JPablo
May 09, 2010, 11:40 PM
Hey CrOtAlitO!
Thank you for the compliments! It is funny, but there is one "sentence" or a "saw" by "El Conde Lucanor" which goes, "De hombres bien nacidos es ser agradecidos" (o quizá decía: "De hombres bien nacidos es el ser agradecidos"). La idea es la misma, aunque el lenguaje usado entonces estaba en la infancia del castellano... Siempre me han gustado los "haikús" y las "greguerías" y las frases cortas con ingenio, como una que decía: "La guitarra es un pozo con música en vez de agua", de Gerardo Diego (si la memoria no me falla). Lo importante de las palabras, las frases y los libros, como con cualquier otra cosa es si nos ayudan a comprender mejor la vida y a vivirla más intensamente... lo que me lleva a un proverbio chino que decía: "Los dioses han creado la vida, no para comprender su significado, sino para vivirla intensamente".
¡Feliz vida!
¡Hola Elaina!
Gracias. El gusto es mío. Herman Hesse, en una traducción española de El Caminante (un librito muy breve de poemas y acuarelas del autor) decía algo así como: "El humo no es más que el sueño de la muerte, y entre tanto, el fuego de la vida crepita fuerte". (No sé como sería el poema original, pues mi alemán no da más que para "Volkswagen", pero quizá para leer alguien como Herman Hesse merecería la pena aprender ese idioma... Muy buena, la cita que citas de Walt Disney... Creo que acrecienta nuestro valor para seguir soñando y hacer realidad esos sueños, no en cinemascope, sino en vida-más-tope (expresión que me acabo de sacar de la manga... gracias por la inspiración.)
Un saludo, J Pablo
Sí, Hermit, el Quijote está lleno de dichos que han pasado a la cultura popular, o que él mismo extrajo de la cultura popular... Por ejemplo, hay una expresión que me parece que usó que era "al freír de los huevos se verá" que un traductor inglés de siglos más tarde tradujo como "the proof of the pudding is in the eating" o algo así. Entonces, basados en esa traducción algunos atribuyen el origen de la expresión inglesa a Cervantes, cuando la suya era distinta (aunque el concepto y el sentido venían a ser los mismos.) Cuando yo traduzco expresiones idiomáticas el inglés al español intento usar el equivalente "idiomático/conceptual" aunque no concuerde literalmente. Por ejemplo, la expresión española "en casa del herrero: cuchillo de palo" sería equivalente a la expresión en inglés, "the cobbler's children walk around barefooted" que litearalmente sería: "los hijos del zapatero andan descalzos". Curiosamente, la expresión también se entiende, pero de alguna forma (al menos en España) yo no he visto que se use... En fin... uno de estos días voy a releer El Quijote, que como dice mi autor preferido, "it is one of the tommiest tomes you can get ahold of..." (El Quijote, no es especialmente breve, que digamos, pero es una fuente inagotable de humor y de filosofía. Lo leí hace 27 años, cuando tenía 20, y la verdad es que disfruté como yo solo... en especial la segunda parte...) Pues eso. Nunca hubiere caballero de damas tan bien servido, como fuera Don Quijote, cuando de su aldea vino... (Tuve a un profesor de Física que aun siendo de "ciencias" se había aprendido de memoria los 6 primeros capítulos del Quijote!!! Como en Farenheit 491... ¡Vaya pasada!
Thank you for the compliments! It is funny, but there is one "sentence" or a "saw" by "El Conde Lucanor" which goes, "De hombres bien nacidos es ser agradecidos" (o quizá decía: "De hombres bien nacidos es el ser agradecidos"). La idea es la misma, aunque el lenguaje usado entonces estaba en la infancia del castellano... Siempre me han gustado los "haikús" y las "greguerías" y las frases cortas con ingenio, como una que decía: "La guitarra es un pozo con música en vez de agua", de Gerardo Diego (si la memoria no me falla). Lo importante de las palabras, las frases y los libros, como con cualquier otra cosa es si nos ayudan a comprender mejor la vida y a vivirla más intensamente... lo que me lleva a un proverbio chino que decía: "Los dioses han creado la vida, no para comprender su significado, sino para vivirla intensamente".
¡Feliz vida!
¡Hola Elaina!
Gracias. El gusto es mío. Herman Hesse, en una traducción española de El Caminante (un librito muy breve de poemas y acuarelas del autor) decía algo así como: "El humo no es más que el sueño de la muerte, y entre tanto, el fuego de la vida crepita fuerte". (No sé como sería el poema original, pues mi alemán no da más que para "Volkswagen", pero quizá para leer alguien como Herman Hesse merecería la pena aprender ese idioma... Muy buena, la cita que citas de Walt Disney... Creo que acrecienta nuestro valor para seguir soñando y hacer realidad esos sueños, no en cinemascope, sino en vida-más-tope (expresión que me acabo de sacar de la manga... gracias por la inspiración.)
Un saludo, J Pablo
Sí, Hermit, el Quijote está lleno de dichos que han pasado a la cultura popular, o que él mismo extrajo de la cultura popular... Por ejemplo, hay una expresión que me parece que usó que era "al freír de los huevos se verá" que un traductor inglés de siglos más tarde tradujo como "the proof of the pudding is in the eating" o algo así. Entonces, basados en esa traducción algunos atribuyen el origen de la expresión inglesa a Cervantes, cuando la suya era distinta (aunque el concepto y el sentido venían a ser los mismos.) Cuando yo traduzco expresiones idiomáticas el inglés al español intento usar el equivalente "idiomático/conceptual" aunque no concuerde literalmente. Por ejemplo, la expresión española "en casa del herrero: cuchillo de palo" sería equivalente a la expresión en inglés, "the cobbler's children walk around barefooted" que litearalmente sería: "los hijos del zapatero andan descalzos". Curiosamente, la expresión también se entiende, pero de alguna forma (al menos en España) yo no he visto que se use... En fin... uno de estos días voy a releer El Quijote, que como dice mi autor preferido, "it is one of the tommiest tomes you can get ahold of..." (El Quijote, no es especialmente breve, que digamos, pero es una fuente inagotable de humor y de filosofía. Lo leí hace 27 años, cuando tenía 20, y la verdad es que disfruté como yo solo... en especial la segunda parte...) Pues eso. Nunca hubiere caballero de damas tan bien servido, como fuera Don Quijote, cuando de su aldea vino... (Tuve a un profesor de Física que aun siendo de "ciencias" se había aprendido de memoria los 6 primeros capítulos del Quijote!!! Como en Farenheit 491... ¡Vaya pasada!