afskda
May 24, 2015, 05:28 AM
Hi! Could someone please check over this text? It is a speech I will say in my spanish class with another classmate. I'd like to know if it makes sense, particularly if I'm using the right tenses and verbs! Gracias a todos!
A: Hola, gracias por tenerme en el programa. Hace dos años, emigré de Honduras a Estados Unidos
B:¿Por qué migraste?
Emigré a cumplir el sueño de mi madre. Como una niña, mi familia vivía en la pobreza. Mi madre era una madre soltera y sólo ganaba dinero desde limpiando casas, pero el dinero era inconsistente. Solo teníamos suficiente comida para sobrevivir: más o menos el arroz, los frijoles, el agua para beber. Pero eso no era suficiente. Además de eso, mi madre se preocupaba por las extorsiones de las pandillas. Cuando tenía cinco años, mi madre decidió que había dejado sin opciones, así me dejó con mi tía y se llevó a mi hermano mayor para tratar de llegar a la frontera de Estados Unidos. Ella me dijo: "En un mes, esta pobreza terminará y te voy a enviar dinero." Sin embargo, nunca he oído hablar de ellos otra vez. Después de un año de esperando, mi tía me ordenó que encuentre trabajo porque mi madre no iba a volver. En ese momento, estuve devastada.
Entonces, un día, una escuela bilingüe abrió en mi pueblo rural. La escuela proporcionaba la misma calidad de la educación que los niños de clase alta recibían en la ciudad, pero a un precio que mi tía podía permitirse. Gracias a Dios por esa escuela: me destaqué en mis estudios, y yo era capaz de conseguir una beca para la Universidad de California. Ahora, yo vivo en los Estados Unidos legalmente.
B: ¿Usted es muy afortunada, no?
A: Sí, no habría emigrado a Estados Unidos sin la ayuda de la escuela. La escuela me ensenó que yo podía soñar, que está bien estar en un país pobre y todavía tienen sueños y llevarlos. Es maravilloso que una escuela como esa, exista en Honduras.
B: ¿Qué crees que le pasaron a su madre y hermano?
A: No creo que llegaron a Estados Unidos. Realísticamente, podrían haber muerto o habían sido secuestrados en su viaje. Es una realidad triste.
¿Cuál es su plan para el futuro?
Quiero terminar mis estudios y convertirse en médica. Un sueño que no sería capaz de lograr en Honduras. Quiero hacer mi madre orgullosa.
A: Hola, gracias por tenerme en el programa. Hace dos años, emigré de Honduras a Estados Unidos
B:¿Por qué migraste?
Emigré a cumplir el sueño de mi madre. Como una niña, mi familia vivía en la pobreza. Mi madre era una madre soltera y sólo ganaba dinero desde limpiando casas, pero el dinero era inconsistente. Solo teníamos suficiente comida para sobrevivir: más o menos el arroz, los frijoles, el agua para beber. Pero eso no era suficiente. Además de eso, mi madre se preocupaba por las extorsiones de las pandillas. Cuando tenía cinco años, mi madre decidió que había dejado sin opciones, así me dejó con mi tía y se llevó a mi hermano mayor para tratar de llegar a la frontera de Estados Unidos. Ella me dijo: "En un mes, esta pobreza terminará y te voy a enviar dinero." Sin embargo, nunca he oído hablar de ellos otra vez. Después de un año de esperando, mi tía me ordenó que encuentre trabajo porque mi madre no iba a volver. En ese momento, estuve devastada.
Entonces, un día, una escuela bilingüe abrió en mi pueblo rural. La escuela proporcionaba la misma calidad de la educación que los niños de clase alta recibían en la ciudad, pero a un precio que mi tía podía permitirse. Gracias a Dios por esa escuela: me destaqué en mis estudios, y yo era capaz de conseguir una beca para la Universidad de California. Ahora, yo vivo en los Estados Unidos legalmente.
B: ¿Usted es muy afortunada, no?
A: Sí, no habría emigrado a Estados Unidos sin la ayuda de la escuela. La escuela me ensenó que yo podía soñar, que está bien estar en un país pobre y todavía tienen sueños y llevarlos. Es maravilloso que una escuela como esa, exista en Honduras.
B: ¿Qué crees que le pasaron a su madre y hermano?
A: No creo que llegaron a Estados Unidos. Realísticamente, podrían haber muerto o habían sido secuestrados en su viaje. Es una realidad triste.
¿Cuál es su plan para el futuro?
Quiero terminar mis estudios y convertirse en médica. Un sueño que no sería capaz de lograr en Honduras. Quiero hacer mi madre orgullosa.