![]() |
Una peli de EUA que glorifica el idioma
"The Lady From Shanghai" tiene un guión clásico con sabiduria que da recuerdos a Shakespeare, pero en inglés contemporario. El tema de engaño y perfidia tambien parece obras de Shakespeare. Lamentamente la historia es dificil seguir. Si desea verla, verla por lo que la gente dicen. Haz caso de lo que dice sobre the guy with the edge y lo que pasó just off the hump of Brazil.
https://www.youtube.com/watch?v=EJ61zuCj18M&t=212s |
Comencé a verla. Es interesante. Todo bien, salvo el falso acento irlandés de Welles, y ¿a quién se le ocurrió teñir de rubia a Rita Hayworth? Espero que su personaje lo justifique.
Tu castellano me recuerda a mi inglés. Como sé que prefieres que corrijan tus errores y poniéndome en lo que supongo que pensabas al escribirlo, este es el texto tal cual lo comprendí, como si lo hubieran escrito Carlos Morelli y Rómulo Berruti (contemporáneos de Ebert y Siskel) Quote:
Y supuse que usabas wisdom en los sentidos de deep knowledge of human nature, insight and discernment. |
Gracias por corregirme. Es verdad su acento en la película suena sueco a veces.
|
No hay porqué.
El filme tiene ciertamente algo hamletiano, especialmente en "Horacio" quedando para contar la historia. Hay varios temas y sub-tramas que son difíciles de seguir y sospecho que un poco confusos o inconclusos. Si alguien se presentara hoy en día con este libreto a Netflix, le darían un patadón que lo dejaría en orbita sincrónica. Pero reconozco que a Welles le tengo muy pero muy poca paciencia. |
El estudio Columbia editó la película sin el apruebo de Welles supuestamente dejándolo más dificil entender, pero la historia es menos importante en este filme que el diálogo, la actuación y los imágenes (la sala de espejos por ejemplo).
|
En cuanto a imágenes, las secuencias finales tienen una enorme deuda con Spellbound (1945) de Hitchcock y el sueño de Dalí. Me pareció muy interesante la escena de la "malparición" de Black Irish, previa a la escena de los espejos. Hay una inversión del flujo del tiempo, y en esa última escena un coito en disfraz, teñido de amor-odio.
El personaje ha tragado demasiados tranquilizantes y las escenas oníricas se suceden velozmente. Los adultos hablan un lenguaje que los niños no entienden (representado aquí por el chino mandarín); él descubre, metiendo mano en la "cartera" de ella, que la madre ¡lo engaña con el padre! Siempre pensé que Welles era un psicótico -o neurodiverso, como se estila en la actualidad- y esta obra me lo confirma. Un mar de palabras innecesarias oculta los más grotescos instintos y los hace lucir presentables. Y al final nos quedan the closing quip-like remarks en el cuadro final de un tira de pulp fiction. No rosebud revealed this time. |
De hecho, the película fue filmada mientras el matrimonio entre Hayworth y Welles acabó. Es una historia de un amor venanoso. Elsa es una viuda negra. Entre ellos habia un amor con repleto de lujuria. resaltado por una comercial el la radio por una brillantina llamada Lusto :lol:Michael es el víctima "innocente" que escapa su red, pero queda pringado. Pasará lo que queda de su vida con sus consecuencias.
|
Es cierto. Y su cabello rubio se justificó: la hace ver como una fría Grace Kelly.
Welles, siempre ninguneándose a sí mismo, no toma crédito por la dirección, aunque quizás sea en protesta porque el estudio descuartizó the director's cut. Quizá el estudio quería más gente exótica, más tensión sexual, y menos psicología. El tema "solo contra el mundo" me parece el más predominante. A man with an edge, a man needs an edge and the edge changes hand and nature, sometimes is razor sharp and it moves so quicky that the waters turn out like those beyond the hump of Brazil. Al final la moraleja se enuncia con dos modismos argentinos: Es bueno tener la sartén por el mango, pero nadie tiene la vaca atada. |
Me había olvidado qué enriquecedor que es el hacer cine-crítica y cine-debate.
|
Aquellos tuburones afuera de la costa de Brasil tambien son los ejecutivos Hollywoodenses. En Acapulco, creo que Michael dijo, sure the place has a fair face, but you can't hide the hunger. It's a bright guilty world. Es claro su descripción del local es fina y poética. Tambien es precisa. Tambien describe el Hollywood de aquella época.
|
Pude encontrar crítica seria contemporánea. No sólo chismorreo profesional de la categoría de Hedda Hopper y Louella Parsons.
En IMDB hay 121 críticas profesionales, incluyendo una de la revista Variety del año 1948, que destaca la actuación de Sloane y la sátira del sistema de justicia y el vulgo que trata de obtener satisfacción de su funcionamiento. [Me causó gracia cuando el juez dice algo así como "Both lawyers, let me know when you reach an agreement so I can then rule on the objetion"]. Por lo demás es poco positiva. Dice que Hayworth está sólo para lucir bonita y que al final, con justicia poética, los malvados reciben su merecido. |
All times are GMT -6. The time now is 07:31 AM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.