![]() |
Quote:
I prefer your red pen, it's clearer :) |
Tuve la oportunidad de visitar la Sociedad Hispana el sábado pasado.
Está ubicada en un palacio viejo en un parte del alto de Manhattan un poquito derelicto. Obras de arte español desde los años 1400 hasta la primera década del siglo veinte con obras de artistas que incluye Goya, Zurburán y Sorolla residen en un palacio encantado. En particular la Duquesa de Alba (de Goya no de los periódicos de chismes de hoy) habita el sitio como una verdadera fantasma. No hay aire condicionario ni otros tipos de control climáctico en el museo. Es increible que un museo con pinturas y esculturas vereradas esté tan abandonado. Tengo miedo que la humedad calor frio y contaminación del aire dañarán la colección de la pinacoteca. Lo lamento mis visita pero lamento el estado de sitio. |
Quote:
Es curioso, porque el año pasado, en abril, nada menos, me pasé por Montjuich y estuve una mañana viendo la luz de Sorolla... inundándome la vista de colorido y de sol... dentro de una galería oscura... siguiendo a los demás... Sorolla es mucho Sorolla. Un saludo. :) |
Gracias J Pablo.
Lo mismo me pasó a mi. En la Sociedad Hispana hay un salón oscuro dedicado a Sorolla. En los pirmeros años de la Sociedad Hispana Sorolla fue contrado pintar obras representando varias regiones de España. Hay tal vez veinte pinturas en el salón, y parece más soleado por las pinturas. |
De nada Poli,
Así es. Me encantaron todos sus cuadros... :) (By the way, contrado = contratado) |
Quote:
Me alegra que te gustara. Un genio, Goya, dicho sea de paso. :) También me preocupa a mí la conservación de las pinturas. Una vez en el Prado, hace unos años, vi que a un cuadro de Goya recién restaurado, el Dos de Mayo, le daba un rayito de sol. Me puse un ratito entre la ventana y el cuadro, para que la pintura no se calentase demasiado, pero claro, no me iba a quedar ahí de por vida. Me sorprendió que nadie del museo se diera cuenta. :( Quote:
|
Quote:
|
Quote:
Si no recuerdo mal, yo fui hacia finales de mes... cuando me fui a renovar el DNI (a la Jefatura que está cerca de la plaza de España) y es que lo tenía más caducado que las glosas emilianenses... Por cierto, Goya es un genio de primera. Quote:
Te he marcado una corrección, (solo = alone, sólo = solamente = only) Lo de azul es una sugerencia. A lo mejor yo diría: "y la segunda cuando fui con mis padres, que habían venido a verme" o algo así... o "cuando mis padres estuvieron conmigo". :) Por cierto, ¡Sorolla es un regalo para la vista! |
Quote:
|
De nada. Sólo lo mencionaba en caso que tuvieras alguna duda. (Tu español es excelente, la verdad sea dicha.) :)
|
¿También se corrigen los errores tipográficos? :rolleyes: :p
Lo cierto es que las normas han cambiado aunque, como yo soy de la vieja escuela, sigo acentuando el adverbio. A veces me percato y lo evito, pero no siempre me doy cuenta. En realidad solo (aquí sí me he fijado :D ) habría que acentuarlo en caso de riesgo de ambigüedad. Enlace. :) |
Pues, yo creo que aquí nos corregimos los unos a los otros, como "todo Cristo" nos ha corregido... (Pa eso estamos, ¡p'aprendé!)
Ya, pero en el ejemplo de Pjt33 es "solo" "sin acompañar". No es que fuera una única vez... Por lo tanto, no necesita tilde... o sea, la tilde no es correcta. De ahí que se lo indicara. ¿Hay algo que se me escapa? |
Hablaba de "estuviesen". Pero tranquilo, no hay problema. ;)
Y conste que, por esta vez, no te corrijo los vulgarismos. :D :rose: |
Ah, es verdad, se me había pasado que no se me había pasado... no, es que lo mío es deformación progresional, digo, fropesional... este..., bueno, eso... Sólo que hay que dar ejemplo (no sé si bueno, o malo.)
(Cuando me entrenaba de [o preparaba como] 'corrector de pruebas' me pillaba un diario prestigioso, y no paraba de encontrar gazapos y erratas... pero la verdad es que resulta más bonito ver un cuadro de Sorolla, no te cansa tanto la vista...) ;) :) |
Pues en algunos cuadros tienes para rato... :)
|
Cierto, es increíble cómo cada figura, cada reflejo de luz, cada detalle, está cuidado al máximo, y al mismo tiempo sus imágenes tienen una frescura y una realidad "improvisada" (casi como si hubiera tomado un instantánea...) que "alucinas pepinillos"... (al menos yo)
|
Quote:
El RAE es un Yo-Yo, y creo que en más de un sentido... :D Y se lo atribuyo a la pelea de las lenguas con el francés, inglés y vaya a saber si el alemán también está metido allí. |
Bueno, el DRAE es el DRAE, y lo importante es que vaya mejorando... Lo que creo que será algo muy bueno es cuando publiquen (si alguna vez lo hacen) una obra similar al OED (Oxford English Dictionary), con CITAS y ejemplos de usos de cada acepción de las muchísimas palabras de nuestra lengua común. No sé por dónde va ese proyecto, pero quizá sea uno de los mejores y más válidos en cuanto al USO del castellano... en todas partes del planeta...
Para "Spain" me quedo con Moliner y con Clave... o el viejo Esencial (Santillana) o el sencillo Anaya... pero ahora con la red de Internet también puedes descubrir usos inusitados de palabras que ni siquiera se han registrado... |
Quote:
Solo hace 30 años o más, así sin acento, y te mataban. Y así otras más que han cambiado. ¿Cuándo volverá a cambiar? Solo dios lo sabe. ;) |
Bueno, entonces..., no hay más que preguntarle a dios... bueno, ¡adiós y hasta la próxima! :D
|
All times are GMT -6. The time now is 01:08 AM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.