Spanish language learning forums

Spanish language learning forums (https://forums.tomisimo.org/index.php)
-   Culture (https://forums.tomisimo.org/forumdisplay.php?f=28)
-   -   Castellano vs. Español (https://forums.tomisimo.org/showthread.php?t=12663)

Castellano vs. Español


aycaramba February 26, 2012 01:37 PM

Castellano vs. Español
 
Hola,

I'm currently learning Spanish because a lot of my family members speak the language and I'm eager to learn it as I find it a beautiful language. I started taking online lessons Spanish, but as I live in Europe I've got my doubts whether to continue learning 'Latin American Spanish' or begin to learn Castellano. I've made good progress learning 'Latin American Spanish' and I have to say I have no problems at all regarding the grammar and the vocabulary. So now my question is, since I'm gonna be visiting Spain a lot, would it be better if I stopped taking those 'Latin American Spanish' lessons and began to start learning Castellano? Or should I continue since I think the adaptation won't be really hard? It might seem as if there is no difference between the two languages, but mind you that the vocabulary and the slang can differ very much from each other, as well as the pronunciation, even though the pronunciation isn't gonna be a real problem for me...

Rusty February 26, 2012 03:19 PM

Umm, castellano and español are the same thing. The language has two different names. Peninsular Spanish is the name given to the Castilian spoken in Spain. The other forms of Castilian (Spanish) spoken elsewhere are all classified as Latin American Spanish.

There are threads in the forum that talk about the differences. They may just as well talk about the differences between the Spanish spoken in the other twenty-plus countries, because every one of those countries used Spanish in their own little way.

In my opinion, if you can converse in Latin American Spanish, you will probably not have great difficulty learning how to speak Peninsular Spanish.

chileno February 26, 2012 04:06 PM

Quote:

Originally Posted by Rusty (Post 122451)
Umm, castellano and español are the same thing. The language has two different names. Peninsular Spanish is the name given to the Castilian spoken in Spain. The other forms of Castilian (Spanish) spoken elsewhere are all classified as Latin American Spanish.

There are threads in the forum that talk about the differences. They may just as well talk about the differences between the Spanish spoken in the other twenty-plus countries, because every one of those countries used Spanish in their own little way.

In my opinion, if you can converse in Latin American Spanish, you will probably not have great difficulty learning how to speak Peninsular Spanish.

I am sorry Rusty, but I am Chilean and I speak castellano. What's more, one of the 4 official languages is castellano and not one of those is called Spanish or español.

All this to the best of my knowledge.

Glen February 26, 2012 05:35 PM

Quote:

Originally Posted by chileno (Post 122452)
I am sorry Rusty, but I am Chilean and I speak castellano. What's more, one of the 4 official languages is castellano and not one of those is called Spanish or español.

From what I have heard among friends, it seems to differ by country: the ones I happen to know from Venezuela say castellano while those from México and Costa Rica say español. This is a very interesting thread, and I look forward to hearing the preferences of other members.

poli February 26, 2012 10:09 PM

I know castellano is the more precise term. In Latin America the terms are pretty much synonomous. This is different in Spain, as Chileno states, where there are four distinct Spanish languages, and it seems at best ignorant and at worst imperialistic to refer to Castillian as Spanish in regions where Gallego, Catalan and Basque are commonly spoken.

If you study Iberian Spanish you will become more familiar with European pronunciation and verb forms. If you are going to spend more time in Spain, then certainly look at on-line courses that focus on Iberian Spanish.

Rusty February 26, 2012 10:34 PM

The Spanish language is known by two names - español and castellano - by those who speak it. This is because both are official names of the language. Which name you choose to use for the language you speak very much depends on the country, and perhaps the region, where you live. :)

This topic has already been discussed in other threads.

chileno February 26, 2012 10:47 PM

Quote:

Originally Posted by Rusty (Post 122465)
The Spanish language is known by two names - español and castellano - by those who speak it. This is because both are official names of the language. Which name you choose to use for the language you speak very much depends on the country, and perhaps the region, where you live. :)

This topic has already been discussed in other threads.

Yes and no. :)

Yes, there are some countries/regions of Spain that call indistinctly español/castellano the language they speak.

No, as the following link will clarify :http://www.20minutos.es/carta/8697/0...IAL/COOFICIAL/

Don José February 27, 2012 04:54 AM

The RAE recommends the word "español" although it says both "español" and "castellano" are acceptable. They give some reasons here:
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=espa%F1ol

In Spain, generally speaking, "castellano" would be mainly used by people politically concerned in the sense Poli pointed out. This will be more usual in regions that have their own language (Catalonia, the Basque Country, maybe Galicia...).

