![]() |
¡Hola! Me llamo Meghan
¡Hola!
Me llamo Meghan. Soy de Arizona en los Estados Unidos. Puedo decentemente leer en español, pero todavía tengo que practicar escuchando. Trato mirar programas de televisión (por ejemplo, "Mi Corazón es Tuyo") para este propósito. :) Además, quiero mejorar mi habilidad a escribir en español y a entender más mejor las gramáticas. Espero que ustedes pueden ayudar. Por favor, tomen toda la libertad de corregir mis errores. Me gustaría mucho, tambien, a ayudar cualquiera persona con gramática Inglés. :) |
Welcome Meghan! I am not a native Spanish speaker, so others are probably better suited to correct your Spanish, but if I can help with anything, I'd be glad to.
Enjoy the forums. Manuel |
Quote:
Hola, Meghan. ¡Bienvenida! En efecto, tiene un nivel bastante decente. A continuación le expongo una explicación acerca de los fallos: 1) "Practicar escuchando" significa "to practice by listening". Cuando quiera usar "listening" y otros gerundios con valor nominal ha de traducirlos por un sustantivo o verbo en infinitivo, según proceda. 2) En español no debe escribirse en mayúsculas todas las palabras constituyentes de un título, sino solamente la primera letra. 3) Cuando en inglés se utiliza "of + gerund" en español suele hacerse "de + infinitivo". 4) La preposición "a" no se requiere; pues no viene regida por el verbo "mejorar" (transitivo) ni tampoco forma parte de los infinitivos españoles. Aquí la ha engañado el "to" inglés. 5) El adverbio "más" nunca debe anteponerse a adjetivos de grado máximo (superlativos), tales como "mejor", "peor", "óptimo", "paupérrimo", etc. 6) "Espero que" necesita forzasamente un subjuntivo detrás. 7) "Ayudar" puede emplearse transitiva e intransitivamente. Suena un poco mejor con el objeto directo añadido. 8) Se dice "tómense" porque el verbo pronominar es "tomarse". 9) Nuevamente no se precisa la "a" debido a que el verbo "querer" no necesita ninguna para conectarse a otro verbo. 10) Se requiere la "a" en "ayudar a" porque esta vez sí está regida (la exige el verbo). 11) "Cualquiera" se apocopa a "cualquier" delante de cualquier sustantivo. ;) 12) El emplo posterior del adjetivo "inglesa" fuerza la aparición idiomática del artículo femenino. 13) El adjetivo tiene que concordar con el sustantivo "gramática". Un saludo cordial. |
¡Muchas gracias! Esta respuesta es muy, muy útil. Tengo mucho de aprender. :)
|
Quote:
Yo espero morir sin dejar de aprender. :rolleyes: Las estructuras del tipo "I have many things to do" se traducen por "Tengo muchas cosas para/por/que hacer". "Para", "por" y "que" marcan unos matices muy finos y complicados a la hora de explicarlos. Así, por ejemplo, en su oración sólo utilizaría "que". A continuación le expongo una aproximación desde mi propia perspectiva: Tengo muchas cosas para hacer = (aprox.) I have many things I can do. Tengo muchas cosas por hacer = (aprox.) I have many things to be done. Tengo muchas cosas que hacer = (aprox.) I have many things I must do. |
Quote:
|
Quote:
Quote:
|
All times are GMT -6. The time now is 02:38 AM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.