![]() |
Pregunta sobre el modo subjuntivo
Hola,
Generalmente se puede determinar si el modo subjuntivo debería usarse si podemos clasificar la idea principal como una especulación o un hecho. En la oración: Quote:
Aún las oraciónes un poco menos especulativas, como: Quote:
Pero, me sorprendió de aprender que es correcto de usar el modo indicativo con "creer". En los ejemplos lo que leí, se usa con frecuencia el futuro con el verbo creer, por ejemplo: Quote:
Si quiero decir "I believe they are in France" pensaría que sería mejor de decir: "Creo que ellos estén en francia" porque el narrador solamente esta especulando sobre sus paraderos actuales. Gracias por algunas ideas sobre este tema:) |
Off the cuff, with not much thinking,
Creo que ellos están en Francia. (I believe they are in France) Creo que es posible que estén en Francia. (I believe it's possible for them to be in France) Creo que [lo más seguro es que] estarán en Francia [aunque no puedo jurarlo]. = I believe they [most probably] will be in France [although I cannot swear to it]. (I can double check this, if you have further questions, or need some clarification...) (This is just an impromptu answer...) |
Quizás hay una differencia en el nivel de certidumbre entre "creer" en español y "to believe" en ingles. En mi opinion cuando se dice "I believe" el nivel de certidumbre es al maximo egual que "es probable", pero probablemente menos. Entonces (en mi opinion) es un poco raro de usar el modo indicativo cuando se usa el subjuntivo en el caso de "es probable".
Pero quizás hay otra manera de pensar sobre este asunto. |
Sí, "creer" en español puede tener distintas connotaciones, "dar por cierto" "pensar, juzgar" "considerar" y "tener confianza, tener fe".
Depende del contexto y de la intención cómo interpretarlo, de ahí que se pueda usar indicativo o subjutivo... Eso es lo que yo creo... (aunque también podría estar equivocado...) |
Estarán en Francia en este momento ---> Futuro de conjetura
La habrán pasado bastante mal durante el terremoto del año pasado ---> Futuro de conjetura La habrán de pasar bastante mal si se repite el terremoto el año que viene ---> Futuro de conjetura |
De acuerdo, creo que se funcionará (?) un poco como el condicional en ingles. Se puede decir "They would be in France right now" quien tiene (más o menos) el mismo significado como "They are in France right now". Hay una diferencia, pero es muy sutil. "Would be" puede llevar un poco de ironia o reprensión. Por ejemplo "They'd be in France right now on vacation while we're slaving away at this project"
|
"...supongo que funcionará como ..."
"...creo que (ha de/debe) funcionar como ..." (conjecture using haber or deber) Either crees or conjeturas, exclusive-or. If you crees, something is real in your mind though you acknowledge it can be not real in the real world. We use conjecture with haber or deber for that ironic way of censure: "han de estar asoleándose en Francia ahora, mientras nosotros los estúpidos estamos aquí encadenados a este proyecto" "en este momento deben de estar asoleándose en Francia mientras nosotros estamos en la estacada por este proyecto" |
Sí, creo que tendrá aproximadamente el mismo significado. También, se puede decir: "They're in France now, probably soaking up rays while we're slaving away..." Pero, en mi opinion es mejor de usar el condicional para añadar un poco de ironía.
Tal vez hay una diferencia entre las percepciones de la realidad interna y externa. La gente ingles, como generalizar, |
Pero probablemente lo más importante sería determinar el nivel de creencia del narrador. ;)
Sin duda lo más importante es determinar el nivel de fiabilidad del narrador. :) |
@JPablo, Gracias por la corrección:) Hice el cambio que notaste, también hice algunos otros cambios que indiqué en rojo.
Para volver al tema, quizás alguien pudiera decirme si el subjuntivo se usa con las expresiones siguentes: Es mi opinión que.... Pienso que... Estoy más o menos seguro que... Mi padre cree que.... Gracias:) |
De nada.
Yo diría que sí enfáticamente... pero si dijera que sí, entonces siempre habría algún forero que encontraría excepciones... Mi opinión es que sería lo lógico. Aunque no es imperativo. Pienso que (creo que) es así. (Indicative) Estoy más o menos seguro de que se puede usar tanto el modo indicativo... lo mismo que se podría usar el modo subjuntivo... Mi padre cree que... cada caso sería distinto... |
Bueno! Las respuestas son más o menos de acuerdo con mis pensamientos. El significado de "Mi opinión es que" y "pienso que" son suficientamente similar con "creo que" de compartir la misma regla: indicativo. "Estoy más o menos seguro que" es declaradamente no comprometido, entonces: ¿Quien sabe? ¿Quizás pueda usar la condicional?
Pienso que "Mi padre cree que" usa el subjuntivo porque las reglas son basados en "palabras de gatillo"[?] Una vez que el modelo es completo en el idioma, está aplicado en qualquier circunstancia. En todo caso, es una teoría;) |
Sí, como digo, creo que hay bastante flexibilidad en el uso tanto de subjuntivo como de indicativo, pero hay expresiones que se prestan mejor al primero.
|
Sí hay veces cuando hispanohablantes son muy rigorosos con el uso del subjuntivo. Yo había correctado algunos veces (antes de saber nada sobre el tema) pero ahora sé que esos casos fueron muy claro, como, "es dudoso que es verdad"
No!!--> sea, sea, sea!! (thwack!) Pero cuando las oraciones y las ideas son mas complejas, estoy seguro que no sigue tan claro, y también hay mas opciones gramaticas. |
Cierto, "es dudoso que sea verdad"... however, and even if the trend to "lose" the subjunctive in Spanish is less pronounced than in the English language, it's still there, and there is an astonishingly high number of Spanish natives that would "naturally" say "es dudoso que es verdad", (including myself sometimes!)
I.e., it's one of these "obvious" errors, that probably would evolve with the usage... ¡Aunque dudo que sea mejor! ;) |
Entiendo. En ingles, tu as razón que es muy, muy común de "olvidar" el uso del subjuntivo. Pero, también, es un marcador de alguien sin educacion. Por eso, cuando se esta hablando con gente instruido es mejor de hablar más o menos "correctamente", incluido el uso del subjuntivo. Por supuesto, se puede "olvidar"lo para expresar el sentido mas áspero;)
|
Yes, agreed...
Now, ¿el sentido mas áspero? Meaning "rough sense"? Probably, "tosco", "aproximado, impreciso" would be better in Spanish, if that is what you meant. |
La intención es "sense of roughness". Es a decir de hablar como si no tiene educacion para crear un ilusión. Por ejemplo se puede hablar con un grupo de profesores en la voz de un paleto, para contar una historia.
"Hace dos meses, fui a un pequeño pueblo en las montañas de West Virginia para vistar a mi tio. Paré en una estacion de gaz, y el operador quien tiene dos dientes, me dijo ".....Ahora se puede hacer qualquier error porque toda la gente sabe que se esta narrando. Quizás en la oración sobredicho pueda decir: "Por supuesto, se puede "olvidar"lo para creer el efecto de una persona con poca cultura, por narración, por imitar a alguien, o por qualquier razón... En verdad no sé como se dice esto.:thinking: |
"Sense of roughness" would be "tosquedad, rudeza" (as in crude and unpolished language)...
|
Gracias:)
|
All times are GMT -6. The time now is 11:10 PM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.