A Google research:

"Cursos de español en Madrid": 203,000 resultados
"Cursos de español en Barcelona": 205,000 resultados
"Cursos de castellano en Madrid": 5 resultados
"Cursos de castellano en Barcelona":5 resultados

aleCcowaN February 27, 2012 06:26 AM

Google

"curso de español en Madrid" --> 149 resultados
"curso de español en Barcelona" ---> 156 resultados
"curso de español en Buenos Aires" ---> 56 resultados

En mi país:
"curso de español" vende internacionalmente
"curso de castellano" no vende internacionalmente
"mi idioma se llama español" --> señal de ignorancia (aunque este concepto va retrocediendo por varias razones, buenas y malas)
"mi idioma se llama castellano" ---> respuesta correcta

chileno February 27, 2012 07:36 AM

Quote:

Originally Posted by aleCcowaN (Post 122487)
Google

"curso de español en Madrid" --> 149 resultados
"curso de español en Barcelona" ---> 156 resultados
"curso de español en Buenos Aires" ---> 56 resultados

En mi país:
"curso de español" vende internacionalmente
"curso de castellano" no vende internacionalmente
"mi idioma se llama español" --> señal de ignorancia (aunque este concepto va retrocediendo por varias razones, buenas y malas):good:
"mi idioma se llama castellano" ---> respuesta correcta:good::good::good:

Concuerdo totalmente.

Don José February 27, 2012 11:15 AM

Quote:

"mi idioma se llama español" --> señal de ignorancia (aunque este concepto va retrocediendo por varias razones, buenas y malas)
Pues parece que la ignorancia abunda en las altas esferas de la lengua nuestra:

Quote:

La Asociación de Academias de la Lengua Española está integrada por las veintidós Academias de la Lengua Española que existen en el mundo
http://www.asale.org/ASALE/ConAALEBD?IDDOC=1&menu=1

Una anécdota. Hablando con castellanos en Francia, dije, con mi acento andaluz, que había estado hablando con un francés en castellano. "¿Tú, en castellano?", se rieron mucho. Desde entonces no se me ocurre decir que hablo castellano en alguna de las Castillas o a un castellano. El castellano también es el dialecto de Castilla.

aycaramba February 27, 2012 12:14 PM

Thanks y'all very much for the responds. I'll probably continue with the Latin American Spanish lessons, because adaptation doesn't seem very difficult... I will also pay more attention to the pronunciation of Castellano ('c' and 'z' for example). I've also noticed that people from the south of Latin America (Chile, Argentine etc.) prefer to use the term Castellano and the people from the nord prefer the term Español instead. I'm not saying this is a 100% true, but it's just what I've heard many times.

chileno February 27, 2012 08:03 PM

Quote:

Originally Posted by Don José (Post 122507)
Pues parece que la ignorancia abunda en las altas esferas de la lengua nuestra:

http://www.asale.org/ASALE/ConAALEBD?IDDOC=1&menu=1

Una anécdota. Hablando con castellanos en Francia, dije, con mi acento andaluz, que había estado hablando con un francés en castellano. "¿Tú, en castellano?", se rieron mucho. Desde entonces no se me ocurre decir que hablo castellano en alguna de las Castillas o a un castellano. El castellano también es el dialecto de Castilla.

Entiendo, pero esas son trancas que tienen uds. por allá. En todo caso, el enlace que puse un par de respuestas atrás explica lo que tú ya sabes no hay un idioma español que se llame ''español''. :)

Para mí es igual que dijera que yo hablo "chileno".

aleCcowaN February 27, 2012 10:41 PM

Quote:

Originally Posted by Don José (Post 122507)

Psst! Psst!

Existe una Academia Mexicana de la Lengua (sin "Española"), existe una Academia Argentina de Letras (sin "Lengua" y mucho menos "Española"), y puedes seguir con todas excepto cinco -España, donde el "español" es idioma natural a unos e impuesto a otros; dos de países donde otro idioma domina el panorama cotidiano; dos más recientes de la esfera estadounidense-. Lo de "español" y "lengua española" siempre ha sido un tema político de España, y eso contamina todo.

Ignorancia en las altas esferas, va de suyo.

Don José February 28, 2012 06:42 AM

Quote:

Originally Posted by aleCcowaN (Post 122543)
Psst! Psst!

Lo de "español" y "lengua española" siempre ha sido un tema político de España, y eso contamina todo.

