Poetry recitals - Page 2
View Full Version : Poetry recitals
chileno
August 05, 2010, 06:59 AM
En esa época me gustó mucho Gustavo Adolfo Bécquer. Creo que en ese tiempo empecé mi adolescencia. Y había otro más con coplas o poesias de amor, pero no me acuerdo del nombre.
Más tarde, en noveno, nos hablaron del Arcipreste de Hita etc...
JPablo
August 05, 2010, 01:47 PM
Yo también disfruté con La Vida es Sueño. De hecho, la volví a leer al cabo de unos años. Y en mi casa también compraban esos libros de RTVE (no sabía el precio hasta que lo has comentado tú). Todavía tengo algunos por casa (junto con los de la Colección Austral, edición barata para estudiantes ;) ). :)
Curioso... esa colección de RTVE era bastante amplia (creo que mi padre todavía la tiene completa por ahí, en una de sus 2 bibliotecas...) Cuando leí cosas editadas en Cátedra... etc. vi lo "baratas" que eran las de RTVE, (aunque de menos calidad todavía que Austral), pero aún así sirvieron para divulgar la literatura... igual que los pliegos de ciego de nuestros gloriosos siglos de Oro...) (Tengo por aquí una versión de Austral de LUCES DE BOHEMIA de Valle Inclán... de lo mejorcito también.) (Mejorcito el texto, no la edición, claro.)
En esa época me gustó mucho Gustavo Adolfo Bécquer. Creo que en ese tiempo empecé mi adolescencia. Y había otro más con coplas o poesias de amor, pero no me acuerdo del nombre.
Más tarde, en noveno, nos hablaron del Arcipreste de Hita etc...
Al Arcipreste creo que no lo he leído directamente... sí al Conde Lucanor (muy bueno, aunque arcaico). De Bécquer tengo por aquí una edición bastante decente de Anaya, Rimas y Leyendas (con notas a pie de página y comentarios muy buenos... mencionando algunas peculiaridades gramaticales de Gustavo... Volverán las oscuras golondrinas...)
De Beckham todavía no he leído su biografía... pero es uno de los libros que me esperan también... junto con el último que publicó Buzz Aldrin... :)
chileno
August 05, 2010, 02:07 PM
Curioso... esa colección de RTVE era bastante amplia (creo que mi padre todavía la tiene completa por ahí, en una de sus 2 bibliotecas...) Cuando leí cosas editadas en Cátedra... etc. vi lo "baratas" que eran las de RTVE, (aunque menos que Austral), pero aún así sirvieron para divulgar la literatura... igual que los pliegos de ciego de nuestros gloriosos siglos de Oro...) (Tengo por aquí una versión de Austral de LUCES DE BOHEMIA de Valle Inclán... de lo mejorcito también.)
Al Arcipreste creo que no lo he leído directamente... sí al Conde Lucanor (muy bueno, aunque arcaico). De Bécquer tengo por aquí una edición bastante decente de Anaya, Rimas y Leyendas (con notas a pie de página y comentarios muy buenos... mencionando algunas peculiaridades gramataticales de Gustavo... Volverán las oscuras golondrinas...)
De Beckham todavía no he leído su biografía... pero es uno de los libros que me esperan también... junto con el último que publicó Buzz Aldrin... :)
Yo siempre estoy en la luna... :)
JPablo
August 05, 2010, 05:14 PM
Como Jorge Manrique... y otros poetas... Lorca, y otros anónimos.
chileno
August 05, 2010, 05:36 PM
Al Arcipreste creo que no lo he leído directamente... sí al Conde Lucanor (muy bueno, aunque arcaico). De Bécquer tengo por aquí una edición bastante decente de Anaya, Rimas y Leyendas (con notas a pie de página y comentarios muy buenos... mencionando algunas peculiaridades gramaticales de Gustavo... Volverán las oscuras golondrinas...)
De Beckham todavía no he leído su biografía... pero es uno de los libros que me esperan también... junto con el último que publicó Buzz Aldrin... :)
Tuvimos que examinar un pasaje del Libro de Buen Amor, no tuvimos que leerlo completo. Lo mismo El Quijote.
Como Jorge Manrique... y otros poetas... Lorca, y otros anónimos.
Me suenan los nombres pero ya no me acuerdo, un cuento que me encantó fue "El vaso de leche" de Manuel Rojas (chileno), me impactó mucho y nunca supe por qué.
