¿Cómo sería el idioma español sin la influencia árabe?
View Full Version : ¿Cómo sería el idioma español sin la influencia árabe?
Villa
March 23, 2013, 04:34 PM
En la Universidad de California, Los Angeles asistí a una clase de la Historia de España y otra clase de la Historia de la lengua española.
Los árabes y los moros estuvieron en España durante 700 años y después de el latín la lengua árabe es el idioma que más ha influido la lengua española. Hay alrededor de 2.000 a 5.000 palabras de origin árabe en el español. ¿Cómo diría usted por ejemplo, ojala, alfalfa, alberca, alfiler, asesino, aceite, almohada, cusion, Álgebra, sofá, alfombra, cero, alcohol, azúcar, hasta, algodón, hacienda y así sucesivamente sin la conquista árabe?
¿ Entonces cómo sería el idioma español si no hubiera sido por la invasión árabe en España?
__________________________________________________ __________________________________________________ __
At the University of California, Los Angeles I took a class on the history of Spain and another class called the of history of the Spanish language.
The Arabs and the Moors were in Spain for 700 years and after Latin Arabic is the language that most influenced the Spanish language. There are about 2000-5000 words of Arabic origin in Spanish. How would you say for example, hopefully, alfalfa, pool, pin, murderer, oil, pillow, cusion, Algebra, sofa, rug, zero, alcohol, sugar, until, cotton and so on without the Arab conquest?
So how would the Spanish language be if it not for the Arab invasion of Spain?
Emberblaque
March 23, 2013, 05:23 PM
Imagino que sería muy similar al latín o tal vez sería similar al italiano. Y imagino que las palabras que enumeraste estarían derivado de sus orígenes latinos.
¿Hay algunas lingüistas en este foro? Me he estado preguntando por qué los descendientes de latín no indican el caso gramatical con terminaciones de las palabras.
Villa
March 24, 2013, 12:25 PM
Imagino que sería muy similar al latín o tal vez sería similar al italiano. Y imagino que las palabras que enumeraste estarían derivado de sus orígenes latinos.
¿Hay algunas lingüistas en este foro? Me he estado preguntando por qué los descendientes de latín no indican el caso gramatical con terminaciones de las palabras.
Genial Emberblaque. Soy de acuerdo contigo más o menos porque pienso que el español sería algo o mas como el latín o al italiano si no fuera por los arabs.
Sin embargo el español ya es muy parecido el italiano. Por una cosa los arabs estaban en Sicilia y el sur de Italia por 240 años y también España ruled Italia por 3 generations. Y los Arabs y los Morros no fueran expulsados de Italia como en España. Curioso que muchos de los judios y Arabs se fueran a Italia con ser expulsados de España en 1492. La lingua siciliana tiene muchas palabras del arabic y tambien del español que tiene muchas palabras del arabic. Ademas es muy facil para aprender el italiano y o el siciliano sabiendo el español y visa versa.
pjt33
March 25, 2013, 11:27 AM
¿Cómo diría usted por ejemplo, ojala, alfalfa, alberca, alfiler, asesino, aceite, almohada, cusion, Álgebra, sofá, alfombra, cero, alcohol, azúcar, hasta, algodón, hacienda y así sucesivamente sin la conquista árabe?
Dime una cosa: ¿cuándo conquistaron los árabes Inglaterra? ¿Por qué en el inglés existen las palabras assassin, algebra, sofa, zero, alcohol, etc?
Villa
March 25, 2013, 12:20 PM
Dime una cosa: ¿cuándo conquistaron los árabes Inglaterra? ¿Por qué en el inglés existen las palabras assassin, algebra, sofa, zero, alcohol, etc?:applause::applause::applause:
jajajajajaja ... Te felicito mi viejo y querido amigo pjt. El inglés tiene muchas palabras prestadas del árabe, algunos directamente de las palabras árabes pero más a través del medio de otros idiomas mediterráneos. Sobre todo el español y el italiano.