Pues mucho que me sorprende que las academias que optan por el "castellano" participen en esa asociación de lengua española sin haber sido capaces de quitar "española". ¿Tanto poder sigue teniendo "la (X) madre patria"?

Quote:

Originally Posted by chileno (Post 122538)
Entiendo, pero esas son trancas que tienen uds. por allá. En todo caso, el enlace que puse un par de respuestas atrás explica lo que tú ya sabes no hay un idioma español que se llame ''español''. :)

En este país lleno de contrastes que habito no está tan claro:

Constitución (elaborada por políticos): castellano.
Enseñanza (políticos y quizás expertos en Lengua): Lengua castellana y literatura.
RAE (se supone que expertos en Lengua): se recomienda español, castellano también válido:
Instituto Cervantes (se supone que expertos en Lengua): usan "español" y dan diplomas de Español como Lengua extranjera.

Como la polémica, digan lo que digan los académicos, va a continuar, recomiendo la utilización del término "nebrijense" (English: "Nebrish") para este idioma, en honor de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática de la lengua castellana y nacido, curiosamente, no en Castilla sino en Andalucía.

chileno February 28, 2012 07:10 AM

Quote:

Originally Posted by Don José (Post 122555)
Pues mucho que me sorprende que las academias que optan por el "castellano" participen en esa asociación de lengua española sin haber sido capaces de quitar "española". ¿Tanto poder sigue teniendo "la (X) madre patria"?

Que yo sepa la RAE antes, no sé cuanto antes, se llamaba Real Academia Española de la Lengua Castellana.

¿O me equivoco?



Quote:

Originally Posted by Don José (Post 122555)
En este país lleno de contrastes que habito no está tan claro:

Constitución (elaborada por políticos): castellano.:good:
Enseñanza (políticos y quizás expertos en Lengua): Lengua castellana y literatura.

RAE (se supone que expertos en Lengua): se recomienda español, castellano también válido::good::bad: eso es, me parece, después de haberle cambiado el nombre a la RAE?
Instituto Cervantes (se supone que expertos en Lengua): usan "español" y dan diplomas de Español como Lengua extranjera.
Lo que pasa es que el Instituto Cervantes está en España y allí está la confusión.
Como la polémica, digan lo que digan los académicos, va a continuar, recomiendo la utilización del término "nebrijense" (English: "Nebrish") para este idioma, en honor de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática de la lengua castellana y nacido, curiosamente, no en Castilla sino en Andalucía.

¿Y esto no es suficiente para liquidar el asunto entre manos?! :thinking:

:rolleyes:

aleCcowaN February 28, 2012 07:58 AM

Quote:

Originally Posted by Don José (Post 122555)
Pues mucho que me sorprende que las academias que optan por el "castellano" participen en esa asociación de lengua española sin haber sido capaces de quitar "española". ¿Tanto poder sigue teniendo "la (X) madre patria"?

Esto me hace pensar que no conoces el tema en detalle. Efectivamente, la Real se coloca a sí misma en pie de igualdad con la ASALE, y es el "pie de imprenta" de esta, por decirlo así. Las academias fuera de la real no reciben fondos ni dictan políticas. La Real Academia recibe fondos y realiza el falso "panhispanismo" nombrando directores de periódicos españoles como académicos, a Vargas Llosa como figurín de su amplitud de miras -en realidad equivalente a "yo no soy antisemita ¡si tengo un amigo judío! (reemplazar por negro o árabe donde corresponda)"-, y teniendo como becarios a decenas y decenas de lingüistas latinoamericanos -y no tantos españoles- para que realicen las tareas bajo la mirada vigilante del consejo. Ese esquema no se repite en otros países, donde las academias deben arreglarselas tipicamente con una fracción de un millón de euros al año, siendo además instituciones criticadas y a veces controvertidas.

La Real Academia hablando en nombre del "español" es consecuencia de tres siglos de política española por una parte y de la indiferencia pasada y presente de quienes constituimos el 90% de la población hispanoparlante ¿De dónde se colige que si un tema no me interesa otro pueda hablar de él en mi nombre? Eso lo hacen las personas que están mucho más en la búsqueda del poder que en la búsqueda de la verdad.

La sucia politiquería instalada en los haceres académicos incluye los textos maquiavélicos como "se tolera la tilde cuando exista ..." y otros preludios de prohibición, o en la sucesiva desaparición de los regionalismos españoles del DRAE para incorporar mayor cantidad de "-ismos", exceptuando "españolismo" (que apareció brevemente en las propuestas para la próxima edición del DRAE y que luego fue borrado). Así "tiquismiquis" es palabra general de la lengua española (cuando es un españolismo, incluso cuando la usa alguno que otro no español), pero "frangollero" es un "-ismo" pues se usa en "And(alucía) Can(arias) y Am(érica)" según el DRAE (y en ese orden) ¡Guau! Lo que usa el 8% de los hablantes es lengua pura y central, y lo que usa el 90% es un regionalismo.

