PDA

In loving memory

View Full Version : In loving memory


Pages : [1] 2

JPablo
September 16, 2010, 05:25 PM
En español sé que mi padre (mi querido, mi viejo, mi amigo, como cantaba Roberto Carlos) escribe sonetos que titula "In memoriam" y se los va dedicando a sus viejos amigos que van pasando a "mejor vida".

Pero en inglés "in loving memory" aunque formal, creo que suena más afectuoso.

Algo como "un afectuoso recuerdo" o "en memoria cariñosa".
Los italianos dicen "in caro ricordo"?

¿Hay alguna 'fórmula' conocida para los recordatorios en español?

Está el viejo latín "R.I.P." (decanse en paz = Rest In Pace = Requiescat In Pace)

"En memoria de Pepe Pérez Picazo"

"Siempre te recordaremos con cariño..."

¿Alguna idea mejor?

AngelicaDeAlquezar
September 16, 2010, 06:01 PM
El epitafio de mi abuelo (más o menos frecuente) dice "Con amor de tu esposa, hijos y nietos. Descanse en paz".

He visto cosas como:
· Te recordamos con cariño/amor tus [familiares]
· Vivirás en nuestros corazones.
· Recuerdo de tus [familiares] que te aman.

...y otras frases más originales, pero menos enfocadas al recuerdo como tal. :)

JPablo
September 16, 2010, 06:02 PM
¡Gracias, Malila!

irmamar
September 17, 2010, 01:14 AM
Un [afectuoso] recuerdo [afectusoso] sí lo he visto yo (el adjetivo en cualquier orden). :)

JPablo
September 17, 2010, 01:20 AM
¡Gracias Irmamar!

irmamar
September 17, 2010, 01:33 AM
No hay de qué. Si se me ocurre algo más ya te diré. :)

sosia
September 17, 2010, 02:39 AM
more
-un cariñoso recuerdo
-un emotivo recuerdo
-un gran recuerdo (positive :D )
-en memoria de ...
saludos :D

ookami
September 17, 2010, 11:10 AM
A mi se me ocurren:

"Esperame que ya voy"
"Prendé la estufa"
"Hasta el reencuentro, donde sea"

o como un poema de Nervo,
"Hasta siempre, o hasta mañana"

JPablo
September 17, 2010, 12:20 PM
Muchas gracias, Sosia, y Ookami... (muy propios, los epitafios argentinos...) (Se me ocurre... "No te quedes esperando a que los gusanos limpien el cráneo, sal de ahí y busca un bebé majo en la maternidad más próxima..." pero quizá no suene lo bastante fúnebre...)
(Lo digo por la canción: "cuántas veces me mataron, cuántas veces me morí...)
http://www.youtube.com/watch?v=BgPuV8N3BJs

ookami
September 17, 2010, 12:38 PM
Jaja, ojalá esos fueran los epitafios de los cementerios de estos lares. Si así fuera redoblaría la frecuencia de mis magras visitas a los cementarios solo para degustar las inscripciones. Pero no, son las clásicas, las que en su mayoría se suelen usar por decoro (o cortesía, o respeto, o recato, o miedo, o cobardía, como se lo quiera llamar)

El concepto de la reencarnación y la eternidad a mi casi me obsesionan. La canción es muy linda. Me recuerda a un mediocre tango:

Renaceré en Buenos Aires en otra tarde de Junio,
con estas ganas tremendas de querer y de vivir.
Renaceré fatalmente, será el año tres mil uno
y habrá un domingo de otoño por la plaza San Martín.

Yo querría renacer siendo viento y no argentino ni japonés. Visitaría por casualidad a todos los miembros del foro, y ya no necesitaría postear.

JPablo
September 17, 2010, 12:47 PM
Buen poema/letra de tango.
Con lo que decís, me recordás a la canción de Mecano, Aire.
(¡Corrígeme mi rioplatense!)
¿Conocés esta versión?
http://www.youtube.com/watch?v=O-w-Yk4W6KU&feature=related

ookami
September 17, 2010, 01:05 PM
Tu rioplatense es mejor que el mío :lol:

Muy buena canción la verdad. No, no la conocía, practicamente no conozco nada de la banda fuera de las menciones que recibió en este foro. Por aquí no se la escucha nombrar nunca y según leo, se disolvío un año luego de mi nacimiento, así que muchas oportunidades no tuve de conocerla. Me gustó la canción... y la cantante, al menos en este video, está demasiado linda.

