Small piece of work to be corrected
View Full Version : Small piece of work to be corrected
Ed Sheeran
September 14, 2014, 05:48 AM
Hi there, I've been practicing my Spanish recently and I would really appreciate it if somebody could correct this. Many thanks!
Sin embargo, a pesar de la incertidumbre en torno el futuro de la tauromaquia, de mi tiempo en España creo que la tauromaquia permanecerá una parte importante de la cultura española. Fue claro desde mi excursión a Rodrigo, 'el Carnaval del Toro' que todavía había una pasión y el deseo para la tauromaquia en España. La multitud abarrotó el campo para las corridas de toros, las personas jóvenes y mayores. Detrás de las vallas, enormes cantidades de personas también miró con excitación el encierro que tuvo lugar ese mismo día. Me impresionó la auténtica pasión y entusiasmo los españoles tenían para el evento. Parecía que todo de Salamanca estaba en Rodrigo. Conocimos a algunos españoles que habían viajado desde Zaragoza para la ocasión. En la corrida de toros, la multitud fueron animada. Las personas aclamaron, jadearon, y el tradicional ondeando de pañuelos tuvieron lugar. Una masa de gente claramente todavía apasionada y emocionalmente implicado con el 'deporte'
Lo que es más, fue evidente de ver la tauromaquia que los matadores tenían alguna forma de alto estatus. Eran como celebridades y los españoles parecían tener mucho respeto por ellos. La popularidad de los matadores sólo añade a todo el afecto los españoles tienen para las corridas de toros en general. Como los toreros fueron vitorearon y aplaudieron al final del espectáculo. Algunas personas arrojaron rosas y sombreros en agradecimiento. De leyendo los periódicos frecuentemente en España también descubrí los matadores estuvieron presentes en las noticias también. De nuevo, esto quizás muestra la tauromaquia es todavía popular y valorado entre los españoles.
Por lo tanto mi opinión basado en mis propias experiencias es que, dado la magnitud del evento a Rodrigo que atrajo miles de personas. Dado la excitación y la anticipación demostraron. Creo que hay por lo tanto aún una demanda y deseo de la corrida de toros en España. Y por esa razón creo que la tauromaquia es y permanecerá una tradición clave para los españoles.
Many thanks guys!
Julvenzor
September 14, 2014, 09:43 AM
Hola, Ed Sheeran:
A continuación aparecen marcados en azul cuáles elementos están mal. Debe intentar revisarlos y corregirlos.
Hay temas sobre la sociedad española (u otros en general) que no me interesan lo más mínimo. Sin embargo, de éste sí puedo hablar (y mucho) por dos razones:
-Poseo conocimientos de etología animal (especialmente sobre caballos) y he trabajado con animales maltrados. Defiendo la más pura ética animalista y estoy en contra de todo tipo de explotación animal.
-Llevo toda mi vida viviendo en Sevilla (¡a un sólo kilómetro desde la plaza), una de las ciudades más apasionadas por el toreo que existen en España. He visto constantemente cómo llega gente para sacar entradas, cómo transcurren por mi calle decenas de carruajes esplendorosos que marchan hacia las competiciones de enganche durante nuestra aclamada feria y, en general, muchísimo maltrato animal.
Aunque respeto su redacción y punto de vista, considero que está demasiado sesgada. Da la impresión de que usted ha viajado a Rodrigo como el típico gringo en viajes turísticos grupales (en cuales las agencias ya predisponen los tópicos españoles) y, solamente basándose en lo acontecido en un único lugar, ya cree que TODOS los españoles sienten esa "pasión".
La tauromaquia, al igual que el fútbol, existe por el mero hecho de que mueve millones de euros. Simplemente se trata de encauzar a un vasto número de pueblerinos ignorantes, brutos, apamplados, necios, imbéciles, ineptos, palurdos, mentecatos, zoquetes, majaderos, memos, ceporros, catetos y un largo etcétera (¡¡¡los cuales llegan a afirmar que los animales no sienten dolor!!!) para que se gasten un dineral entre cervezas y licores varios.
El negocio no se halla sólo dentro del ruedo, sino también fuera: en los bares, las fiestas, las verbenas... y, para colmo, entre música, bailes y estatuas erigidas a los toreros, consiguen así atraer a miles de extranjeros fascinados por el "arte" español.
Para mí, la tauromaquia representa la mayor vergüenza del pueblo español, la más viva representación del especismo y del abuso al débil, de la desconsideración hacia el resto de seres vivientes y de que "no importa" matar por simple placer y esparcimiento del público.
Como decía Julio César (aproximadamente): Al vulgo basta pan y circo.
Sin embargo, a pesar de la incertidumbre en torno el futuro de la tauromaquia, de mi tiempo en España creo que la tauromaquia permanecerá (falta un verbo) una parte importante de la cultura española. Fue claro (busque una expresión más idiomática) desde mi excursión a Rodrigo, 'el Carnaval del Toro' que todavía había una pasión y el deseo para la tauromaquia en España. La multitud abarrotó el campo para las corridas de toros, las (no se requiere) personas jóvenes y mayores. Detrás de las vallas, enormes cantidades de personas también miró con excitación el encierro que tuvo lugar ese mismo día. Me impresionó la auténtica pasión y entusiasmo (falta una preposición) los españoles tenían para el evento (anglicismo en vías de expansión, mejor busque un sustantivo castizo). Parecía que todo de (nunca se precisa preposición tras "todo") Salamanca estaba en Rodrigo. Conocimos a algunos españoles que habían viajado desde Zaragoza para la ocasión. En la corrida de toros, la multitud fueron animada (distinción ser/estar). Las personas aclamaron, jadearon, y el tradicional ondeando (en español, un gerundio jamás puede desempeñar una función sustantiva) de pañuelos tuvieron lugar. Una masa de gente claramente todavía apasionada y emocionalmente implicado (concordancia) con el 'deporte'
Lo que es más, fue evidente de ver (faltan elementos) la tauromaquia que los matadores tenían alguna forma de alto estatus (busque una expresión más natural). Eran como celebridades y los españoles parecían tener mucho respeto por ellos. La popularidad de los matadores sólo añade ("añadir" frente a "añadirse") a todo el afecto (conjunción) los españoles tienen para las corridas de toros en general. Como (¿hay simultaneidad, si es así, use "conforme") los toreros fueron vitorearon y aplaudieron al final del espectáculo. Algunas personas arrojaron rosas y sombreros en agradecimiento. De (sólo vale la preposición "en" delante de un gerundio" y se considera un arcaismo) leyendo los periódicos frecuentemente en España también descubrí los matadores estuvieron (pretérito/imperfecto) presentes en las noticias también. De nuevo, esto quizás muestra (conjunción) la tauromaquia es todavía popular y valorado (concordancia) entre los españoles.