JPablo
August 05, 2010, 06:41 PM
Creo que Bécquer tiene un cuento (leyenda o relato) que se llama "El Rayo de Luna", en el que el protagonista es el poeta Jorge Manrique... que persigue a una mujer preciosa en la oscuridad... para al final descubrir que era sólo un rayo de luna... una ilusión.
Manrique, Jorge, escribía aquello de "Nuestra vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir... allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, allegados [que llegados] son iguales los que viven por sus manos y los ricos".
Federico García Lorca tiene muchos poemas con la luna como tema recurrente: "Huye luna, luna, luna... que ya siento los caballos".
No había oído hablar de Manuel Rojas.
Y cambiando de línea literaria totalmente, ¿has leído algo de Amelie Nothomb? (Es una belga que nació en Japón, que escribe en francés, y que escribe con mucho humor... contemporánea.)
ookami
August 05, 2010, 07:22 PM
***No puedo tolerar poemas recitados que contengan música de fondo. Me parecen horribles, la música(siempre mala, bien burda, no un armonioso y suave violin por ejemplo) dice una cosa, la letra y la voz del que declama, otra.
http://www.youtube.com/watch?v=lRpEqqLFHlg
o si tienen tiempo(no son 7m, son 4m y 1m de pres.)
http://www.youtube.com/watch?v=iYHLa38rtO0&feature=related
..
bueno, agrego uno más:
http://www.youtube.com/watch?v=RVF6t_hLWpg&feature=related
(para que se entienda, lo escribe luego de ser elegido como director de la biblioteca nacional, cuando ya estaba ciego. Y su antecesor fue también ciego al heredar la biblioteca(Prousac))
Edit:
Esto no es un poema, pero es realmente MUY bueno, me gustaría saber que les parece :D
http://www.youtube.com/watch?v=PMWonO8jsdU
chileno
August 05, 2010, 07:55 PM
Creo que Bécquer tiene un cuento (leyenda o relato) que se llama "El Rayo de Luna", en el que el protagonista es el poeta Jorge Manrique... que persigue a una mujer preciosa en la oscuridad... para al final descubrir que era sólo un rayo de luna... una ilusión.
Manrique, Jorge, escribía aquello de "Nuestra vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir... allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, allegados [que llegados] son iguales los que viven por sus manos y los ricos".
Federico García Lorca tiene muchos poemas con la luna como tema recurrente: "Huye luna, luna, luna... que ya siento los caballos".
No había oído hablar de Manuel Rojas.
Y cambiando de línea literaria totalmente, ¿has leído algo de Amelie Nothomb? (Es una belga que nació en Japón, que escribe en francés, y que escribe con mucho humor... contemporánea.)
No. No conozco a Amelie Nothcomb.
Ookami me hizo recordar que me encantó leer "El aleph" de Jorge Luis Borges.
:)
JPablo
August 05, 2010, 08:32 PM
@Chileno, bueno, conociendo tu humor, quizá te divierta. (Yo sólo he leído un par de libritos de ella... traducidos en español, claro, mi francés no da para tanto hoy en día.)
http://en.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9lie_Nothomb
@Ookami. Comprendo lo que dices sobre la música.
En cuanto a Borges me gusta su poesía y es mucho mejor que Neruda leyendo sus poemas, pero tampoco me acaba de convencer mucho como rapsoda. Tiene una dicción clara y su acento es bonito... pero lo que no me convence es la forma de ritmo cíclico en la que recita. Me parece que se hace un poquito el "interesante" en vez de mostrarse interesado en comunicar. Es como yo lo oigo. Desde luego su voz suena más sincera y genuina, y sabes que lo que dice, sale de él. Pero, para ser sincero, no me impresiona, o no me llega a tocar la fibra... por decirlo de alguna forma.
En cuanto al último, aunque no es un poema, me parece genial... muy divertido... me hace grrracia la forma en que prgronuncia las errgres, con un acento que se diría 'afrancesado', y el texto está bien elaborado. La forma de entregar suena natural, interesada en comunicar, y fluye muy bien. :applause: :) (Gracias.)
chileno
August 06, 2010, 07:06 AM
Gracias. :)
Te aviso si leo algo de ella.
JPablo
August 06, 2010, 01:35 PM
Vale, a tu aire... :)
ookami
August 07, 2010, 09:34 AM
Allá, allá lejos; Donde habite el olvido.
http://www.youtube.com/watch?v=ZsPLpVwzYIs&feature=related
Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.
