PDA

Comical Mistakes When Speaking a Foreign Language - Page 5

View Full Version : Comical Mistakes When Speaking a Foreign Language


Pages : 1 2 3 4 [5] 6 7

JazzHeart
July 23, 2011, 08:54 PM
¡Gracias Angelica!

CrOtALiTo
July 27, 2011, 03:25 PM
lol

In some places of the Southwest a hard cover notebook (binder) is called "carpeta" in spanglish...so little Miguelito was asked by his teacher where his homework was, he said he left it at home..."under the carpet" (give him credit he was being his own interpreter).

:thinking::D:thinking:

Sorry I didn't understand your joke?

May you translate your joke into the Spanish?:)

wrholt
July 27, 2011, 05:50 PM
Sorry I didn't understand your joke?

May you translate your joke into the Spanish?:)

But the joke depends on the fact that the Spanish word "carpeta" has a different meaning than the English word "carpet".

When the child said that he had left his homework at home "under the carpet", dijo que había dejado la tarea en casa debajo de la alfombra...

CrOtALiTo
July 27, 2011, 06:27 PM
But the joke depends on the fact that the Spanish word "carpeta" has a different meaning than the English word "carpet".

When the child said that he had left his homework at home "under the carpet", dijo que había dejado la tarea en casa debajo de la alfombra...

Ohh!!!!


Thank you.:)

marmoset
August 02, 2011, 10:21 PM
Me encanta este (thread?).

Mi propia hermanastra es brazileña. En portugués (si ya no sabes) el sonido de la "r" es parecido con el sonido de la "h" en inglés. Ahora, imagína(te?) las miradas que recibió al trabajar en Boston Market y preguntó a cada persona si quiere un "fork" (fohk -> sounds like f**k).

Espero que mi español haga sentido suficientemente para que el cuento fue cómica.

:)

wrholt
August 03, 2011, 12:26 AM
Me encanta este (thread?).

Mi propia hermanastra es brazileña. En portugués (si ya no sabes) el sonido de la "r" es parecido con el sonido de la "h" en inglés. Ahora, imagína(te?) las miradas que recibió al trabajar en Boston Market y preguntó a cada persona si quiere un "fork" (fohk -> sounds like f**k).

Espero que mi español haga sentido suficientemente para que el cuento fue cómica.

:)

A veces las diferencias de pronunciación regionales bastan para producir confusión tal como describes. Tengo un colega de trabajo que se crió en un pueblo que da con Boston al noreste y que se graduó de una universidad que está en otro pueblo que queda a 15 millas al sureste de Boston. Después de graduarse, consiguió un puesto en el departamento financiero de una fábrica en el estado de Maryland. Una noche fue a un restaurante para comer. Cuando la camarera le trajo el plato de comida todavía le faltaban los cubiertos, así que le pidió a la camarera que le traiga "a fork and knife", lo que suena en el acento típico del este de Massachusetts como "a fockin' knife". Ella le dijo "What?!", y otra vez pidió "a fockin' knife". Esta vez la camarera le pregunto "What did you say?" con un tono de incredulidad y un poco de enojo. Mi colega percibió que la camarera estaba perturbada y se dió cuenta de por qué ella no le entendía bien, y dijo con mucho más cuidado "Could I have a fock and a knife, please", y por fin la camarera entendió lo que él quería decir...

marmoset
August 03, 2011, 07:14 AM
A veces las diferencias de pronunciación regionales bastan para producir confusión tal como describes. Tengo un colega de trabajo que se crió en un pueblo que da con Boston al noreste y que se graduó de una universidad que está en otro pueblo que queda a 15 millas al sureste de Boston. Después de graduarse, consiguió un puesto en el departamento financiero de una fábrica en el estado de Maryland. Una noche fue a un restaurante para comer. Cuando la camarera le trajo el plato de comida todavía le faltaban los cubiertos, así que le pidió a la camarera que le traiga "a fork and knife", lo que suena en el acento típico del este de Massachusetts como "a fockin' knife". Ella le dijo "What?!", y otra vez pidió "a fockin' knife". Esta vez la camarera le pregunto "What did you say?" con un tono de incredulidad y un poco de enojo. Mi colega percibió que la camarera estaba perturbada y se dió cuenta de por qué ella no le entendía bien, y dijo con mucho más cuidado "Could I have a fock and a knife, please", y por fin la camarera entendió lo que él quería decir...

