Una pregunta sobre la UE
View Full Version : Una pregunta sobre la UE
poli
September 16, 2010, 06:32 AM
¿Es verdad que cualquier ciudadano de un pais de la UE puede salir de su pais y vivir en otro pais dentro de la Unión? Me provocó esta pregunta porque leo que Francia está expulsando gitanos rumanos y quisiera saber como se puede hacerlo legalmente si la UE es una unión de estados(paises), los residentes de la Union Europea tienen el derecho de vivir dondequiera en la union.
No puedo imaginar que una cosa igual ocurra en EEUU.
irmamar
September 16, 2010, 09:42 AM
Tema peliagudo y candente... :thinking:
Creo que no se puede comparar Estados Unidos a la Unión Europea. Vosotros sois una unión de estados, mientras que esto es una unión de países soberanos. Compartís lengua y presidente, aquí como mucho compartimos el territorio, y no del todo. Si ya los países están divididos internamente, ¿hasta qué punto podemos unirnos en una unión de estados a vuestro nivel? Creo que es una falacia, cómoda, pero falacia. Cómoda porque puedes viajar por los países de la UE sólo con el DNI, puedes residir, estudiar, trabajar,... Tenemos la misma moneda, pero no los mismos sueldos ni los mismos precios; tampoco las mismas leyes. Y la gente no se siente europea, se siente de su pueblo, especialmente en España, pero también en otros países, como Bélgica o el Reino Unido, donde también existen problemas territoriales.
Volviendo al tema, ¿incurre en la ilegalidad Francia por la expulsión masiva de gitanos rumanos? Pues eso tendría que decírtelo un experto en Derecho Comunitario, pero de entrada creo que no. Bulgaria y Rumanía entraron en la UE en el año 2007. Sin embargo, según el Tratado de Adhesión, los países podían establecer un derecho de moratoria para aceptar la libre circulación de rumanos y búlgaros (cuando entró España, también existió un derecho de moratoria para el resto de los países). El tiempo máximo de moratoria es de 7 años. Francia estableció en un principio que sería hasta el año 2012, pero puede ampliarla hasta 2014. Por lo tanto, teniendo en cuenta este tratado, creo que Francia puede expulsar a cualquier persona de estos países que no tenga un permiso de trabajo y de residencia.
La UE establece directivas y los estados miembros tienen que ajustar sus leyes a estas directivas, pero como los países miembros tienen sus propias leyes de extranjería, a veces chocan con las directivas comunitarias.
Personalmente, creo que todo esto de la UE y la libre circulación de personas por la Unión acabará mal. :thinking:
poli
September 16, 2010, 10:14 AM
Gracias por la información. No sabía que había un maratorio de la libre
circulación por cuenta de las naciones nuevamente incluido en la
federación. Supongo la EU necesita ser más selectivo en cuales paises
aceptan en su unión.
irmamar
September 16, 2010, 12:18 PM
"Moratoria", significa "plazo". :)
Sí, hay unos requisitos para entrar en la UE, especialmente de tipo económico, pero también sobre las leyes vigentes del país que pretende entrar (por ejemplo, no puede tener entre sus leyes la pena de muerte y tiene que existir democracia) y respetar los Derechos Humanos.
pjt33
September 16, 2010, 01:23 PM
¿Es verdad que cualquier ciudadano de un pais de la UE puede salir de su pais y vivir en otro pais dentro de la Unión?
Sí, pero te puedo decir por experiencia que no todos los países respetan las leyes europeas de migración, y que elementos básicos de la vida, cómo la seguridad social, no están integradas.
