PDA

O sea/es decir.

View Full Version : O sea/es decir.


Liquinn3
November 25, 2013, 06:00 AM
What's the difference between:

O sea/es decir?

When do I use one over the other?

Thanks. :)

Julvenzor
November 25, 2013, 07:33 AM
Ambos me parecen casi iguales en contexto. Diría que, al menos por mi zona, se emplea más "es decir"; "o sea" suele sonar un poquitín pijo.

Un saludo.

Liquinn3
November 25, 2013, 07:37 AM
Ambos me parecen casi iguales en contexto. Diría que, al menos por mi zona, se emplea más "es decir"; "o sea" suele sonar un poquitín pijo.

Un saludo.
Entiendo. Gracias por la ayuda. :)

poli
November 25, 2013, 07:43 AM
They are similar. O sea is subjunctive however, so there is a slight change in nuance.
Don't take the following as the absolute truth.
Please let native speakers confirm this but es decir really means that's to
say: I bought a house; that's to say a small house.

O sea is probably more like although or albeit. I bought a house although
it's a small house. I bought a house albeit a small house

Julvenzor
November 25, 2013, 07:53 AM
Entiendo. Gracias por la explicación. :)


Recuerda:

Verbo: explicar ==> Sustantivo: explicación.
Verbo: explanar (Allanar un terreno, declarar) ==> Sustantivo: explanación.

"Explanación" es más o menos sinónimo de declaración y, aunque sea un término relacionado con el habla, no viene al caso y pertenece a la jerga administrativa-judicial. Casi todo el mundo (profesores incluidos) lo considerarían un anglicismo porque, de hecho, su reavivación lo es.

Atiende bien a las palabras de Poli y demás usuarios, saben de lo que están hablando.

Un saludo.

pjt33
November 25, 2013, 03:57 PM
"O sea" suele sonar un poquitín pijo.
Oigo mucho o sea y casi nunca es decir (y cuando lo oigo suele ser de otro guiri). ¿Será que Valencia es una ciudad pija? ;)

Julvenzor
November 25, 2013, 04:26 PM
Oigo mucho o sea y casi nunca es decir (y cuando lo oigo suele ser de otro guiri). ¿Será que Valencia es una ciudad pija? ;)


Ya sabe, será cuestión de zonas. Hay una enorme diversidad en España, imposible detallar presencia/frecuencia/ausencia de determinados rasgos y expresiones. Que algo se considere de tal manera en un sitio, no conlleva la misma consideración en otro.

Por aquí suele oírse un "édesi".

PD: Tuve una profesora valenciana requetepija. :D