Don José February 28, 2012 10:34 AM

Quote:

Originally Posted by aleCcowaN (Post 122561)
Esto me hace pensar que no conoces el tema en detalle.

No. Evidentemente el "panhispanismo" solo puede abordarse cuando las distintas academias puedan hablarse de igual a igual.

Quote:

Originally Posted by chileno (Post 122560)
¿Y esto no es suficiente para liquidar el asunto entre manos?! :thinking:

:rolleyes:

No, ese castellano del XV va evolucionando en su contacto con los distintos "dialectos" peninsulares. ¿Los cambios son suficientes para cambiarle el nombre desde un punto de vista filológico? Para algunos sí y para otros no.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%...l_o_castellano
(Este enlace no me parece muy de fiar porque incluye una cita de la Academia Argentina de Letras, que no parece verosímil y que no encuentro en ningún otro sitio).

Aquí se dice que "a partir de los primeros momentos del siglo 16 se prefirió la denominación de española para la lengua del nuevo imperio".
http://frankherles.wordpress.com/200...dioma-espanol/

A finales del XV, la hoy España no existe todavía. Estaban los reinos de Castilla y Aragón, "casados" a través de Isabel y Fernando, pero manteniendo bastante autonomía. En este contexto, difícil iba a ser que Nebrija calificara su gramática de "española".

Si "español" parece más imperialista que "castellano", léase lo siguiente:

Quote:

Razones políticas habían llevado a Nebrija a escribir su Gramática castellana. Como explicó en una extraña premonición al presentarla a Isabel la Católica, era preciso fijar la lengua, que sería "la compañera del Imperio" que nacería tras la Reconquista de Granada y la llegada del Colón al Nuevo Mundo.
http://www.antoniodenebrija.org/biografia.html

Es Castilla, dice Ortega y Gasset en su España invertebrada, la que inicia el proyecto de España y su imperio, encontrando un prefecto aliado en el rey Fernando de Aragón (inspirador, dicen, de El Príncipe de Maquiavelo).

Desde la ignorancia: ¿no podría ser el castellano al español como el toscano al italiano?

Un libro que parece ser interesante:

Castellano, español, idioma nacional: historia espiritual de tres nombres. (Amado Alonso, 1943)

http://books.google.es/books/about/C...AJ&redir_esc=y

aleCcowaN February 28, 2012 11:34 AM

Quote:

Originally Posted by Don José (Post 122566)

Castellano, español, idioma nacional: historia espiritual de tres nombres. (Amado Alonso, 1943)

http://books.google.es/books/about/C...AJ&redir_esc=y

Todo un asunto el tal Amado Alonso, autor de "El problema de la lengua en América" y "Castellano, español, idioma nacional", libros que escribió mientras vivía y trabajaba en la Argentina, no sé si antes de convertirse en ciudadano argentino y renunciar a la ciudadanía española (no existían como ahora dobles, triples y cuádruples ciudadanías) o después -sus biógrafos no son dados a incluir este hecho-. Lo cierto es que luego de vivir 20 años en la Argentina, se fue a trabajar a los Estados Unidos, donde murió. Hoy se lo festeja como gran lingüista español, supongo más por motivos ideológicos que por su verdadero estatus legal. Aquí fue eje de grandes controversias, incluyendo una con Borges. En lo que he leído de él, confunde el habla de los argentinos con "el habla de América" y su españolismo es mal disimulado. En mi opinión, sus múltiples virtudes y defectos lo convierten en un representante arquetípico de la aproximación académica y psicológica española al problema de la lengua común.

poli February 28, 2012 02:08 PM

Entonces la palabra español lleva mucha bagaje (un dicho en inglés traducido al dicho idioma. No sé si este dicho se usa en castellano) En realidad, en mi experiencia, la mayoría de los hispanos que conozco dicen que hablan español. Los conquistadores y sus asistentes, por todo lo mal que hacían, tambien hacían una cosa tremenda y duradera. Fomentaron con gran éxito un idioma verdaderamente internacionial. Es un idioma moderno y más lógico que otras lenguas. Es una gran paradoja que en la madre patria y en otros sitios hasta su nombre es discutible.


All times are GMT -6. The time now is 04:07 PM.

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.