Mafalda
View Full Version : Mafalda
JSK
May 31, 2013, 01:21 PM
Hola a todos,
acababa de leer un cómic de Mafalda (y como casi siempre, fue hilarante).
Pero hay algo que no entendí completamente:
Mafalda comienza un diálogo con un amigo con el palabra "Tomá, ..."
Tengo dos ideas sobre ese palabra - verbo tomar en voseo dialectal de Argentina o una expresión fija que quiere decir mas o menos "Mira, ..."
"Oye, ..." etc.
Pero no sé.... ¿Alguién puede ayudarme pf?
chileno
May 31, 2013, 02:08 PM
Hola a todos,
acababa de leer un cómic de Mafalda (y como casi siempre, fue hilarante).
Pero hay algo que no entendí completamente:
Mafalda comienza un diálogo con un amigo con el palabra "Tomá, ..."
Tengo dos ideas sobre ese palabra - verbo tomar en voseo dialectal de Argentina o una expresión fija que quiere decir mas o menos "Mira, ..."
"Oye, ..." etc.
Pero no sé.... ¿Alguién puede ayudarme pf?
Se necesita más contexto. Puedes escribir toda la phrase o todo el diálogo?
JSK
May 31, 2013, 02:12 PM
Se necesita más contexto. Puedes escribir toda la phrase o todo el diálogo?
claro.
Mafalda: ¡Tomá, yo no veo que tu juego de ajedrez tenga nada de científico!
Felipe: Sin embargo, a mí me dijeron.
?
AngelicaDeAlquezar
May 31, 2013, 02:38 PM
@JSK: En esa tira, Mafalda le entrega el caballito a Felipe. "Tomá", imperativo del verbo tomar, es para que Felipe tome/coja la pieza de ajedrez de las manos de Mafalda.
En otras regiones diríamos "ten" (tener) o "toma" (tomar).
JSK
May 31, 2013, 02:50 PM
@JSK: En esa tira, Mafalda le entrega el caballito a Felipe. "Tomá", imperativo del verbo tomar, es para que Felipe tome/coja la pieza de ajedrez de las manos de Mafalda.
En otras regiones diríamos "ten" (tener) o "toma" (tomar).
:applause:
¡Ahh...! Evidentemente eso hace sentido. ¡Muchas gracias!
Lo interpreté como sie fuera una introducción de lo que dice Mafalda después, pero según lo que dices tú no es así.
En este caso ¿es una forma dialectal del Español de Argentina? Porque efectivamente no es la forma "usual" del imperativo.
wrholt
May 31, 2013, 04:53 PM
:applause:
¡Ahh...! Evidentemente eso hace sentido. ¡Muchas gracias!
Lo interpreté como sie fuera una introducción de lo que dice Mafalda después, pero según lo que dices tú no es así.
En este caso ¿es una forma dialectal del Español de Argentina? Porque efectivamente no es la forma "usual" del imperativo.
"Tomá" sí es una forma imperativa; no corresponde a "tú" sino a "vos".
Argentina es uno de varios países voseos. Las personas que emplean el voseo usan el pronombre "vos" y las formas de verbo asociadas en lugar de "tú" y sus formas asociadas.
Puedes encontrar otros hilos sobre el voseo aquí en los foros. En el caso del imperativo, en Argentina y algunos de los países de Centroamérica el imperativo de vos es perfectamente regular: se quita la 'r' final del infinitivo, y se mantiene el acento tónico en la última sílaba. Hay solamento un caso especial: los imperativo de los verbos "ir" e "irse" deben ser "i" e "ite", pero por ser demasiado corto la gente prefiere decir "andá" y "andate". Otro imperativos comunes incluyen:
hablar: hablá
comer: comé
sentarse: sentate
hacer: hacé
poner: poné
tener: tené
venir: vení
vBulletin®, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.