Con respeto a Francia, he leído que pueden echar a los rumanos, pero ellos pueden coger el próximo bús, volver, y quedar un par de años más impunes.
poli
September 16, 2010, 01:54 PM
a PJT:
Entonces Sarkozy cometió un sandez tremendo, porque en cualquier cosa
volverán, y en torno su acto cria mala prenza por todo el mundo.
a Irmamar: En inglés usamos la palabra moratorium quetambién significa plazo.
irmamar
September 17, 2010, 12:53 AM
Es que habías escrito "maratorio". ;)
Puede que vuelvan y los volverán a echar. Lo que he dicho antes: que la UE acabará mal. :thinking:
JPablo
September 17, 2010, 06:11 PM
Bueno, casi iba a escribir, "menos lobos, Irmarucita" pero me he contenido y sólo lo menciono...
Quizá es que yo soy muy cándido, y no veo la maldad en las Europas... pero creo que hay mercaderes del caos (que chupan del bote gracias al caos y la 'conmoción') que pintan un panorama bien jorobado para la UE, y para el mundo... Yo creo que las cosas no están tan mal como las pintan. Ojo, no digo que no haya problemas y situaciones graves... pero sí digo que las "noticias" se intensifican, se dramatizan... se anotan más lobos de los que hay, para crear una atmósfera de incertidumbre... Y esto se crea a sabiendas y a sangre fría. Pero, "no es tan fiero el león como lo pintan".
¿La prueba?
http://www.youtube.com/watch?v=HAr649TaEso
(Y hay más...) :)
irmamar
September 20, 2010, 02:07 AM
Bueno, lo cierto es que está subiendo la extrema derecha en Europa (yo añadiría "peligrosamente"). Este domingo ha entrado ya en el Parlamento Sueco (últimamente también en Hungría, sin olvidar Holanda, Francia e Italia). Frente a ellos, los nacionalistas a ultranza. La economía va de capa caída y encima nos toman el pelo como si fuéramos tontos (en lugar de la "democrática" y fallida Constitución, nos meten el "Tratado de Lisboa"; en España, durante la celebración de un partido de la Eurocopa España-Rusia, sin referéndum ni nada parecido). Solo los irlandeses votaron y lo rechazaron (¡toma democracia europea!).
Cuando nos hagan pasar hambre de verdad (que al paso que vamos no tardaremos mucho), la gente saldrá a la calle y Europa se quedará reducida a un montoncito de países, como era antes. Yo no le veo futuro. Tiempo al tiempo. ;)
ROBINDESBOIS
September 20, 2010, 05:23 AM
Yo viví en París 4 años, y trabajaba allí. A pesar de ser ciudadano europeo de derecho, sin moratorias ni historias, si no trabajas, o tienes medios económicos para vivir, que puedas justificar, te pueden echar de ese país, aunque seas alemán o de los que empezaron esta bonita aventura que es Europa. Porque a pesar de ser europeo, necesitas una carte de sejour, que es permiso de residencia, y si no trabajas o estudias no te la dan y puedes ser expulsado, por lo que creo, que la expulsión de rumanos es más que legal, porque no tenían trabajo reconocido.
poli
September 20, 2010, 08:34 AM
You certainly answered my question. The European Union is a looser federation than that of the United States.
Perikles
September 20, 2010, 11:26 AM
You certainly answered my question. The European Union is a looser federation than that of the United States.And that is an real understatement!
JPablo
September 21, 2010, 12:49 PM
Bueno, pues pase lo que pase... si todo se viene abajo, nos vamos de safari a África a hacernos amigos de los leones, que son tan majos... ;)
pjt33
September 21, 2010, 01:24 PM
Bueno, pues pase lo que pase... si todo se viene abajo, nos vamos de safari a África a hacernos amigos de los leones, que son tan majos... ;)
Pues dicen que África empieza en los Pirineos y vivo a sólo medio país de León, así que no tendré que desplazarme mucho... ;)
JPablo
September 21, 2010, 01:29 PM
:lol: :lol: :lol:
Debes de ser vidente, Pjt33, porque cuando estaba escribiendo el post me estaba acordando de lo mismo... de que África empieza en los Pirineos...
(Por eso algún 'listillo' decía por ahí que el mundial de fútbol lo había ganado un país africano...) :whistling:
vBulletin®, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.