Ask a Question(Create a thread) |
|
El concepto de "el yo"Questions about culture and cultural differences between countries and languages. |
![]() |
|
Thread Tools |
Get rid of these ads by registering for a free Tomísimo account.
|
#2
|
||||
|
||||
Difícil pregunta.
![]() No puedo profundizar en temas filosóficos porque hace mucho que no toco la materia, pero sí me he fijado en el uso del "yo" del español coloquial y rápido hablado en España. Por ejemplo, es habitual al responder a ciertas preguntas sobre gustos, opiniones, etc. empezar la respuesta con el nominativo "yo" en lugar del dativo "a mí": - ¿Qué color te gusta? - Yo..., a mí me gusta el azul. - ¿A quién le gustaría venir a la fiesta que preparo? - Yo, yo (cuando lo correcto sería "a mí, a mí"). Tendría que pensar en más cosas; ahora no se me ocurre nada. No sé si te puede servir de algo. ![]() Welcome back, by the way. ![]() |
#3
|
||||
|
||||
Gracias por tu respuesta, Irma. (Y por la bienvenida, también! Estoy feliz haber vuelto.)
A lo que me refiero más es que si el uso de "el yo" en español coincide por lo general en el habla diaria con el uso de "the self" en inglés o no. Se me ha dicho que no por uno de mis amigos españoles, así que quiero recabar más información de otros que tengan un dialecto del español como lengua materna. Las ideas que provienen del budismo y, de varias maneras, de otras tradiciones espirituales acerca de "el yo" (en los dichos sentidos dados por el DUE y la RAE) y la afirmación de que en realidad no existe, son muy difundidas en los círculos espirituales y, de alguna manera en la vida diaria en EEUU, por lo menos en la costa oeste, y me pregunto que si es así en los países hispánicos. Supongo que una manera para preguntar acerca de esto sería preguntar, "¿Qué piensas cuando oyes el término 'el yo'? ¿Qué significa para ti?" |
#4
|
||||
|
||||
No sé muy bien cómo definís vosotros el "self", pero las definiciones dadas tanto por el DUE como por la RAE me parecen correctas. En ocasiones se habla del "ego", en lugar del "yo" (quizá por influencia de Freud), pero personalmente no veo ninguna diferencia entre el "ego" y el "yo". No soy psicóloga ni filósofa, no sé si te puede servir mi opinión.
![]() ![]() |
#5
|
||||
|
||||
I believe the the leaving out of yo in Spanish can be seen as spiritual, but
it roots are quite practical. The first person singular pronoun is inherent in the verb itself. Leo means I read. It is superfluous to precede leo with yo unless the speaker needs to be emphatic. In English, we are required to use the pronoun because the word read alone does not say enough.
__________________
Me ayuda si corrige mis errores. Gracias. |
#6
|
||||
|
||||
Quote:
The Greeks also had debates about the personal pronoun egō, and the theory was that the word expressed the self naturally because when pronounced, it forced the head or jaw to point to the chest/heart which was considered to be the seat of emotions. Sorry, perhaps this is irrelevant. ![]() |
#7
|
||||
|
||||
Thanks for all who have chimed in so far.
To clarify, I'm not asking about including or excluding the pronoun yo in speech or writing nor how inflection implies it. (The discussion of inflection is interesting, though!) What I'm trying to do is get a sense of what the phrase "el yo" invokes in native Spanish speakers and whether it brings up the same idea as "the self" does for native English speakers. I started in a more roundabout way hoping not to bias the response. Permítenme intentar de modo relacionado. Si se dice "Me parece que ese hombre se comporta desde una perspectiva sin yo" ¿tiene sentido la afirmación? Si es así, ¿qué expresa para ti? |
#8
|
||||
|
||||
Semánticamente hablando, no me dice nada. Pero entiendo lo que quieres decir. Puedes hablar de la "perspectiva del yo", pero en esa frase no tiene sentido. La perspectiva del yo es el punto de vista del yo (mi punto de vista).
Yo reescribiría tu frase del siguiente modo: Ese hombre se comporta como si no tuviera perspectiva. Es decir, sería el "él"; pero el "él", como el "tú", es el "yo" (el "yo" suyo y el "yo" tuyo). Porque yo pongo mi punto de vista. Quizá vosotros con el término "self" incluís el "yo", el "tú", y el "él". Nosotros hablamos desde el "yo", pero sabemos que "él" tiene su "yo" o tú tienes tu "yo". Y ya me estoy liando yo. ![]() ![]() Interesting theory, Perikles, by the way (as always ![]() ![]() |
#9
|
||||
|
||||
Entonces, estás de acuerdo con mi otro amigo que una afirmación dicha así no tiene sentido en el mundo hispánico. Fue un intento a comunicar la idea de que aquel hombre se comporta desinteresadamente (en el sentido positivo de la palabra "desinterés" que lleva matices de "generosidad" y "altruismo") usando referencia explicitamente al yo español.