¡Qué interesante! Nunca me di cuenta de que el acento de Boston puede producir este problema exacto. Cómico.

Por cierto, puedes corregir mi español, por favor?

wrholt
August 03, 2011, 07:31 AM
¡Qué interesante! Nunca me di cuenta de que el acento de Boston puede producir este problema exacto. Cómico.

Por cierto, puedes corregir mi español, por favor?

Claro que te corrijo cuando pueda. Y acabo de darme cuenta de unos errorcitos en mi mensaje anterior. :eek:

AngelicaDeAlquezar
August 03, 2011, 10:51 AM
Me encanta este (thread?) hilo.

Mi propia(1) hermanastra es brasileña. En portugués (si ya no sabes)(2) el sonido de la "r" es parecido con el al sonido de la "h" en inglés. Ahora, imagína(te?) imagínate/imagínense(3) las miradas que recibió al trabajar en Boston Market y cuando(4) preguntó le preguntaba(5) a cada persona si quiere quería(6) un "fork" (fohk -> sounds like f**k).

Espero que mi español haga tenga (suficiente) sentido suficientemente para que el cuento la historia(7) fue sea cómica.(8)


1) Not necessarily wrong, but "propia" is redundant if you're already using "mi".
2) "Si ya no sabes" means you have forgotten it "if you don't know anymore". I think you meant "si aún no lo sabes", or "si no lo sabes ya".
3) I think a colloquial tone for this kind of conversation will use the pronominal, but I think "imagina"/"imaginen" would be fine as well.
And just a little note: It's fine if you use "tú", but assuming in this post you're talking to many other people, it's better you used "ustedes" (or "vosotros", in case you learnt Spanish from Spain).
4) "Cuando" is better to introduce the situation and underline the mistake was made with several people.
5) "Preguntó" indicates a situation that happened only once, but you're talking about her asking the same question repeatedly.
6) "Quería" matches the action happening in the past.
7) "Cuento" is an invention, you're telling a true story. By the way, if you write "cuento", "cómica" must have been "cómico". ;)
8) Subjunctive in present is needed here, because "fue" would mean the story was once funny and not anymore, and "es" would not match the sentence structure "para que". :)


Nice work and funny story. :thumbsup:

marmoset
August 03, 2011, 09:45 PM
Super helpful Angelica. I know that took you some significant time. Thank you so much.

(I'm editing this and there is no way to make accent marks)
One question, about the last sentence. Could I use past subjunctive - fuera comica? How about if I changed the beginning of the sentence also? "Espero que mi espanol tuviera sentido para que la historia fuera comica."

Thanks in advance.

AngelicaDeAlquezar
August 04, 2011, 07:50 AM
"Espero que mi español tuviera sentido para que la historia fuera cómica" is a correct sentence. :)
The nuance in meaning is you'd be talking about a more remote possibility that your Spanish would make sense, but that would be unfair, as it's pretty clear. ;)

There is a drop-down menu for accents and Spanish characters on top of dialog boxes. :)

marmoset
August 04, 2011, 10:13 PM
"Espero que mi español tuviera sentido para que la historia fuera cómica" is a correct sentence. :)
The nuance in meaning is you'd be talking about a more remote possibility that your Spanish would make sense, but that would be unfair, as it's pretty clear. ;)

There is a drop-down menu for accents and Spanish characters on top of dialog boxes. :)

Gracias por el cumplido.

What about, «Espero que mi español tenga sentido para que la historia fuera cómica»?

Gracias :)

Rusty
August 04, 2011, 10:26 PM
'Tenga' is used to say that something makes sense in the present.
Espero que tenga sentido. = I hope it makes sense.

