimológicamente, esta construcción carece de sujeto; es, por tanto, impersonal y, en consecuencia, el sustantivo pospuesto desempeña la función de complemento directo. Prueba de su condición de complemento directo es que puede ser sustituido por los pronombres de acusativo lo(s), la(s): Hubo un problema > Lo hubo; No habrá función > No la habrá. Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es el complemento directo, el hecho de que dicho sustantivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por consiguiente, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América: «Había muchos libros en aquella casa» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); «Había unos muchachos correteando» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Hubo varios heridos graves» (Valladares Esperanza [Cuba 1985]); «Habrá muchos muertos» (Chao Altos [Méx. 1991]). La misma inmovilidad en singular del verbo conjugado debe producirse en el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc.: «En torno de una estrella como el Sol puede haber varios planetas» (Claro Sombra [Chile 1995]); «En esta causa va a haber muchos puntos oscuros» (MtzMediero Bragas [Esp. 1982]). No obstante, la excepcionalidad que supone la existencia de un verbo impersonal transitivo, sumado al influjo de otros verbos que comparten con haber su significado «existencial», como estar, existir, ocurrir, todos ellos verbos personales con sujeto, explica que muchos hablantes interpreten erróneamente el sustantivo que aparece pospuesto al verbo haber como su sujeto y, consecuentemente, pongan el verbo en tercera persona del plural cuando dicho sustantivo es plural: http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gif«Hubieron muchos factores que se opusieron a la realización del proyecto» (Expreso [Perú] 22.4.90); http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gif«Entre ellos habían dos niñas embarazadas» (Caretas [Perú] 1.8.96); incluso se ha llegado al extremo de generar una forma de plural http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gifhayn para el presente de indicativo, con el fin de establecer la oposición singular/plural también en este tiempo: http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gif«En el centro también hayn cafés» (Medina Cosas [Méx. 1990]). Paralelamente, se comete también el error de pluralizar el verbo conjugado cuando haber forma parte de una perífrasis: http://lema.rae.es/dpd/img/bolaspa.gif«Dice el ministro que van a haber reuniones con diferentes cancilleres» (Universal [Ven.] 6.11.96). Aunque es uso muy extendido en el habla informal de muchos países de América y se da también en España, especialmente entre hablantes catalanes, se debe seguir utilizando este verbo como impersonal en la lengua culta formal, de acuerdo con el uso mayoritario entre los escritores de prestigio.

I hope you can digest the above, if any questions, you know what to do... ;)


Muchísimas gracias por el artículo, me aclaró muchas cosas.

Lo de los bolsos- sí, me referí a "maletas", es que no estaba segura de cuál era la palabra más adecuada:)

Ahora intentaré a cambiar el texto para que sea correcto:) :

Los García vinieron aquí el uno de junio con la intención de quedarse acá por varias semanas, pero hicieron las maletas y se fueron a la semana siguiente, porque en su opinión, había demasiados turistas aquí. “No pensamos que pudiéramos disfrutar de la paz y del silencio, pero el problema es,que ni siquiera pudimos dormir por las noches”, dijeron al irse.

¿Es correcto decir "quedarse acá" ? Es que el texto original va así " with the intention of staying *here* several weeks". No sé qué palabra es más adecuada. ¿Qué le parece?

JPablo
April 29, 2013, 01:19 PM
Muchísimas gracias por el artículo, me aclaró muchas cosas. ¡De nada!

Lo de los bolsos- sí, me referí a "maletas", es que no estaba segura de cuál era la palabra más adecuada:) Ok.

Ahora intentaré a cambiar el texto para que sea correcto:) :

Los García vinieron aquí el uno de junio con la intención de quedarse aquí acápor varias semanas, pero hicieron las maletas y se fueron a la semana siguiente, porque en su opinión, había demasiados turistas aquí. “No pensamos que pudiéramos disfrutar de la paz y del silencio, pero el problema es, que ni siquiera pudimos dormir por las noches”, dijeron al irse.

¿Es correcto decir "quedarse acá" ? Es que el texto original va así " with the intention of staying *here* several weeks". No sé qué palabra es más adecuada. ¿Qué le parece?

Creo que es mejor no repetirlo, dejarlo implícito. Anoto mis sugerencias.

Caramelita
April 29, 2013, 11:30 PM
Creo que es mejor no repetirlo, dejarlo implícito. Anoto mis sugerencias.


Uy, no me di cuenta de que la palabra "aquí" está dos veces en el texto . Gracias!!:)

JPablo
April 30, 2013, 12:12 AM
¡De nada! :)