Ask a Question(Create a thread) |
|
La RAE admitió nuevas palabras en el diccionarioVocab questions, definitions, usage, etc |
![]() |
|
Thread Tools |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Diversas novedades forman parte de las 2.600 enmiendas y adiciones que la XXII edición del Diccionario que, a partir del 15 de enero, se podrá consultar en el sitio web de la RAE.
Las nuevas entradas que se incorporarán a la red han recibido el visto bueno de las Academias hispanoamericanas de la Lengua. Cuando se presentó en octubre de 2001 la última edición del Diccionario se anunció el cierre de una etapa histórica la apertura de otra porque, para conocer las nuevas voces que se vayan aprobando, no será necesario esperar a la publicación decenal en formato de libro que era habitual desde 1780, sino que, periódicamente, estarán disponibles el sietio web. Entre las novedades admitidas figuran ejemplos de las diferentes áreas del lenguaje, incluida la coloquial. Así, si en marzo de 2002 se le había dado el visto bueno a expresiones como "vender la burra" o "vender la moto", que también se incorporarán a la red, los académicos aprobaron con posterioridad dichos tan usuales como "vaca sagrada". ¿Quién no conoce a alguna "vaca sagrada" de su profesión? La Academia incorpora esta forma compleja y la define como "persona que, a lo largo del tiempo, ha adquirido en su profesión una autoridad y un prestigio que la hacen socialmente intocable". Tendrá su entrada en el Diccionario la voz "internet", esa red informática mundial, "descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación" que, a la hora de escribirla, se puede poner también con mayúscula inicial. El Diccionario ya contaba con la voz "bulimia" para expresar esa "gana desmesurada de comer, que difícilmente se satisface", y ahora se admite el adjetivo "bulímico, ca" ("era depresiva y bulímica", se dice) y se acepta también "castrante" ("que castra" o "que acompleja"). El lenguaje médico se verá enriquecido con entradas como "amniocentesis" ("procedimiento de obtención de muestras de líquido amniótico mediante punción abdominal de la pared del útero"), "anaplasia" ("regresión de las células a un estado menos diferenciado, como ocurre en los tejidos tumorales") y con otras como "cardiocirugía" o "cardiocirujano". Habrá novedades pertenecientes al ámbito bioquímico o biológico como "acetilcolina" o "adenovirus", mientras que el lenguaje deportivo se incrementará con voces como "melé", tan habitual entre los aficionados al rugby; "hierro" (tipo de palo de golf), "trenzar" (esos "pases hábiles y brillantes" que se hacen entre varios jugadores en los deportes de equipo). La Academia, cuya intención es incorporar cada seis meses nuevas tandas de enmiendas a su página web, ha admitido igualmente "irenismo", definida como "actitud pacificadora y conciliadora"; "occidentalismo" o la defensa de los valores propios del mundo occidental; "aluminar" o recubrir con una capa de aluminio y "códex", en referencia al códice o libro anterior a la invención de la imprenta. Entre tanta novedad relativa al lenguaje no podía faltar "neología", en su doble acepción de "proceso de formación de neologismos" y del estudio de los mismos. (EFE) |
Get rid of these ads by registering for a free Tomísimo account.
|
#3
|
||||
|
||||
El ultimo academico, el sillon D mayuscula, es un apasionado de las nuevas tecnologias. El debate se esta centrando en palabras informaticas, por ejemplo, este diario argentino:
La Academia quiere que USB sea palabra En las últimas sesiones de los miembros de la Real Academia Española se aprobó la inclusión en el Diccionario Académico de palabras y frases que vuelven a poner sobre el tapete la verdadera función de, justamente, quienes deben velar por el idioma español. No se trata de desoír las voces que, día a día, se tornan en algo cotidiano, pero de allí a que términos como pen drive o siglas como USB tengan garantizado un sitio en el diccionario que se publicará en 2013, abre una polémica que deberá tener una solución, por lo menos, antes de que se publique el nuevo DRAE. Más allá de las dos palabritas del conflicto, los académicos reales ya consensuaron con sus colegas americanos que las expresiones "chiste verde" y "ponerse como una moto" y los adjetivos "anticelulítico" y "monoparental" sean aceptadas. Las dos primeras novedades, pen drive y USB, todavía no fueron remitidas a las Academias hispanoamericanas de la Lengua para ver si las aceptan o si se propone algún cambio antes de darles el visto bueno. Pero lo cierto es que, según el secretario de la Academia, José Manuel Blecua, su deseo es "acercar el Diccionario al mundo actual". http://www.elargentino.com/nota-1400...a-palabra.html |
![]() |
Link to this thread | |
|
|
![]() |
||||
Thread | Thread Starter | Forum | Replies | Last Post |
Las cosas nuevas | MonteChristo | Practice & Homework | 15 | May 26, 2008 02:33 PM |
New features - Nuevas funciones | Tomisimo | Suggestions & Feedback | 5 | April 26, 2008 02:59 AM |
diccionario Frutos, detalles, y entrada múltiple iguales | Godsfunambulator | Suggestions & Feedback | 4 | January 18, 2008 11:58 PM |
Orden de palabras.. | Jaqui | Vocabulary | 8 | November 22, 2007 10:23 AM |
El diccionario no funciona | Chorbdaddy | Suggestions & Feedback | 3 | June 12, 2006 08:56 AM |