PDA

Negarse and darse

View Full Version : Negarse and darse


aleCcowaN
May 27, 2016, 05:14 PM
I was listening an old tango -bah, just 35 or 40 y.o- "Mi ciudad y mi gente" and it goes:

«... porque soy como vos,
que se niega o se da,
te proclamo, Buenos Aires, mi ciudad.»

and I have no idea how to say the same in English. I mean, there's nothing given or denied here, but a person that either opens or closes to other people without shades of grey. I want to make clear darse and entregarse to other people are quite different. Do you grasp the notion of what is implied in that tango? How would you express the same in English? I'm sorry I can't convey those notions in a clearer way.

poli
May 31, 2016, 06:51 AM
I simply am what I am with no pretense.

aleCcowaN
May 31, 2016, 11:59 AM
Thank you, but I think I failed to convey the meaning of that phrase.

It's like "with people either I give myself completely..." (darse) "... or something turns me off" (negarse). Like easily becoming BFF or stone cold.

poli
May 31, 2016, 12:10 PM
They either hate you or they love you. There's no in between.

JPablo
May 31, 2016, 04:45 PM
Mmm... ¿y no sería...?

"refuses to give you [anything] or gives you [everything]"

"turns you down or allows you to be part of it, by giving itself as a whole..."

No acabo yo de entender lo que dices, Alec, sobre "dar" y "entregar". ¿Podrías elaborar sobre el matiz?

Saludos cordiales.

AngelicaDeAlquezar
May 31, 2016, 06:56 PM
"Because I am like you, either shunning or embracing..." (?) :thinking:

poli
May 31, 2016, 07:42 PM
Shunning or abrasive us certainly fine, but it is not very idiomatic. They're either gonna love you or hate you there's no in between with them, is much more so.

aleCcowaN
May 31, 2016, 07:56 PM
Close, but far :)




No acabo yo de entender lo que dices, Alec, sobre "dar" y "entregar". ¿Podrías elaborar sobre el matiz?



«Aunque me des la espalda de cemento.
Me mires transcurrir indiferente.
Te quiero, Buenos Aires, y a tu gente,
y es el lugar donde a morir me siento.

Buenos Aires, para el alma mía
no habrá geografía mejor que el paisaje
de tus calles, donde día a día
me gasto los miedos, las suelas y el traje.

No podría vivir con orgullo
mirando otro cielo que no fuera el tuyo,
porque aquí me duele un tango,
y el calor de alguna mano,
y me cuesta tanto el mango* que me gano.
Porque soy como vos,
que se niega o se da,
te proclamo Buenos Aires, mi ciudad.»

*buck

AngelicaDeAlquezar
May 31, 2016, 08:01 PM
@Poli: The problem is the very particular way to use these expressions in the song; as you see, Pablo didn't find it easy to understand, and at first I didn't either. Although I tried to keep the structure, it probably has to change in order to make it more "transparent" in English. :thinking:

aleCcowaN
May 31, 2016, 08:10 PM
It's not the song. It's local lexicon.

We also may say "es un negado", what, depending on context, means "he's witless" or "he's affectionless (towards everyone)"

JPablo
June 01, 2016, 01:27 AM
Curiosamente, al leer todo el contexto, no creo que tenga tanto “problema” en entenderlo…

Aunque sí me queda la duda del matiz que quieres resaltar tú…, que nosotros (o por lo menos yo) no acabamos (no acabo) de ver.

Sí, puedo ver que “entregar” y “dar” son dos palabras distintas con dos matices distintos (quien dice “dos” dice “cientos”, claro)

A un profesor del MIT le llamaban “Johnson 99%”, porque decía que si puedes formular una pregunta correctamente y con precisión, entonces tenías ya un 99% de la respuesta. Él se refería a cuestiones “científicas”, pero creo que es aplicable a todo conocimiento y a la vida.
Me recuerda al viejo poema de Gerardo Diego (si la memoria no me falla), “Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua… Indiferente o cobarde, la ciudad vuelve la espalda, no quiere ver en tu espejo, su muralla desdentada…”

Me da la sensación de que negarse, junto con la indiferencia, es una forma de rechazo, una forma de no querer que tú seas partícipe de la vida de la ciudad… por otro lado la ciudad “se da” también… no sé si por voluntad propia o porque no hay otro remedio, en la ciudad habitan tantos seres que son parte de ella, que tiene que “darse a esos seres” y al mismo tiempo, yo diría que “se entrega” también…

Ufff…, pero puedo ir más desencaminado todavía, más perdido en las calles del centro o de las afueras… un poco “¡Asesinado por el cielo!”, como gritaba Lorca en Poeta en Nueva York, donde la soledad más inhumana se hacía patente entre la muchedumbre más humana, que era una masa sin un ápice de la amabilidad o la cordialidad de Granada…

¿Sería Nueva York una ciudad “que se niega y que se da”?

