Queli
September 22, 2012, 04:26 PM
Agradecería mucho que alguien leyera este ensayo y me diera correcciones o sugerencias. Quiero que tenga un tono informativo pero natural (no muy técnico).--Gracias
El consultorio y el comedor
En la clínica de mi médico, los pacientes llenan un cuestionario antes de sus visitas preventivas.
¿Cuántas bebidas alcohólicas toma por semana?
¿Fuma? ¿Usa drogas?
¿Cuántas veces por semana hace ejercicio? ¿Por cuánto tiempo a la vez?
Buenas preguntas, todas. Pero ¿por qué no hay otras?
¿Cuántas veces por semana come carnes rojas?
¿Come comida rápida con frecuencia?
¿Sigue las recomendaciones de comer muchas frutas y vegetales, y poca grasa saturada?
La ausencia de información nutricional en los consultorios de los Estados Unidos ha sido documentada, pero ¿cuál es su causa? Algunos dicen que médicos normalmente no reciben educación acerca de nutrición, pero las recomendaciones generales acerca de las carnes rojas, la grasa saturada, y la importancia de las plantas en la dieta no son muy complicadas. Se escucha también que muchos doctores creen que sus pacientes no pueden hacer los esfuerzos necesarios para cambiar sus dietas. Pero eso no es muy lógico, dado que doctores con frecuencia les avisen que hagan ejercicio diario, un esfuerzo bastante difícil.
Tal vez la discrepancia dependa de las dimensiones sociales y morales de comer. En muchas situaciones sociales y familiares, la comida es central, y una persona que parece demasiado ansiosa acerca de su dieta parece antisocial o maleducada. Por otro lado, comer demasiado es considerado inmoderado (de hecho, la glotonería es uno de los pecados capitales). Un médico no quiere parecer ni insensible acerca de la cultura o las costumbres de sus pacientes ni crítico de ellos.
Pero los médicos sí necesitan encarar el asunto de la nutrición. Deben afirmar el papel de la comida en las vidas de sus pacientes mientras pueden introducir cambios para sus amigos y familias. Asimismo, es importante que les hablen de la dieta sin mostrarles una actitud moral. Con estos consejos honestos y sensibles, las actitudes y costumbres de sus pacientes cambiarán.
El consultorio y el comedor
En la clínica de mi médico, los pacientes llenan un cuestionario antes de sus visitas preventivas.
¿Cuántas bebidas alcohólicas toma por semana?
¿Fuma? ¿Usa drogas?
¿Cuántas veces por semana hace ejercicio? ¿Por cuánto tiempo a la vez?
Buenas preguntas, todas. Pero ¿por qué no hay otras?
¿Cuántas veces por semana come carnes rojas?
¿Come comida rápida con frecuencia?
¿Sigue las recomendaciones de comer muchas frutas y vegetales, y poca grasa saturada?
La ausencia de información nutricional en los consultorios de los Estados Unidos ha sido documentada, pero ¿cuál es su causa? Algunos dicen que médicos normalmente no reciben educación acerca de nutrición, pero las recomendaciones generales acerca de las carnes rojas, la grasa saturada, y la importancia de las plantas en la dieta no son muy complicadas. Se escucha también que muchos doctores creen que sus pacientes no pueden hacer los esfuerzos necesarios para cambiar sus dietas. Pero eso no es muy lógico, dado que doctores con frecuencia les avisen que hagan ejercicio diario, un esfuerzo bastante difícil.
Tal vez la discrepancia dependa de las dimensiones sociales y morales de comer. En muchas situaciones sociales y familiares, la comida es central, y una persona que parece demasiado ansiosa acerca de su dieta parece antisocial o maleducada. Por otro lado, comer demasiado es considerado inmoderado (de hecho, la glotonería es uno de los pecados capitales). Un médico no quiere parecer ni insensible acerca de la cultura o las costumbres de sus pacientes ni crítico de ellos.
Pero los médicos sí necesitan encarar el asunto de la nutrición. Deben afirmar el papel de la comida en las vidas de sus pacientes mientras pueden introducir cambios para sus amigos y familias. Asimismo, es importante que les hablen de la dieta sin mostrarles una actitud moral. Con estos consejos honestos y sensibles, las actitudes y costumbres de sus pacientes cambiarán.