¿Qué te parece la frase "se comporta sin ego" para expresar esta idea? |
#10
|
||||
|
||||
Al principio entendí tu frase como si dijera: "Me parece que ese hombre no tiene noción del yo", lo que querría decir que esa persona se comporta con desapego de sí mismo y/o de las demás personas.
En ese caso, la función de "yo" como sustantivo está relacionado con algunos usos en psicología o filosofía, en los que "el yo" es una forma de referirse a la personalidad o la noción de identidad de una persona. Sin embargo, la frase para describir a una persona que es altruista y generosa, se puede expresar más fácilmente: Ese hombre no es (nada) egoísta. ...no le importa su propio bienestar (sino el de los demás). ...no tiene sentido del egoísmo. ...sólo le importan los demás, no él mismo.
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
#11
|
||||
|
||||
De acuerdo con Angélica sobre las opciones.
Comportarse desinteresadamente, ser altruista, generoso o filántropo son sinónimos en los que el "yo" (o el self) no aparece. Egoísmo <> altruismo. Lat. ego = yo Lat. alter = otro [-ismo = partidario o adicto a] Eng. self = uno mismo Eso no quiere decir que una persona desinteresada no tenga conciencia del "yo". Puedes poner algunos ejemplos en inglés, quizá así lo entendamos mejor. ![]() |
#12
|
||||
|
||||
Just adding a little note: "selfless" in Spanish is more like "desinteresado", as Irma says, than like "sin yo".
![]()
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
#13
|
||||
|
||||
You ladies rock! Mil gracias por lo que habéis compartido conmigo.
Y Angélica, has acertado exactamente en el otro concepto que quiero debatir, el de "selfless" y "selflessness". Debido a la presencia del raíz "self" en "selfless/selflessness", estas palabras pueden servir para comunicar en inglés, además de sus sentidos usuales, la ausencia del sentido de "self", tal como la Buda afirmaba del "estado" de sí mismo. ¿Cómo expresaríais los dos este aspecto de no tener "self" y de ser generoso y altruista a la vez con una sola palabra en español? Si no hay una sola palabra, ¿me podríais ayudar a acercarme a esta fin por aproximación? |
#14
|
||||
|
||||
Ser egoísta (to be self-centered) / No ser egoísta (to be generous)
Selfishness = egoísmo / Selflessness = generosidad, desinterés, altruismo...
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
#15
|
||||
|
||||
Yo me decantaría por altruismo. Desinterés puede significar también "lack of interest". Ni generosidad ni filantropía implican la posibilidad de perder algo tuyo. Altruismo es una entrega total (o eso creo).
![]() |
#17
|
||||
|
||||
"Desprendido" significa "generoso". "Desprendimiento" tiene el problema añadido de que también puede significar "desapego, desinterés".
Evidentemente, todo depende del contexto. ![]() Para mí, "altruismo" es el término que mejor define lo que quieres expresar, con el significado de hacer algo por los demás aún a costa de un sacrificio personal. Una persona generosa, desprendida, desinteresada, etc. es una persona que atiende a los demás, que entrega lo que tiene, pero no incluye tan explícitamente la idea de "sacrificio" o de "pérdida de algo propio" (que pueden ser bienes, libertad u otra cosa) como lo consigue término altruismo. ![]() |
![]() |
Link to this thread | |
|
|
![]() |
||||
Thread | Thread Starter | Forum | Replies | Last Post |
A degree from "Panthéon - Sorbonne / Toulouse 1 Capitole" or from "La Sapienza" | ookami | General Chat | 26 | October 16, 2010 12:02 PM |
Question about a couple sentences. "la compro"..."te espero".. | ItsThaMonsta | Grammar | 2 | November 09, 2009 06:59 PM |
Una oración de un partido de fútbol ("el fraseo" y "para que" | bobjenkins | Translations | 2 | September 30, 2009 01:01 PM |
Verbs like "lavar", "cepillar", y "despertar" | laepelba | Grammar | 9 | February 02, 2009 03:01 AM |