Además, se podría decir que Inglaterra fue derrotada durante las cruzadas. Las Cruzadas fue una época en que Europa aprendió de la cultura árabe. A veces, los europeos y los árabes vivieron en paz y tuvieron muchos intercambios culturales. Hay un viejo refrán que dice: Te vuelves como tus conquistadores y tus conquistadores como tu. You become like your conquerors and your conquerors become like you.
Creo que es muy importante tener en cuenta que:
Desde finales del siglo IV, la Iglesia ha establecido conscientemente a destruir todo el conocimiento que pueda distraer a la gente de la devoción a Dios, inaugurando la Edad Media(The Dark Ages). Buena parte importante conocimiento filosófico, médico, matemático y científico construido por los antiguos griegos y romanos habían perdido a Europa, al parecer para siempre.
Sin embargo, algunos de los textos europeos antiguos habían sido retenidos por los árabes, que valoran
el conocimiento y ampliado en gran medida de lo que se había conservado.
Aunque Europa ha sido expuesto a la cultura islámica durante siglos a través de contactos en España y Sicilia, el pensamiento mucho más islámico fue trasladado hacia el oeste durante las cruzadas. La necesidad de elevar, transportar y suministrar grandes ejércitos llevaron al crecimiento del comercio en toda Europa. Las carreteras en gran parte sin usar desde los tiempos de Roma se observó un aumento significativo en el tráfico como comerciantes locales comenzaron a expandir sus horizontes. Y esto ayudó al comienzo del Renacimiento en Italia.
Y esto mi querido amigo pjt es como palabras árabes entraron en el vocabulario inglés y cómo la cultura árabe cambió Europa para sempre.
JPablo
March 27, 2013, 09:12 PM
¿Y qué influencia tuvo Alfonso X el Sabio con el establecimiento de la Escuela de Traductores de Toledo?
¿No sirvió eso de algo?
(Creo que tenían un forum, donde árabes, judíos y cristianos hacían preguntas sobre la filosofía clásica, arquitectura y horticultura... traducían del árabe al romance, del griego, del latín...)
Villa
March 30, 2013, 02:53 PM
¿Y qué influencia tuvo Alfonso X el Sabio con el establecimiento de la Escuela de Traductores de Toledo?
¿No sirvió eso de algo?
(Creo que tenían un forum, donde árabes, judíos y cristianos hacían preguntas sobre la filosofía clásica, arquitectura y horticultura... traducían del árabe al romance, del griego, del latín...)
And what influence did Alfonso X the Wise have with the establishment of the School of Translators of Toledo?
Didn't this help some?
(I think they had a forum, where Arabs, Jews and Christians were asking questions about classical philosophy, architecture and horticulture ... romance translated from Arabic, Greek, Latin ...)
Exactly Pablo. Estoy de acuerdo contigo.
JPablo
March 30, 2013, 08:17 PM
Muy bien.
Esppiral
March 31, 2013, 08:29 AM
La inmensa mayoría de los árabes que poblaron la península eran cristianos iberos reconvertidos al islam, ya que lo que pretendían era expandir su cultura, no repoblar la península. ( eso lo están haciendo ahora xD)
Y desde luego se nota en la cantidad de obras arquitectónicas que dejaron en la península y en su clara influéncia en muchas palabras en castellan, aunque algunas de las que comentas hayan caído en deshuso.
Just saying :D
Villa
April 04, 2013, 01:26 PM
La inmensa mayoría de los árabes que poblaron la península eran cristianos iberos reconvertidos al islam, ya que lo que pretendían era expandir su cultura, no repoblar la península. ( eso lo están haciendo ahora xD)
Y desde luego se nota en la cantidad de obras arquitectónicas que dejaron en la península y en su clara influéncia en muchas palabras en castellan, aunque algunas de las que comentas hayan caído en deshuso.
Just saying :D
Hola Esppiral. ¿Cómo estás hoy? Lo que escribes es muy interesante. Puedes darnos algunos detalles más?
¿Qué estás tratando de decir o que es tu punto?(What is your point?)
También por favor explica sobre "eso lo están haciendo ahora xD." ¿Quiénes? ¿Qué cosa? ¿Cómo?
