PDA

Colocar a?

View Full Version : Colocar a?


Mkkl
January 31, 2014, 08:19 AM
Can someone explain me why in Spanish a is used after colocar?
Here is the sentence:

Comenzó a rayar el día y el pastor colocó a las ovejas en dirección al sol.

In English you would say: he moved the sheep or something, I can't really get a feel of the meaning of the word a here.

Thank you!

AngelicaDeAlquezar
January 31, 2014, 10:02 AM
"Colocar" means "poner con cuidado"; he made sure that they were facing the sun. :)

micho
February 02, 2014, 04:05 AM
Can someone explain me why in Spanish a is used after colocar?
Here is the sentence:

Comenzó a rayar el día y el pastor colocó a las ovejas en dirección al sol.

In English you would say: he moved the sheep or something, I can't really get a feel of the meaning of the word a here.

Thank you!


DRAE says "a" is used when:

(Del lat. ad).
1. prep. Precede a determinados complementos verbales, como el complemento indirecto y el complemento directo cuando este es de persona determinada o está de algún modo personificado. Legó su fortuna a los pobres. Respeta a los ancianos. El gato persigue a un ratón.
2. prep. Precede al infinitivo regido por un verbo que indica el comienzo, aprendizaje, intento, logro, mantenimiento o finalidad de la acción. Empezar a correr. Enseñar a leer. Disponerse a escapar.
3. prep. Precede al complemento de nombres y verbos de percepción y sensación, para precisar la sensación correspondiente. Sabor a miel. Huele a chamusquina.
4. prep. Precede al complemento nominal o verbal que es régimen de ciertos verbos. Condenar a muerte. Jugar a las cartas.
5. prep. Precede al complemento de algunos adjetivos. Suave al tacto. Propenso a las enfermedades.
6. prep. Indica la dirección que lleva o el término a que se encamina alguien o algo. Voy a Roma, a palacio. Estos libros van dirigidos a tu padre. U. en frs. elípticas imper. ¡A la cárcel! ¡A comer!
7. prep. Precisa el lugar o tiempo en que sucede algo. Le cogieron a la puerta. Firmaré a la noche.
8. prep. Indica la situación de alguien o algo. A la derecha del director. A oriente. A occidente.
9. prep. Designa el intervalo de lugar o de tiempo que media entre una cosa y otra. De calle a calle. De once a doce del día.
10. prep. Denota el modo de la acción. A pie. A caballo. A mano. A golpes.
11. prep. Precede a la designación del precio de las cosas. A veinte reales la vara. A cincuenta la fanega.
12. prep. Indica distribución o cuenta proporcional. Dos a dos. A tres por ciento.
13. prep. Ante infinitivo, en expresiones de sentido condicional, equivale a la conjunción si con indicativo o subjuntivo. A decir verdad. A saber yo que había de venir.
14. prep. ante. A la vista.
15. prep. con. Quien a hierro mata, a hierro muere.
16. prep. hacia. Se fue a ellos como un león.
17. prep. hasta. Pasó el río con el agua a la cintura.
18. prep. junto a. A la orilla del mar.
19. prep. para. A beneficio del público.
20. prep. por. A instancias mías.
21. prep. según. A fuero de Aragón. A lo que parece. A la moda.
22. prep. Da principio a muchas locuciones adverbiales. A bulto. A oscuras. A tientas. A regañadientes. A todo correr.
23. prep. Precede a la conjunción que en fórmulas interrogativas con una idea implícita de apuesta o desafío. ¡A que no te atreves! ¿A que no lo sabes?

Point number one explains your question: Preposition. Goes before certain verbal complements, as the indirect complement and the direct complement when this is a person or is in any way personified.

AngelicaDeAlquezar
February 02, 2014, 12:46 PM
I'm sorry I didn't actually reply to the original question. http://forums.tomisimo.org/picture.php?albumid=51&pictureid=725

This is a use of the so-called "personal a" (take a look here) (http://grammar.tomisimo.org/Personal_a). It's intended to be used to distinguish people, but it's very common that speakers also use it to talk about animals; it kind of gives them a different quality than that of an object.

- Llevé a los niños a la escuela.
- Llevé al perro al veterinario.
- Llevé la ropa a la lavandería.

- No toques al bebé.
- No toques al gato.
- No toques los platos.

- El viento golpeaba a los caminantes.
- El viento golpeaba a los pájaros.
- El viento golpeaba las ventanas.