No es la declamación que me gusta, pero creo que de las que escuché para este poema, es la más profesional. Me parece algo exagerada la actuación.
http://www.youtube.com/watch?v=icBeyUM6CAE
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Empieza formalmente en 1:30, no es un poema, pero muy interesante :D A ver qué opinan.
http://www.youtube.com/watch?v=jisMc9wGAgk
JPablo
August 07, 2010, 10:13 AM
Muchas gracias Ookami. Muy buenos textos. El primero, la "entrega" deja mucho que desear.
Comparto tu opinión sobre el hecho de que es un poco exagerada. (Le resta sinceridad a un poema que es muy bueno.) :thumbsup: (para el poema)
En cuanto a Julio Cortázar: un genio. Voz muy buena, entrega perfecta, natural y clara... :applause:
ookami
August 07, 2010, 12:35 PM
Gracias por tus opioniones, me interesan realmente.
Bueno, ahora uno en ingles, medio "creepy", ¿no?
http://www.youtube.com/watch?v=Aba1dVLVSFg
Y algo de Benedetti, para los que no lo conocen:
http://www.youtube.com/watch?v=ohzeNVpU6PA
Soledades
Ellos tienen razón
esa felicidad
al menos con mayúscula no existe
ah pero si existiera con minúscula
sería semejante a nuestra breve presoledad
después de la alegría viene la soledad
después de la plenitud viene la soledad
después del amor viene la soledad
ya sé que es una pobre deformación
pero lo cierto es que en ese durable minuto
uno se siente solo en el mundo
sin asideros
sin pretextos
sin abrazos
sin rencores
sin las cosas que unen o separan
y en esa sola manera de estar solo
ni siquiera uno se apiada de uno mismo
los datos objetivos son como sigue
hay diez centímetros de silencio entre tus manos y mis manos
una frontera de palabras no dichas entre tus labios y mis labios
y algo que brilla así de triste entre tus ojos y mis ojos
claro que la soledad no viene sola
si se mira por sobre el hombro mustio
de nuestras soledades
se verá un largo y compacto imposible
un sencillo respeto por terceros o cuartos
ese percance de ser buena gente
después de la alegría
después de la plenitud
después del amor viene la soledad
conforme pero
qué vendrá después
de la soledad
a veces no me siento tan solo
si imagino
mejor dicho si sé
que más allá de mi soledad y de la tuya
otra vez estás vos
aunque sea preguntándote a solas
qué vendrá después de la soledad.
Un poco respondiendo a lo que JPablo dijo sobre Borges: es verdad, es una lectura muy cíclica, pero él detesta todo lo que se acerque un poco al barroquismo, e intenta escribir/hablar(recitar) como se lo hace en la cotidianeidad, sin actuar, sin interpretar las palabras. Eso queda para uno mismo. Aquí dice un poco de lo que piensa del barroco(en verdad no dice mucho, pero es lo más breve y conciso que encontré)
http://www.youtube.com/watch?v=VwhLrAq0Z3c
Dejo uno muy lindo sobre el Ajedrez:
http://www.youtube.com/watch?v=6knchcz-da4
I
En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.
Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.
Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.
En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.
II
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?
ookami
October 07, 2010, 12:15 PM
Revivo el tema porque me parece interesante, y porque quiero compartir con ustedes a un cantor, que me gusta mucho y ha recitado algunos poemas. Dejando de lado sus canciones, dejo estos dos poemas:
Aquí uno, de él:
http://www.youtube.com/watch?v=-0VRv91fPXU
Aquí otro:
http://www.youtube.com/watch?v=6xCsLNBEXCo
Y no pude evitar traer aquí algunos ejemplos de canciones, que debido al tipo de acompañamiento y a la manera en que las canta, creo que pueden ir aquí con tranquilidad, a diferencia de otras versiones de las mismas canciones:
http://www.youtube.com/watch?v=vbstnLLqFnE&feature=related
Esta con directa referencia a la poesía:
http://www.youtube.com/watch?v=zTbvLJXIOfY
Una de mis favoritas... de todos los géneros...
http://www.youtube.com/watch?v=w9g9jvZ4yJ0&feature=related
Lets see what do you think about these works.
JPablo
October 07, 2010, 04:12 PM
Me parecen geniales... (espero tener tiempo de volverlos a escuchar... pues he estado a tope... y ni siquiera he podido engrasar los ejes de mis neuronas...) (De ahí, que lo que diga puede que chirríe un poco... pero si a mí me gusta que suenen... paqué loh voy aengrasar.) (Bromas a un lado, me encanta Atahualpa... y me trae recuerdos muy bonitos...)
vBulletin®, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.