Solo estoy diciendo.:D
explorator
May 12, 2013, 03:10 AM
El español, es verdad, tiene muchas palabras de origen árabe, pero lo cierto es que sabiendo español, la comprensión del árabe no resulta tan fácil como por ejemplo la del resto de lenguas romances. De hecho, si contemplamos en conjunto la historia del léxico de nuestro idioma, encontraremos que durante la Edad Media se introdujeron muchísimos galicismos, que desde el Renacimiento al Barroco el italiano nos dio una enorme cantidad de términos y que durante los siglos XIX y XX volvieron a introducirse en el español una gran cantidad de palabras procedentes del francés. En la actualidad, resulta evidente la introducción de neologismos de origen inglés en la lengua española (en algunos países contemplo horrorizado como el inglés incluso transforma las estructuras gramaticales del español). Si lo miramos en conjunto resultará que en el español es mucho mayor el peso de los términos de origen romance que el de los términos de origen árabe. Por eso mi idea es que sería muy parecido al actual, aunque lo que seguramente cambiaría sería el carácter de los españoles.
Por otro lado con toda seguridad la cultura y la arquitectura musulmana serían muy distintas de no haberse producido la invasión del 711, puesto que sin el contacto con la arquitectura y la tecnología hispano-romana los árabes no habrían podido obtener elementos tan característicos de su cultura como el arco de herradura, las dovelas bicolores, los jardines y las fuentes.
JPablo
May 12, 2013, 04:02 PM
Buena intervención, Explorator. Comparto tu punto de vista.
Villa
May 17, 2013, 09:34 AM
Así que echemos un vistazo a las palabras más comunes en el idioma español que provienen del árabe.
Dios mío qué tan comunes parecen. ¿Podríamos vivir sin estas palabras?
aceite — oil
adobe — adobe
aceituna — olive
aduana — customs (as at a border)
ajedrez — chess
Alá — Allah
alacrán — scorpion
albacora — albacore
albahaca — basil
alberca — tank, swimming pool in Mexico
alcalde — mayor
álcali — alkali
alcatraz — pelican (A very famous prison in San Francisco, California)
alcázar — fortress, palace -
alcoba — bedroom, alcove
alcohol — alcohol - Includes all of them. Beer, Whiskey, Wine etc.
alfil — bishop (in chess)
alfombra — carpet
algarroba — carob
algodón — cotton
algoritmo — algorithm
alquimia — alchemy
almacén — storage
almanaque — almanac
almirante — admiral
almohada — pillow
alquiler — rent
alquimia — alchemy
añil — indigo
amalgama — amalgam
arroba — @ symbol
arroz — rice
asesino — assassin
atún — tuna
ayatolá — ayatollah
azafrán — saffron
azar — chance
azúcar — sugar
azul — blue (same source as English "azure")
barrio — district
berenjena — eggplant
balde — bucket
burca — burqa
café — coffee
cero — zero
chivo — billy goat
cifra — cifra
Corán — Koran
cuscús — couscous
dado — die (singular of "dice")
espinaca — spinach
fez — fez
fulano — what's-his-name
gacela — gazelle
guitarra — guitar
hachís — hashish
harén — harem
hasta — until
imán — imam
islam — Islam
jaque — check (in chess)
jaque mate — checkmate
jirafa — giraffe
laca — lacquer
lila — lilac
lima — lime
limón — lemon
loco — crazy
macabro — macabre
marfil — marble, ivory
masacre — massacre
masaje — massage
máscara — mask
mazapán — marzipan
mezquita — mosque
momia — mummy
mono — monkey
muslim — muslim
naranja — orange
¡Ojalá! — I hope, God willing
olé — bravo (Isn't this interesting? Bull fighting.)
el paraíso — paradise (¡Mi lugar favorito!)
ramadán — Ramadan
rehén — hostage
rincón — corner, nook
sandía — watermelon
sorbete — sherbet
sofá — sofa
rubio — blond
talco — talc
tamarindo — tamarind
tarea — task (la tarea, homework)
tarifa — tariff
tártaro — tartar
taza — cup
toronja — grapefruit
zafra — harvest
zanahoria — carrot
zumo — juice
poli
May 17, 2013, 12:22 PM
The other day I looked up the Spanish word for caraway seeds, which by the way, is a product that I have never seen in a Latin houshold. I was amazed to learn the Spanish word was alcaravaya. Now I know that the English caraway comes from Arabic.
pjt33
May 17, 2013, 03:40 PM
¿Podríamos vivir sin estas palabras?