But you were talking about something making sense in the past.
Espero que tuviera sentido. = I hope it made sense.

marmoset
August 04, 2011, 11:36 PM
'Tenga' is used to say that something makes sense in the present.
Espero que tenga sentido. = I hope it makes sense.

But you were talking about something making sense in the past.
Espero que tuviera sentido. = I hope it made sense.

With that, so far, I'm good. And I understand that I can say,
«Espero que mi español tuviera sentido para que la historia fuera cómica.»
And I can say:
«Espero que mi español tenga sentido para que la historia sea cómica.»

But can I also say, "Espero que mi español tenga sentido para que la historia fuera cómica?"

Thank you :)

Rusty
August 04, 2011, 11:55 PM
That doesn't sound right, no. There should be verb agreement, as far as tense.
Think about a story making sense. If the story was told in the past, the Spanish you used either made sense or it didn't. The Spanish you currently speak doesn't apply to the past event. If you're telling the story now, however, your current use of Spanish determines whether the story makes sense or not.

Here you may also want to take into consideration the nuance that Angelica mentioned. The possibility that the story makes sense is either more plausible (present tense) or less plausible (past tense).

Either way, the two verbs need to agree.

marmoset
August 05, 2011, 06:47 AM
That doesn't sound right, no. There should be verb agreement, as far as tense.
Think about a story making sense. If the story was told in the past, the Spanish you used either made sense or it didn't. The Spanish you currently speak doesn't apply to the past event. If you're telling the story now, however, your current use of Spanish determines whether the story makes sense or not.

Here you may also want to take into consideration the nuance that Angelica mentioned. The possibility that the story makes sense is either more plausible (present tense) or less plausible (past tense).

Either way, the two verbs need to agree.


I'm good with that. Thanks so much.:)

Jefre
August 06, 2011, 11:59 PM
Tengo un ejemplo de un malentendido. Fui en Ecuador, tomando una clase, y el profesor no llegó. Esperamos por algunos minutos, y eventualmente otro profesor entró la clase y dijo que nuestro profesor estaba "intoxicado." Todos los estudiantes extranjeros de EEUU (como yo) nunca hemos oído esta palabra.

Así creíamos que el estaba borracho a las ocho en la mañana, ya que el estaba "intoxicated."

chileno
August 07, 2011, 07:03 AM
Quizás se intoxicó con algún alimento? (Food poisoning)

Luna Azul
August 08, 2011, 10:16 AM
Tengo un ejemplo de un malentendido. Fui en Ecuador, tomando una clase, y el profesor no llegó. Esperamos por algunos minutos, y eventualmente finalmente** otro profesor entró la clase y dijo que nuestro profesor estaba "intoxicado." Todos los estudiantes extranjeros de EEUU (como yo) nunca hemos habíamos oído oído esta palabra.

Así creíamos que el estaba borracho a las ocho en la mañana, ya que el estaba "intoxicated."

Pobre profesor.. ja ja. Antes de conocer el verdadero significado de "intoxicated" yo cometí muchos errores con esa palabreja.. ja ja :lol:

** "Eventualmente" is a false cognate. It refers to something that might happen in the future: possibly, likely.

P.D.Sorry I changed languages.:o

:)

Jefre
August 08, 2011, 01:24 PM
Quizás se intoxicó con algún alimento? (Food poisoning)

Creo que sí. Eventualmente Finalmente llegaba casi una hora después de cuando la clase empezaba, con más o menos buen salud; probablemente no pudiera amenecer tan temprano cuando estaba un poco enfermo.

Pobre profesor.. ja ja. Antes de conocer el verdadero significado de "intoxicated" yo cometí muchos errores con esa palabreja.. ja ja :lol:

** "Eventualmente" is a false cognate. It refers to something that might happen in the future: possibly, likely.

P.D.Sorry I changed languages.:o

:)

¡Gracias! Por su puesto esta historia esta en el pasado, necesito recordar a usar tiempos de verbos en el pasado. Y que pena que eventualmente está cognado falso. Es más facil a aprender cuando las palabras son casi los mismos. :worried: