![]() |
Liberadamente habituales
Hola!
Necesito ayuda en la siguiente frase (el narrador habla de un grupo de amigos con los que veraneaba en el pasado): "La discreción era la principal característica de tan curiosa gente y año tras año fuimos haciéndonos habituales, liberadamente habituales, aunque un grupo compuesto por cinco o seis de ellos y cinco de ellas, prácticamente estaban todo el día juntos, incluyendo las noches y en ocasiones los amaneceres". ¿Qué quiere decir "liberadamente habituales"? Muchas gracias de antemano. |
Quote:
|
Quote:
|
Creo que opone "discreción" a "liberadamente"... una vez que la presencia de "tan curiosa gente" se vuelve constante (casi perpetua), la discreción empieza a relajarse.
|
Quote:
gradualmente se pusieron mas indiscretos. :eek: :whistling: |
¿No será "deliberadamente" habituales?
|
Perfecto! Todos sois espléndidos, gracias!
|
Quote:
|
Quote:
Formación de los adverbios terminados en -mente: a partir de la forma femenina del adjetivo: ligeramente (de ligera), figuradamente (de figurada), limpiamente (de limpia), etc. El problema aparece cuando el adverbio que estamos utilizando está generado forzosamente a partir de una palabra inexistente. Puedes buscar en la RAE a ver si encuentras el adjetivo "liberado" o "liberada", verás que no existe. Liberado es un participio del verbo liberar, nada más. De ahí que liberada + -mente = 0 ;) Muchos hispanohablantes yerran mucho a la hora de hablar. Pero creo que a la hora de aprender un idioma, es importante aprenderlo correctamente; al menos ésa es mi intención a la hora de aprender el inglés. :) |
Hay licencias de vocabulario que se toman los escritores... si son válidas o no depende más bien de su ingenio y de la imaginación de sus lectores.
Elisatas traduce textos, no los "corrige", y de cuando en cuando pide opiniones sobre lo que significan algunos de esos usos únicos de la lengua para saber cómo los pasará al otro idioma. |
Quote:
Tienes toda la razón Y lo he dicho anteriormente, no se gramática española. Hablo y escribo porque estoy acostumbrado a ella, o por ahora mas desacostumbrado que acostumbrado a la gramática español. Tengo ciertas nociones de las reglas, prueba de esto es que te entendí perfectamente. :) Es importante al "aprender" otro idioma, si vas a ser una escritora u oradora pública. Pero si vas a "funcionar" en el idioma, todo eso se va arreglando en el camino, en vez de que te retrases por años en "aprender" perfectamente, porque está "aprendiendo" correctamente. Claro a cada uno le gusta la sopa de diferente modo. :D Lo que es más. En otro foro "confesé" que no tengo ningún título de nada, solo mi educación media, que son 12 años. Uno se la tomó conmigo y me preguntó que ¿qué era lo que yo creía al ofrecer clases de ingles, sin tener título alguno, ni menos de profesor? Mi respuesta a eso: En este país (USA) he visto mucha gente yendo a la escuela para aprender inglés. Van por años, y aún así no saben mucho y no hablan mucho. He visto gente desempeñado trabajos nimios por años y sin embargo eran profesionales en sus paises. Doctores, abogados etc. Encuentran difícil el ingles. En cambio a otros, que no conocen la jota "por ser redonda", que prácticamente se pusieron zapatos para cruzar la frontera, pero al cabo de dos o tres años, mastican el ingles como pueden y conducen su vida laboral en ingles. En fin, uno nunca para de aprender. Mi intención con todas mis tonteras, es la de prender una luz en la cabeza del que lee, cosa que vea un diccionario o indague mas fondo, si así lo quiere. :) |
Quote:
I hope this can help you. |
Quote:
|
Quote:
Thank you for the corrections about it. Meaning- significado in plural Mean- significar in singular. Thanks. |
Quote:
Chileno, soy excesivamente normativa en todo lo que hago. Sigo las reglas cuando conduzco, cuando escribo, cuando hablo y cuando estudio. No puedo evitarlo. Por eso me gusta estudiar un idioma siguiendo todas las reglas, aunque sé que me las salto a la torera porque no las conozco bien o por que se me olvidan :) . De todos modos, no por estudiar mucho vas a saber más; la mayoría de las cosas que sé las he aprendido de la vida, que es una gran escuela, y sé que no se debe menospreciar a nadie por ningún motivo. Hay gente que no sabe ni leer y sin embargo sabe muchísimo de la vida; hay gente que justo sabe leer y tiene más cultura que cualquier licenciado porque ha leído muchísimo. En esta vida todo es relativo. Y, además, creo que tu aportación al foro es excelente ;) |
Quote:
Aunque a mi me gustan las normas (gonzalez o vargas...) :D me dí cuenta también que los errores son inevitables y muchas veces se vuelven a cometer, la mayoría de las veces porque se nos olvida inconcientemente. Y viviendo en un país donde no se habla "normalmente" el castellano, ni "tenías" (ahora esta el internet) muchas esperanza de encontrar gente que hablara bien y buen castellano, es lógico que me pase esto. Pero no desespero. Lo que la mayoría de la gente falla en notar, es que aún sin educación se puede hablar ingles bastante bien. Por otro lado no todos tenemos las mismas inclinaciones y destrezas. Por ejemplo, una persona habla muy articuladamente pero es un desastre para escribir y vice-versa. Hay personas que pueden manejar las dos muy bien, y otras, extremadamente bien. Todo eso se puede aprovechar para hablar ingles. :D Y sigo sin saber gramática, como puedes ver. :showoff: :lol: |
Quote:
¿En Latinoamérica se dice que se habla castellano? ¿No se dice "español"? A veces me planteo esta cuestión. Estudié que aquí se decía castellano para no molestar (de alguna manera) a otras comunidades en las que se hablara un dialecto. Pero veo que a veces vosotros decís castellano en lugar de español, y eso me confunde un poco. ¿Qué quieres decir con las normas (gonzález o vargas)? |
Quote:
|
Quote:
¡Pillo! :lol: ¿y si tienen otro nombre? :D |
Quote:
|
All times are GMT -6. The time now is 01:15 PM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.