Por lo tanto, mi opinión basado (concordancia) en mis propias experiencias es que, dado (concordancia) la magnitud del evento (lo mismo de antes) a Rodrigo que atrajo (a personal) miles de personas. Dado (concordancia) la excitación y la anticipación (conjunción o bien participio) demostraron. Creo que hay, por lo tanto, aún (una) demanda y deseo de la (innecesario) corrida (número) de toros en España. Y por esa razón creo que la tauromaquia es y permanecerá (falta un verbo, otra posibilidad sería usar "perpetuar" en forma pronominal) una tradición clave para los españoles.
Ed Sheeran
September 14, 2014, 10:56 AM
de mi tiempo en España = desde mi tiempo en España?
una pasión y el deseo para la tauromaquia en España = por la tauromaquia en España?
Me impresionó la auténtica pasión y entusiasmo (falta una preposición) los españoles tenían para el evento - Me impresionó la auténtica pasión y entusiasmo que los españoles tenían para el acontecimiento?
En la corrida de toros, la multitud fueron animada - En la corrida de toros, la multitud estuvieron animada?
el tradicional ondeando (en español, un gerundio jamás puede desempeñar una función sustantiva) de pañuelos tuvieron lugar - el tradicional oleada de pañuelos tuvieron lugar?
La popularidad de los matadores sólo añade ("añadir" frente a "añadirse") a todo el afecto (conjunción) los españoles tienen para las corridas de toros en general. = La popularidad de los matadores sólo se añade a todo el afecto que los españoles tienen por las corridas de toros en general?
Como (¿hay simultaneidad, si es así, use "conforme") los toreros fueron vitorearon y aplaudieron al final del espectáculo = Conforme los toreros fueron aclamaron y aplaudieron?
de leyendo = en leyendo or de la lectura?
descubrí los matadores estuvieron (pretérito/imperfecto) presentes en las noticias también. = descubrí los matadores estaban?
De nuevo, esto quizás muestra (conjunción) la tauromaquia = De nuevo, esto quizás muestra que la tauromaquia
Dado (concordancia) la excitación y la anticipación (conjunción o bien participio) demostraron = Dada la excitación y la anticipación demostradas?
Y muchas gracias por su tiempo. Apreciado.
Estoy de acuerdo contigo pero el artículo no es nada grave. Sólo se basa en mis experiencias en Rodrigo. No es una obra académica. También estoy en contra las corridas de toros. Pero gracias por la información. Gracias otra vez!
Julvenzor
September 15, 2014, 08:23 PM
Here is the solutions:
Sin embargo, a pesar de la incertidumbre en torno al futuro de la tauromaquia, por/tras mi tiempo en España creo que la tauromaquia permanecerá siendo una parte importante de la cultura española. Fue evidente/Estuvo claro desde mi excursión a Rodrigo, 'el Carnaval del Toro' que todavía había una pasión y el deseo hacia la tauromaquia en España. La multitud abarrotó el campo para las corridas de toros, personas jóvenes y mayores. (Desde) detrás de las vallas, enormes cantidades de personas también miraban con emoción el encierro que tuvo lugar ese mismo día. Me impresionó la auténtica pasión y entusiasmo que los españoles tenían por la festividad. Parecía que toda Salamanca estaba en Rodrigo. Conocimos a algunos españoles que habían viajado desde Zaragoza para la ocasión. En la corrida de toros, la multitud estuvo animada. Las personas aclamaron, jadearon y el tradicional ondeode pañuelos tuvo lugar. Una masa de gente claramente todavía apasionada y emocionalmente implicada con el 'deporte'
Lo que es más, fue evidente ver que en la tauromaquia () los matadores tenían una especie de alto estatus. Eran como celebridades y los españoles parecían tener mucho respeto por ellos. La popularidad de los matadores sólo se añade a todo el afecto que los españoles tienen por/hacia las corridas de toros en general. Conforme vitoreaban a los toreros y aplaudían al final del espectáculo, algunas personas arrojaron rosas y sombreros en agradecimiento. Leyendo los periódicos frecuentemente en España descubrí asimismo [Para evitar la repetición con el siguiente "también"] que los matadores estaban presentes también [Orden más frecuente] en las noticias. De nuevo, esto quizás demuestra que la tauromaquia es todavía popular y valorada entre los españoles.
Por lo tanto, mi opinión basada en mis propias experiencias es que, dada la magnitud del acontecimiento que atrajo a Rodrigo a miles de personas. Dadala excitación y la anticipación demostradas. Creo que hay, por lo tanto, aún demanda y deseo (de/hacia las) corridas de toros en España. Y por esa razón creo que la tauromaquia es y permanecerá siendo una tradición clave para los españoles.
vBulletin®, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.