PDA

...lo son todo...

View Full Version : ...lo son todo...


pjt33
June 21, 2010, 03:19 PM
Hoy he visto una frase publicitaria que dice (en parte): "Tus hijos lo son todo para ti" y me he fijado en el pronombre "lo". ¿Si no estuviera es que querría decir otra cosa o que no tendría nada de sentido?

chileno
June 21, 2010, 07:39 PM
Para mí significa lo mismo, con o sin "lo"

sosia
June 22, 2010, 02:30 AM
pienso que se entiende igual, aunque se debería escribir con lo
RAE
ser alguien el ~.

1. loc. verb. Ser la persona más influyente o capaz en un negocio, o de quien principalmente depende su buen éxito.
no es exactamente lo mismo, pero aqui tienes la idea de "ser alguien el todo"
En la frase "Tus hijos lo son todo para ti" estás indicando ese alguien con el "lo".
Si dices "Tus hijos son todo para ti" yo lo entendería, pensando que simplemente no has dicho el "lo".

otros
"tus recuerdos lo son todo para ti"
"Sus hazañas lo son todo para él"
"Los trofeos lo son todo para este club"

Saludos :D

irmamar
June 22, 2010, 05:03 AM
Para mí "tus hijos son todo" me parece una frase incompleta (son todo lo que tienes, son toda tu vida, pero son todo... :thinking:). En este caso se trata de una duplicación del atributo por la existencia de "todo":

b) En el español general, el complemento directo tónico pospuesto al verbo no suele admitir la coaparición del pronombre átono, salvo que se trate también de un pronombre personal, caso en el que es obligada (→ 5.1 (http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=pronombres%20personales%20%C3% A1tonos&origen=RAE#51)). Solo es normal la duplicación en todo el ámbito hispánico cuando el complemento directo tónico es el pronombre todo: Lo sé todo; (Las) conozco a todas; cuando, con referente animado, el complemento directo es un numeral precedido de artículo: (Los) invité a los cuatro; o cuando se trata del indefinido uno y su referente es la persona que habla: Si la ven a una vacilar, enseguida se aprovechan. También favorecen la duplicación del complemento directo las oraciones de carácter enfático, como Ya lo creo que vendrá o ¡Vaya si las castigo a las niñas! La duplicación del complemento directo en otros casos (Lo vi a Juan; La saludé a María) es ajena a la norma culta de gran parte del ámbito hispánico, pero es normal en algunas regiones americanas, especialmente en los países del Río de la Plata: «Al pasar la madre cerca del baño la vio a Mariana tomando comprimidos» (Rausch/Bay Anorexia [Arg. 1990]).

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=pronombres%20personales%20%C3%A 1tonos

chileno
June 22, 2010, 06:34 AM
En Chile por lo menos se usa/usaba de las dos maneras. También "mis hijos son el todo para mí"

CrOtALiTo
June 22, 2010, 11:05 PM
Hoy he visto una frase publicitaria que dice (en parte): "Tus hijos lo son todo para ti" y me he fijado en el pronombre "lo". ¿Si no estuviera es que querría decir otra cosa o que no tendría nada de sentido?

In the phrase Tus hijos son lo son todo para ti.
I believe that the phrase should be interpreted as Tus hijos son todo para ti.
At least it sound better than the first one.

Well just it's my hint about it.

pjt33
June 23, 2010, 12:08 AM
Gracias a todos.

chileno
June 23, 2010, 09:32 AM
Para mí "tus hijos son todo" me parece una frase incompleta (son todo lo que tienes, son toda tu vida, pero son todo... :thinking:). En este caso se trata de una duplicación del atributo por la existencia de "todo":

b) En el español general, el complemento directo tónico pospuesto al verbo no suele admitir la coaparición del pronombre átono, salvo que se trate también de un pronombre personal, caso en el que es obligada (→ 5.1 (http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=pronombres%20personales%20%C3% A1tonos&origen=RAE#51)). Solo es normal la duplicación en todo el ámbito hispánico cuando el complemento directo tónico es el pronombre todo: Lo sé todo; (Las) conozco a todas; cuando, con referente animado, el complemento directo es un numeral precedido de artículo: (Los) invité a los cuatro; o cuando se trata del indefinido uno y su referente es la persona que habla: Si la ven a una vacilar, enseguida se aprovechan. También favorecen la duplicación del complemento directo las oraciones de carácter enfático, como Ya lo creo que vendrá o ¡Vaya si las castigo a las niñas! La duplicación del complemento directo en otros casos (Lo vi a Juan; La saludé a María) es ajena a la norma culta de gran parte del ámbito hispánico, pero es normal en algunas regiones americanas, especialmente en los países del Río de la Plata: «Al pasar la madre cerca del baño la vio a Mariana tomando comprimidos» (Rausch/Bay Anorexia [Arg. 1990]).

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=pronombres%20personales%20%C3%A 1tonos

Correcto. Pero la frase es "mis hijos son todo para mí"

¿Todavía te parece incompleto?

AngelicaDeAlquezar
June 23, 2010, 09:37 AM
No soy Irma, pero a mí, formalmente, sí me suena incompleto. Se usa mucho en el habla coloquial, pero por escrito, me parece que lo mejor es "lo son todo".

chileno
June 23, 2010, 11:07 AM
No soy Irma, pero a mí, formalmente, sí me suena incompleto. Se usa mucho en el habla coloquial, pero por escrito, me parece que lo mejor es "lo son todo".

Ok. Ya estoy seguro.

Eso sería todo. :)

ookami
June 26, 2010, 04:45 PM
Ok. Ya estoy seguro.

Eso sería todo. :)

Eso lo sería todo, ¿sería más completo?:p

chileno
June 26, 2010, 04:48 PM
Eso lo sería todo, ¿sería más completo?:p

:):D;)

CrOtALiTo
June 26, 2010, 06:53 PM
Eso lo sería todo, ¿sería más completo?:p

It's right and it sound very poetic.:)