JPablo
September 17, 2010, 01:12 PM
¿Vos pensás que mi rioplatense...? :thinking: Me halagás, che... :D

Pues los hermanos Cano y Ana Torroja (Mecano) deben tener ya sus 50 o algo así. Fueron increíbles en los 80 en España, y creo que se reunieron 20 años después...

Y ya que estamos en el tema "funerario" a ver qué te parece esta:
http://www.youtube.com/watch?v=C5m7zqyRKJY&feature=related

ookami
September 17, 2010, 02:22 PM
No seas careta que bien sabés que lo dominás.
(por ejemplo, yo acá tengo una duda. Oralmente acentuamos "seas" en "as"(también lo hacemos en "se", indistintamente), ¿llevaría tilde escrito? En la rae no está con tilde como segunda opción, pero según las reglas...)

Muy buena onda la canción :) Continuo con la cadena:

http://www.youtube.com/watch?v=rYFDWZC88ww&feature=related

JPablo
September 17, 2010, 02:51 PM
Supongo que si se pronuncia con el énfasis en "as" entonces será, "no seás" careta... "Careta = disimulado? ¿mentirosuelo?
¿O es güey? (Como los mexicanos, no te hagas el tonto?)
(En España, lo normal es "seas" con el énfasis en "se", pero no lleva tilde al acabar en "s" y ser llana.)

Está genial el tango este... y la voz del "muchacho" está bien auténtica...

AngelicaDeAlquezar
September 18, 2010, 12:01 PM
Ojo: "güey" es una mala palabra y un insulto, aunque se use de manera indiscriminada últimamente. :)

JPablo
September 18, 2010, 01:30 PM
Mmmh... :thinking: DRAE sólo lo define así:
güey.
1. m. Méx. Persona tonta. U. t. c. adj.

Y a los mexicanos a los que se los he oído no parecieron darle una "etiqueta" roja o verde... ni nada.

¿Por qué resulta tan insultante?
(No me hago el güey, es que no estoy seguro...)

Oh, I see, I just googled it and I see the güey güey is understood... A missing definition in DRAE...
This links explains it rather well... (as well as Wikipedia)
http://encycl.opentopia.com/term/Spanish_profanity

Besides the bad connotation they also say this,
Young Mexican and Chicano men use this word routinely in referring to one another.

AngelicaDeAlquezar
September 18, 2010, 02:09 PM
The original word was actually "buey", which is an ox (an adult castrated bull). The animal is supposed to be much more than simply "tonto" (fool), since he wasn't bright or fierce enough as to avoid having been deprived of his virility. That is why it is not a harmless insult and also the reason why it's a nonsense to adress it to a woman.
As I said, people nowadays (mostly the young) tend to use it withouth meditating on the meaning (and they do that also with many other vulgar words), but that doesn't mean everyone will accept it so easily. :)

JPablo
September 18, 2010, 04:46 PM
Gotcha!

CrOtALiTo
September 18, 2010, 05:56 PM
En español sé que mi padre (mi querido, mi viejo, mi amigo, como cantaba Roberto Carlos) escribe sonetos que titula "In memoriam" y se los va dedicando a sus viejos amigos que van pasando a "mejor vida".

Pero en inglés "in loving memory" aunque formal, creo que suena más afectuoso.

Algo como "un afectuoso recuerdo" o "en memoria cariñosa".
Los italianos dicen "in caro ricordo"?

¿Hay alguna 'fórmula' conocida para los recordatorios en español?

Está el viejo latín "R.I.P." (decanse en paz = Rest In Pace = Requiescat In Pace)

"En memoria de Pepe Pérez Picazo"

"Siempre te recordaremos con cariño..."

¿Alguna idea mejor?

Pablo.

Buddy my commentary isn't anything about your post, but I want to share something like to your poem.

I will leave a video from youtube of the extinguished Paco Stanley.

I hope your enjoy the video.

http://www.youtube.com/watch?v=SjO6QntcDOU