Sí, claro. Si hiciera falta inventar una palabra para el concepto, lo haríamos. Así funcionan los idiomas.
Cabe mencionar también que algunas de esas palabras, aunque hayan llegado al español directamente del árabe, llegaron al árabe del griego o del latín. De hecho, el DRAE pone que paraíso llegó al español del latín.
AngelicaDeAlquezar
May 17, 2013, 03:40 PM
@Poli: I think you mean "alcaravea". ;)
Villa
May 20, 2013, 09:45 AM
Sí, claro. Si hiciera falta inventar una palabra para el concepto, lo haríamos. Así funcionan los idiomas.
Cabe mencionar también que algunas de esas palabras, aunque hayan llegado al español directamente del árabe, llegaron al árabe del griego o del latín. De hecho, el DRAE pone que paraíso llegó al español del latín.
Asi que guitarra would be what? And what about to only mention a few:
Ojala, café, hasta, aceite, ajedrez, alcohol, alfombra, arroz, asesino azúcar, azul mi color favorito, barrio, almohada, cero, limón, chivo, fulano, naranja, jaque mate, etc. etc.
pjt33
May 20, 2013, 03:38 PM
Asi que guitarra would be what?
Probablemente citarra, es una de las que llegó al árabe desde el griego. Véase también sitar en perso e hindú.
And what about to only mention a few: Ojala, café, hasta, aceite, ajedrez, alcohol, alfombra, arroz, asesino azúcar, azul mi color favorito, barrio, almohada, cero, limón, chivo, fulano, naranja, jaque mate, etc. etc.
¿Quieres decirme que los romanos no podían hablar de aceite, limones, azul, etc.?
Villa
May 21, 2013, 12:26 PM
Probablemente citarra, es una de las que llegó al árabe desde el griego. Véase también sitar en perso e hindú.
¿Quieres decirme que los romanos no podían hablar de aceite, limones, azul, etc.?
Apparentemente no. Los Romanos inclusive no tenian el concepto del numero zero, por ejemplo. I, II, III, IV, V etc. etc. pero no zero. Zero es un concepto que viene del árabe. Sin embargo, guitarra en Italiano es chitarra although it is pronounced quitarra. Hasta(palabra árabe)en ingles tenemos muchas palabras que vienen del árabe. Lemon, lime, orange, sugar, alcohol y muchas mas.
Si yo no supiera mejor pensería que tienes algo en contra de la lengua árabe. Pero sé que no es el caso, ¿verdad? La guitarra en si viene de ellos. Tambien sugar and spice and everything nice.
pjt33
May 21, 2013, 02:45 PM
Apparentemente no. Los Romanos inclusive no tenian el concepto del numero zero, por ejemplo. I, II, III, IV, V etc. etc. pero no zero. Zero es un concepto que viene del árabe.Bueno, viene de la India, pasando por el mundo árabe.
Si yo no supiera mejor pensería que tienes algo en contra de la lengua árabe. Pero sé que no es el caso, ¿verdad?
No. Tengo algo en contra de la idea de que cualquier palabra sea imprescindible. (Por supuesto, el latín no tiene una palabra para cero, pero sí tiene para aceite [oleum], azul [caeruleus], ... y probablemente llamarían el limón algo relacionado con citrus o algo parecido a malus medii).
Es un forma de Whorfianismo que está totalmente descreditado (http://languagelog.ldc.upenn.edu/nll/?p=4625). Si queremos expresar un concepto y no tenemos una palabra, igual robamos una de otra lengua, o igual inventamos una.
El castellano sería muy diferente sin la influencia árabe, eso sí, pero no sería incapaz de hablar del arroz y del alcohol, es sólo que usaría otras palabras.
vBulletin®, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.