Por ejemplo, en mi vida en Barcelona, en la ciudad, la entiendo como una vida inmersa en el casco antiguo de la ciudad, en la vibración cosmopolita y moderna y en los más recónditos lugares medievales y oscuros… pero sea como sea es una ciudad “que se da”, exuberante, llena de vida, te da vida y tú contribuyes a ella… desde el Parque Güell hasta la Plaça Catalunya, bajando por las Ramblas hasta el puerto y más allá…

¿París? Una ciudad que “se da”… aunque algunos de sus franceses “se nieguen” más que “se den”…
Hago estas preguntas pensando en mis experiencias vividas… algunos conocidos bonaerenses, gente amable que se da… algunos con su “argentinito que llevamos dentro” (con su “ego”, como me contó un amigo argentino hace ya muchos años).

Pero supongo que la respuesta a la pregunta es la pregunta en sí.
¿Me niego e intento darte mi respuesta?
¿O intento darme sin comprender el “quid” de la cuestión, y resulto ser un negado-negado-negado?
Bueno, ¿ser o no ser?, sigue siendo la cuestión. ;-)

A ver si Rusty, o un vendaval de inspiración, nos sacan de este “conundrum”… ;-)

aleCcowaN
June 01, 2016, 07:24 AM
JPablo, no eres nada negado para la palabra :)

En el contexto de la canción, que la ciudad se niegue o se dé significa que cada uno de sus habitantes encaja en ella como un guante o vive una vida de constante zozobra e inadaptación (por lo menos así lo entiendo yo). No hay puntos medios. Y en eso Buenos Aires se parece a Nueva York o a la París descripta por la cita -real o apócrifa- de de Chamfort: “Paris, a city of gaieties and pleasures, where four-fifths of the inhabitants die of grief".

La personificación de la ciudad en la canción proviene del uso de esos verbos para describir personas: una persona que es abierta, que traba amistad con facilidad, que escucha tus cuitas y te consuela en la desgracia, que es gaucha (que es de colaborar, ayudar, o que está presente cuando hay una necesidad), en definitiva, una persona con la que siempre se puede contar, es una persona que se da. Por lo contrario una persona que es arisca o distante, algo antipática e invariablemente hermética, que no quiere tener nada que ver contigo; una persona de esas a las que no se les conoce nada -que son, digamos, a closeted human being- y que quizás se mostrarían egoístas si tan sólo se relacionaran contigo de alguna manera, es una persona que se niega.

La mayoría de los seres humanos nos ubicamos en algún punto entre esos dos extremos, cualidad que la canción le reconoce a la ciudad sólo como una mezcla inestable de dos extremos que se resuelve de diferente manera para cada uno de sus hijos -o entenados-.

JPablo
June 01, 2016, 04:20 PM
Muchas gracias, Alec..., pues tú tampoco te quedas manco... (con el uso de la palabra...)

A la postre, parece que entiendo el tema algo mejor...

A ver si nuestros amigos nativos de las tribus anglas y sajonas... nos echan una mano con la expresión inglesa...

poli
June 01, 2016, 05:47 PM
You can say it's a city of contrasts-passion or indifference, black or white, hot or cold. There's never a happy medium.

JPablo
June 02, 2016, 01:23 AM
It may be true, Poli. It is, as a I see it a kind of "touch and go", some "reach and withdraw" kind of phenomena.

Like if you fall in love with somebody, and the more than that person ignores you or rejects you, the more in love you are... type of idea.

I am not sure if now I am doing what we in Spain say as "salirse por peteneras" (similar to "to butt in with some silly remark"), or just going nowhere, but it seems like one of these "love-hate" phenomena...

If you know what I mean.

It reminds me now the Calderonian poetry:

"Ojos hidrópicos creo que mis ojos deben ser, pues cuando es muerte el beber, beben más y de esta suerte, viendo que el ver me da muerte, estoy mueriendo por ver... pero véate yo y muera, que no sé, rendido ya, si el verte muerte me da, el no verte qué me diera... fuera más que muerte fiera, ira, rabia y dolor fuerte... fuera muerte... de esta suerte su rigor he ponderado, pues dar vida a un desdichado, es dar a un dichoso muerte..."

I guess you can Google the correct quote, as the above is just from memory, so I may have altered a word here and there, as well as the punctuation...

But the feeling is almost like the Santa Teresa, "vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero que muero porque no muero..."

Or like the kids: "Madre, ¡que me toca Roque!" (Tócame, Roque, tócame, Roque")

I.e., this "weird" contradictory feelings that we "Homo Sapiens Vulgaris"... sometimes experience.

Uff... I better go to bed soon, before I get like Don Quixote... ;-)