patagonianflower
May 11, 2013, 09:47 AM
¡Hola! Estaría agradecida si alguien puede corregir mis deberes. Muchas gracias.
El mercado laboral de España – ¿un sistema injusto o creador de empleo?
El mercado laboral en España no ha mejorado desde la crisis iniciada en 2008. Según el INE la tasa de paro ha llegado a 27,16%. Lo más preocupante, es que la tasa de desempleo entre los jóvenes bajo de 25 años ha alcanzado 53,2% en 2012.
Este informe tiene como objetivo general examinar y analizar más minuciosamente el mercado laboral en España e Inglaterra.
El mercado laboral español
Contratos basura
Existen en España contratos para jóvenes que tienen ya sea mucha formación o actividades vocacionales. Están elegidos entre los que no consigue una formación académica o profesional. Estos contratos temporales, conocidos como ‘contractos basura’, tienen una mala reputación porque ofrecen ni un puesto permanente ni un empleo seguro y de menudo faltan derechos contractuales.
Precariedad laboral
Un nivel alto de inestabilidad, fragilidad, falta de seguridad de empleo y los derechos laborales inexistente lleva a la precariedad laboral. Uno de las causas principales de este problema es la temporalidad de los contratos de trabajo. Por ejemplo, puede ser que una persona trabaja horas ilegales para ganar suficiente dinero para sobrevivir pero a costa de perder la salud o en detrimento de su matrimonio.
Empresas de trabajo temporal (ETTs)
Se encuentran también en España muchas ETTs cuyas funciones son la causa de mucha controversia.
Para empresas, la utilización de una ETT ofrece ventajas, entre ellos la oportunidad de economizar los costos y el tiempo necesitado para buscar y entrevistar trabajadores. Contratando una ETT da la organización mucha flexibilidad y conveniencia por causa de la ETT tiene como responsabilidad principal la administración de las obligaciones para el trabajador. De ahí que las ETTs resulten populares con muchas empresas españoles.
En lo concerniente al trabajador, las ETTs están visto como un mal necesario, por el razón que el trabajador necesita empleo y frecuentemente son la única solución. No obstante, el empleo con una ETT presente numerosas desventajas, incluyendo una falta de seguridad de empleo e trabajo interesante así como una rutina perjudicial. Lo peor es que una empresa promete seguida un puesto permanente aunque en realidad tal puesto no existe.
El mercado laboral en Inglaterra
En Inglaterra el nombre de contratos temporales se eleven en un 7%, pero existe leyes laborales más estrictos que en España. Hoy se ven normas laborales que protegen los derechos de los empleados temporadas. Después de 12 semanas trabajadas, los empleados ingleses reciben el mismo sueldo que los trabajadores permanentes, por eso existen menos las consecuencias psicológicas.
Conclusión
En resumen, ojalá pudiera concluir diciendo que estoy de acuerdo con el principio de los ETTs, pero opino que es una afrenta a la sociedad que las ETTs puede ceder tal poder en el mercado laboral. Mi preferencia sería que las ETTs reformaran para dar más protección a los trabajadores. Esto aumentaría la calidad de vida de la población activa y a su vez reduciría las consecuencias negativas de empleo temporal de modo que la situación no empeore.
El mercado laboral de España – ¿un sistema injusto o creador de empleo?
El mercado laboral en España no ha mejorado desde la crisis iniciada en 2008. Según el INE la tasa de paro ha llegado a 27,16%. Lo más preocupante, es que la tasa de desempleo entre los jóvenes bajo de 25 años ha alcanzado 53,2% en 2012.
Este informe tiene como objetivo general examinar y analizar más minuciosamente el mercado laboral en España e Inglaterra.
El mercado laboral español
Contratos basura
Existen en España contratos para jóvenes que tienen ya sea mucha formación o actividades vocacionales. Están elegidos entre los que no consigue una formación académica o profesional. Estos contratos temporales, conocidos como ‘contractos basura’, tienen una mala reputación porque ofrecen ni un puesto permanente ni un empleo seguro y de menudo faltan derechos contractuales.
Precariedad laboral
Un nivel alto de inestabilidad, fragilidad, falta de seguridad de empleo y los derechos laborales inexistente lleva a la precariedad laboral. Uno de las causas principales de este problema es la temporalidad de los contratos de trabajo. Por ejemplo, puede ser que una persona trabaja horas ilegales para ganar suficiente dinero para sobrevivir pero a costa de perder la salud o en detrimento de su matrimonio.
Empresas de trabajo temporal (ETTs)
Se encuentran también en España muchas ETTs cuyas funciones son la causa de mucha controversia.
Para empresas, la utilización de una ETT ofrece ventajas, entre ellos la oportunidad de economizar los costos y el tiempo necesitado para buscar y entrevistar trabajadores. Contratando una ETT da la organización mucha flexibilidad y conveniencia por causa de la ETT tiene como responsabilidad principal la administración de las obligaciones para el trabajador. De ahí que las ETTs resulten populares con muchas empresas españoles.
En lo concerniente al trabajador, las ETTs están visto como un mal necesario, por el razón que el trabajador necesita empleo y frecuentemente son la única solución. No obstante, el empleo con una ETT presente numerosas desventajas, incluyendo una falta de seguridad de empleo e trabajo interesante así como una rutina perjudicial. Lo peor es que una empresa promete seguida un puesto permanente aunque en realidad tal puesto no existe.
El mercado laboral en Inglaterra
En Inglaterra el nombre de contratos temporales se eleven en un 7%, pero existe leyes laborales más estrictos que en España. Hoy se ven normas laborales que protegen los derechos de los empleados temporadas. Después de 12 semanas trabajadas, los empleados ingleses reciben el mismo sueldo que los trabajadores permanentes, por eso existen menos las consecuencias psicológicas.
Conclusión
En resumen, ojalá pudiera concluir diciendo que estoy de acuerdo con el principio de los ETTs, pero opino que es una afrenta a la sociedad que las ETTs puede ceder tal poder en el mercado laboral. Mi preferencia sería que las ETTs reformaran para dar más protección a los trabajadores. Esto aumentaría la calidad de vida de la población activa y a su vez reduciría las consecuencias negativas de empleo temporal de modo que la situación no empeore.