PDA

Red Ribbon Week

View Full Version : Red Ribbon Week


lblanco
October 20, 2011, 11:36 AM
Necesito que por favor me ayuden con la siguiente frase. El problema es, la traducción “oldest” en este contexto. ¿Cuál seria la mejor palabra viejo o antiguo? Por favor corrijan cualquier otro error.
Gracias


Red Ribbon Week is the nation’s oldest and largest drug prevention program in the nation reaching millions of Americans during the last week of October every year.

La Semana del Listón Rojo es el programa de prevención de drogas más grade y viejo en la nación que llega a millones de estadounidenses durante la última semana de octubre de cada año.

AngelicaDeAlquezar
October 20, 2011, 11:51 AM
A proposal:

"La Semana del Listón Rojo es el mayor y más antiguo programa para prevenir la drogadicción en el país y llega a millones de estadounidenses durante la última semana de octubre de cada año."

"Viejo" has usually a pejorative meaning. It's better to avoid it.

poli
October 20, 2011, 12:07 PM
I was thinking venerado.

AngelicaDeAlquezar
October 20, 2011, 12:37 PM
"Venerado" doesn't give any idea on how long the program has been working, but rather how much people appreciates appreciate it. :)

lblanco
October 20, 2011, 12:43 PM
Gracias por la ayuda, "viejo" no me sonaba muy bien y no estaba segura si “antigua” fuera la palabra apropiada.

poli
October 20, 2011, 02:00 PM
"Venerado" doesn't give any idea on how long the program has been working, but rather how much people appreciates(use appreciate. People is like gente and should be singular) it. :)
Oh, then vererado doesn't quite mean venerable which in English means old and respected/reliable.

AngelicaDeAlquezar
October 20, 2011, 03:10 PM
Correct. "Venerar" means to show respect to a sacred thing or consider it something to be praised for its virtues or sanctity. :)

And thanks for the correction. :rose:
I must be more attentive. Writing singular verbs with "people" is a vice I cannot get rid of. http://forums.tomisimo.org/picture.php?albumid=51&pictureid=587

JPablo
October 20, 2011, 04:28 PM
I agree with the above. But I understand the use of "venerado" as there are certain connotation or an implied meaning or nuance that could make it somewhat acceptable in this context.

If you want a more "free translation" you could use "de más larga tradición" which would include the idea of "old" but without the bad connotations of "viejo" or even "antiguo"... (antiguo, could also have a tinge of "anticuado" as in "old-fashioned").

Even using "venerado por largo tiempo" could deliver the same or close enough concept.

"La Semana del Listón Rojo es el programa de más larga tradición y de mayor alcance para evitar la drogadicción en la nación, que llega a millones de americanos durante la última semana de octubre de cada año."

(My choosing of "americanos" is on purpose, as I'd like to cover all America, not just the USA... i.e., if this is a program against drugs, let's get it all over America and the world!) ;)
SAY NO TO DRUGS!!! :D

AngelicaDeAlquezar
October 20, 2011, 04:57 PM
I agree with "mayor alcance". It sounds much better.

I can agree with "de más larga tradición", although "antiguo" seems to me already clear enough.

I disagree with "americanos", as it's a USA program, and other countries have their own programs with their own names. ;)

JPablo
October 20, 2011, 05:18 PM
Ok, I get the point on this being a USA program, and I am well aware of the note in the Panhispánico, (quote)
Pero debe evitarse el empleo de americano para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos, uso abusivo que se explica por el hecho de que los estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado América (en inglés, sin tilde) para referirse a su país. No debe olvidarse que América es el nombre de todo el continente y son americanos todos los que lo habitan.

Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
(unquote)

But, it still seems to me like a good cause and a good program for all the world... :)

poli
October 20, 2011, 06:39 PM
Casi todo los estadounidenses les gustan decir que son Americans, porque
decirlo en otro modo parece muy torpe. Admito que parece imperialista tambien, y existen estadounidenses maleducados que no saben que todos los ciudadanos de las Américas son americanos.

En español existe la palabra estadounidense. No hay una palabra igual
en inglés, y por eso casi todos los estadounidenses, hasta los bien educados, dicen que son Americans cuando alguien les preguntan su nacionalidad.

Un otro fenómeno estadounidense es cuando una persona está preguntada cuál es su nacionialidad, son capaz de contestar I'm Italian o
I'm Spanish, German etc.aunque tal vez nunca dejaron de Estados Unidos y ni hablan aquellos idiomas. Es que su familia tiene raices en aquellos paises.

JPablo
October 20, 2011, 06:56 PM
Ya veo, Poli. También podrían decir "I am US citizen", pero supongo que es menos natural...

Yo, como cantaba Serrat... Nací en el Mediterráneo... :D

Don José
October 21, 2011, 01:09 PM
Yo, como cantaba Serrat... Nací en el Mediterráneo... :D

¡Anda, como Afrodita! :D:D

Poli, te ayudo:

A casi todo los estadounidenses les gustan decir que son Americans, porque decirlo en de otro modo parece muy torpe. Admito que parece imperialista también, y existen estadounidenses maleducados que no saben que todos los ciudadanos de las Américas son americanos.

En español existe la palabra estadounidense. No hay una palabra igual
en inglés, y por eso casi todos los estadounidenses, hasta los bien educados, dicen que son Americans cuando alguien les preguntan su nacionalidad.

Un otro fenómeno estadounidense es cuando una persona está preguntada cuál es su nacionialidad*, son capazcapaces de contestar I'm Italian o I'm Spanish, German etc. aunque tal vez nunca dejaron salieron de Estados Unidos (y) ni hablan aquellos idiomas. Es que su familia tiene raíces en aquellos países.

*En "cuando una persona está preguntada cuál es su nacionialidad, ..." se usaría el verbo ser:

Cuando una persona es preguntada cuál es su nacionalidad, ...

De todas formas, suena más natural no usar la forma pasiva:

Cuando a una persona se le pregunta cuál es su nacionalidad, ...

Nevertheless, Bruce Springteen was "born in the USA".:D

chileno
October 21, 2011, 03:49 PM
Nevertheless, Bruce Springteen was "born in the USA".:D


Correcto "United Stated of America", o sea:

Estados Unidos de América

Estados Unido de México

y hasta no tanto atrás...

Estados Unidos de Brasil

Y ahora la pregunta del año: ¿Cómo se llama cada uno de esos países?

:rolleyes: :eek:

AngelicaDeAlquezar
October 21, 2011, 03:58 PM
Éste, así: :)


Estados Unidos de México Mexicanos

chileno
October 22, 2011, 07:58 AM
Éste, así: :)

Originally Posted by chileno http://forums.tomisimo.org/images/smooth-buttons-en-5/viewpost.gif (http://forums.tomisimo.org/showthread.php?p=117975#post117975)
Estados Unidos de México Mexicanos


Claro, me olvidé. Perdona.

Entonces digamos "Estados Unidos Americanos"

¿Cómo se llama el país?

;)

Gracias por la corrección.

JPablo
October 23, 2011, 12:34 AM
¿Eh...?
¡Uh!
¡Ah!
:D