PDA

What does "pelas" mean?

View Full Version : What does "pelas" mean?


jan
May 03, 2010, 09:21 AM
Hi everybody!

Estamos trabajando con una canción ( yo tenia un novio, cantante Rubia) en la clase de español.
No logro encuentrar el significado de la palabras "pelas" en los versos:
..Yo puse mis pelas para sus caprichos,
era el primer día que iban a actuar...
Se lo conoceís, favor de decirmélo.
Gracias y saludos!

AngelicaDeAlquezar
May 03, 2010, 10:07 AM
Hi everybody!

Estamos trabajando con una canción ( yo tenia un novio, cantante Rubia) en la clase de español.
No logro encuentrar encontrar el significado de la palabras palabra "pelas" en los versos:
..Yo puse mis pelas para sus caprichos,
era el primer día que iban a actuar...
Se Si lo conocéis, favor de decírmelo.
Gracias y saludos!



"Pelas" here is the colloquial word for "pesetas" -> dinero (money)
("Peseta" was the name of Spanish currency before the Euro.)

I think the verse says something like "I payed for his whims". :)


Since this is an assignment for Spanish class, the thread has been moved to Practice & Homework.

Rusty
May 03, 2010, 10:10 AM
Estamos trabajando con una canción ("Yo tenía un novio" de Ruby y los Casinos) en la clase de español.
No logro encontrar el significado de la palabras "pelas" en los versos:
..Yo puse mis pelas para sus caprichos,
era el primer día que iban a actuar...

Si lo conocéis, favor de decírmelo.
Gracias y ¡saludos!
Welcome to the forums! I hope you don't mind a few corrections.

I'm guessing that pelas is referring to a single unit of money (one peseta) and that the person has spent every last one of them on the whims of another. Ain't love grand?

irmamar
May 03, 2010, 11:49 AM
Yes, I agree, pela = peseta. :)

sosia
May 03, 2010, 12:37 PM
Yes pelas = pesetas => euros => money
Yo puse mis pelas para sus capricho
"I put my money for his whims" as Angelica stated.....
salduos D:

JPablo
May 10, 2010, 01:45 AM
Sí, el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) lo define así:
pela2.
1. f. coloq. peseta (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=peseta&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#0_1) (‖ moneda española).
2. f. pl. coloq. pesetas (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=peseta&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#0_3) (‖ dinero). Se enfadó por un asunto de pelas.

Lo que no sé es la "derivación" o "etimología". Creo que puede venir del catalán. Aunque no estoy seguro. En los tiempos "pre-euros" podías "tener muchas pelas" (ser muy rico, o adinerado) "gastarte las pelas", "ganarte las pelas" "saber lo que cuesta una pela", "solo pensar en la pela"... Lo que me recuerda al chiste de "¿cómo se inventó el hilo de cobre?" "Fueron dos catalanes tirando de una pela". La versión inglesa del chiste creo que se refiere a dos escoceses haciendo lo propio con un "penny".

Las pesetas estaban hechas de una aleación de cobre, y tenían la efigie del Caudillo de España "por la Gracia de Dios" (o la gracia o la desgracia de los cañones y de una cruenta guerra civil...) Luego tras la muerte del dictador, se acuñaron con la efigie del rey Don Juan Carlos, y también se llamaban "rubias" porque eran doradas... (creo que cambiaron la aleación). Me parece que los chavales, cuando estabamos "sin blanca" también decíamos "no tengo ni una rubia" con lo que no nos referíamos a no habernos ligado a una "chica rubia", sino que no teníamos ni una peseta... Curiosamente "rubia" también es una moneda árabe, y tiene una similitud fonética con otra unidad monetaria de la India y una moneda persa... las "rupias". Creo que en España hubo una película titutalda "La pu*a pela", es sin duda un expresión que se usa en Catalunya, eso, seguro.

I agree with Angelica and Sosia on their translation. I would go with something more "slangy" in English like "I put my moolah for his whims" or "I paid my dough for his whims" or some other very slangy expression for "money" in English, as "pelas" is definitely a very colloquial register.

Elaina
May 10, 2010, 11:12 PM
Gracias JPablo por tan buena explicación. Hay personas que dicen....

"me dieron una pela en el casino" (lost all their money or more than they could afford)

"me robaron y me dieron una pela: (was robbed and beaten)

Claro eso no es lo que dice la canción ni se refiere a eso.....

:)

JPablo
May 13, 2010, 03:27 PM
Oh, wow! I never heard or read that definition for "pela" before, but you are right, DRAE defines "pela" the way you use it in your examples.
pela 1. f. Acción y efecto de pelar. [pelar 7. tr. coloq. desplumar (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=desplumar&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#0_3) (‖ dejar sin dinero a alguien).]
2. f. Cuba, Pan. y P. Rico. paliza (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=paliza&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#0_1) (‖ serie de golpes).
The sense of "beating" comes from the usage in Cuba, Panama and Puerto Rico, but I guess it has gotten around all the Hispanic areas by now...

Elaina
May 14, 2010, 12:18 PM
I feel honored that you learned something from me.

:applause:

JPablo
May 15, 2010, 04:16 PM
Great, Elaina, I am glad. As Richard Bach wrote (I read him in Spanish, before I knew a single word of English) "Todos somos aprendices y maestros" "Enseñamos mejor aquello que necesitamos aprender"... or words to that effect, as I quote from memory from his book Illusions... (Un libro que hace unos 25 ó 30 años, quizá me costó 500 pelas... cuando me lo compré...)

Elaina
May 15, 2010, 05:59 PM
(Un libro que hace unos 25 ó 30 años, quizá me costó 500 pelas... cuando me lo compré...)

:lol::lol:

JPablo
May 16, 2010, 06:00 PM
Supongo que te hace gracia lo de las pelas. Cuando era un chaval, yo iba ahorrando dinerillo, y cuando llegué a tener 1.000 pelas me consideré "muy rico". Con una pela podías comprar un chicle o una bolsita de maíz tostado... o pipas. Luego, la pela fue perdiendo valor, y necesitabas un duro (5 pelas) para comprar cualquier chuchería. En 1982 podías comer una comida decente (ensalada, primero, segundo y postre con bebida y pan) por algo como 300 ó 400 pelas, aunque también te podrías gastar 1.000.
500 pelas quizá equivalgan a algo como 5 dólares actuales, inflación incluida. Supongo que con los años y con los Euros, la "pela" como palabra, acabará perdiéndose, a no ser que se nos ocurra crear la "europela" como medida económico-lingüística para inyectar a la econo-mía y a la econo-tuya con un poquito de "vidilla" y buen humor... (que buena falta nos hace)

Rusty
May 16, 2010, 07:13 PM
... a no ser que se nos ocurra crear la "europela" como medida económico-lingüística para inyectar a la econo-mía y a la econo-tuya con un poquito de "vidilla" y buen humor... (que buena falta nos hace):lol::lol: :thumbsup:

JPablo
May 16, 2010, 08:50 PM
Así es... reír no cuesta ni una pela... y es buen ejercicio para los músculos faciales y abdominales... :) (¡Me alegro de que os alegréis!)