PDA

¿Cómo sería el idioma español sin la influencia árabe? - Page 2

View Full Version : ¿Cómo sería el idioma español sin la influencia árabe?


Pages : 1 [2]

Villa
May 21, 2013, 07:51 PM
Acabo de regresar de Italia y quiero agregar que la lengua árabe también ha tenido una influencia muy especial en la cultura y la lengua italiana. La influencia árabe sin duda ha jugado un papel importante en las áreas precisas donde, de hecho, los árabes han gobernado durante muchos siglos en Sicilia y el sur de Italia. (Esto es importante para mi porque hablo los dos idiomas y siempre noto que tan parecidos son.) Pero, a decir verdad, más allá del período de tiempo en el que subyugó o mantenido bajo control, el verdadero gran influencia cultural provenne sobre todo por las relaciones comerciales que han tenido los países de Europa con los países árabes.

explorator
May 22, 2013, 01:11 PM
¡Cuidado! La lista de Poli tiene truco, palabras como ayatola, Corán, Ramadán, entre otras que se mencionan tienen que ser forzosamente de origen árabe, en español y en cualquier otro idioma. Por otra parte, no niego que tengamos muchas palabras árabes, lo que niego es que (al menos hoy día) tengan una gran transcendencia a la hora de definir la personalidad de nuestro idioma.

Creo que, si bien hoy mi país mantiene excelentes relaciones con muchos países confesionalmente islámicos, lo que se puede descubrir a poco que se investigue en la historia, la cultura y la antropología de lo español es la oposición a lo islámico como base. Siete siglos de guerras para expulsar de un territorio a los seguidores de una religión, además de dos o tres siglos más de luchas en el mediterráneo para evitar los ataques de otras potencias de religión islámica generan, a la fuerza, mucho odio.

Por mucho y muy rápido que mi país haya avanzado en la tolerancia hacia otras religiones y otras culturas en los últimos años, como mínimo una desconfianza atávica contra lo islámico cuando no un rechazo "instintivo" permanecen en la mayoría de los españoles. Podéis comprobarlo cuando queráis, decid a cualquier español medio que os parece árabe y observad su reacción. Estoy seguro de que en nueve de cada diez veces encontrares una mueca de disgusto, como poco.

JPablo
May 22, 2013, 03:48 PM
Comparto en buena medida lo que dices, pero me gustaría hacer la encuesta realmente, pues a veces nuestras apreciaciones de lo que “la gente cree” pueden resultar no ser tan reales como creemos. En la época de Franco, “De Isabel y Fernando el espíritu impeeeera... moriremos besando, la sagraaaada bandera... nuestra España gloriosa, nuevamente ha de ser, la nación poderosa que jamás dejó de veeeencer... Un sol de justicia y una nueva era, radiante amanece en la juventud...” Etc., etc., etc. Si no tuviera toda la connotación “facha” sonaría muy bien, viéndolo desde un punto de vista “objetivo” o de “extraterrestre”... Pero entonces y ahora ha habido planteamientos maniqueos de los indios son los malos y los vaqueros son los buenos, y los moros son los malos y los buenos son los cristianos... Todavía tenemos esos planteamientos simplistas en la actualidad, y de alguna forma necesitamos saber quien está en nuestro equipo y quien en contra... yo soy del Barça y tú eres del Madrid, o cualquier otra dicotomía que queramos poner de ejemplo. Creo que Luis Racionero escribió en la década de los 80 escribió “El Mediterráneo y los bárbaros del norte”, que creo que desmitificaba un poco lo “malos que eran los árabes”... Por poco que uno estudie se da cuenta de que gracias al Califato de Córdoba, a sus arquitectos, matemáticos y filósofos (Averroes, sin ir más lejos)... la cultura Clásica les llegó a nuestros “bárbaros” cristianos del norte. Y la convivencia de casi 8 siglos entre “Moros y cristianos” es mucho más prolongada que las luchas... o el conflicto. No voy a negar el conflicto y el “odio” concomitante, faltaría más, pero tampoco vamos a negar los muchos años de interacción y colaboración y ayuda mutua entre ambas “civilizaciones”... Creo que Sánchez Flórez escribió una novela “El abencerraje”, que recuerdo haber leído en mi adolescencia... y que si no recuerdo mal era la historia de un amor entre un moro abencerraje, y una cristiana... que acaban suicidándose o muriendo como Romeo y Julieta, para poder unirse espiritualmente a pesar del odio entre sus facciones... Bueno, no sé si me salgo algo del tema, pero todo este debate me recuerda estas referencias literarias... y una muy buena, de José Zorrilla, Oriental, (buen ejercicio de geografía e historia para quien quiera aprenderse el poema de memoria, como hice yo a los 12 ó 13 años... para el colegio)... siempre me encantó la forma en que Zorrilla idealizó la figura del capitán de los moros, con una ecuanimidad y buen juicio superior a cualquiera de sus pasiones... “y dándole su caballo y la mitad de su guardia, el capitán de los moros volvió en silencio la espalda”... Un poquito en la línea de “si en verdad amas la flor, no la cortes y déjala en su planta...”
Aquí está el poema: (Oriental – Corriendo van por la vega...)
http://www.los-poetas.com/b/zorri1.htm#CORRIENDO%20VAN%20POR%20LA%20VEGA

poli
May 23, 2013, 07:52 AM
Es claro que no debe condenar un grupo por la maldad de unos pocos, y la cultura árabe había añadido tanto positivo y bello al occidente y Andalucia en particular. La arquitectura, la comida, la música y el espiritú de negocio es actual. Lo que pasa es que no puedo ignorar lo malo. Actualmente el maltratamiento de mujeres, la falta de libertad por fanatismo religioso, los actos de terrorismo cometido contra otros y tambien su propia gente es algo que no puedo aceptar. En el pasado otros grupos mostraron un desmán igualmente malo o peor, y espero que llegue reforma, modernidad, sentido de humor y sanidad a la comunidad muselmán como había llegado a otras culturas.

explorator
May 23, 2013, 09:51 AM
No me gustaría que se entendiese lo que digo en términos de buenos y malos, se trata sólo de constatar que España se formó en la confrontación (muchas veces muy cruel) de dos bandos, uno de religión cristiana y otro de religión musulmana. Ambos tenían sus elementos positivos y sus elementos negativos, pero finalmente el bando vencedor fue el cristiano. Por lo tanto sus filias y sus fobias, su concepto del mundo y de los países de su entorno, su sentido de pertenencia a una civilización en vez a otra nos han sido transmitidas.
Es cierto, que en también hay españoles que identifican el "elemento católico" de nuestra cultura con todo lo retrógrado, las dictaduras, incluso con el fascismo, posiblemente hay razones para ello. Y es también cierto, que muchos piensan, que sin la fuerte impronta católica que marcó nuestra historia nos hubiera ido mejor. Obviamente, no lo podemos saber. En cualquier caso, lo que sí sabemos es que la historia de España es la que es, que está marcada por una violencia de más de siete siglos centrada en un enemigo muy concreto y que éste fue el mundo islámico. No tener esto en cuenta es no entender nuestra historia.

JPablo
May 23, 2013, 11:58 AM
Cierto... cierto.

Cierto..., cierto.

Para entender nuestra historia, nada como esto:
http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/754/una-historia-de-espana-i/