![]() |
¿Mayúsculas o minúsculas en listas?
Mi profesor de idioma me dijo el viernes pasado que cuando se escriben los objetos de una lista (ya sea ordenada -con números- o sin ordenar -con viñetas-), no se debe escribir con mayúscula lo que se enumera si no es una oración completa.
La verdad es que pregunto esto porque toda la vida he escrito con mayúsculas la primera letra de lo que enumero,así que un cambio tan radical es hasta cierto punto difícil de digerir, y me hace creer que quizás él se equivocó. ¿Alguien más sabe de esto? |
El Diccionario Panhispánico de Dudas no parece decir nada, que me sorprende. Cogí el texto oficial de alguna Ley Orgánica de España, porque las leyes siempre contienen muchas listas, y ahí ponen mayúsculas. No sé si http://www.sat.gob.gt/downloads/Leyes/daj/dto-1-98.doc es una web oficial, pero lo parece, y ponen mayúsculas en ese documento también (el Decreto Número 1-98 del Congreso de la República de Guatemala).
Así que podrías preguntar a tu profe si los funcionarios que mantienen la ley de su país suelen equivocarse en cuestiones de estilo. |
Creo que en mucho es un asunto de estilo personal. Muchos preferimos siempre mayúsculas y separar los elementos de la lista con punto ( . ), pero hay quienes prefieren separar los elementos de la lista con coma ( , ) o punto y coma ( ; ). Lo que no es correcto es separar con puntos e iniciar con minúscula el siguiente elemento. :)
@pjt: Los abogados tienen pasión por las mayúsculas y los legisladores no siempre tienen el mejor de los estilos. ;) |
Quote:
PD O ¿es que en los países hispanos los legisladores escriben las leyes? Podría ser un error cultural mío, pues estoy acostumbrado a que haya una clase especial de funcionarios que toman las leyes de los legisladores y las ponen en un estilo consistente. |
Quote:
Bueno, quizá los legisladores no sean el mejor ejemplo, ya que (incluso) he visto errores en publicaciones de ellos. Hay veces que algunos anuncios del gobierno contienen garrafales faltas de ortografía y no digamos gramaticales... De todas formas gracias a todos ustedes por su ayuda. Quote:
Quote:
|
@pjt: Es verdad que los legisladores tienen asesores (comúnmente abogados) que redactan las leyes con el estilo jurídico adecuado, porque no todos los representantes del pueblo tienen la formación necesaria para ello. Sin embargo, ellos son los directamente responsables por las incongruencias legales y gramaticales, cuando las hay.
De cualquier manera, no siempre se puede confiar completamente en que el español y el "jurídico" tengan mucho en común; Carlos Monsiváis, un escritor mexicano, lo llama "juridiñol". :D @hvalle: No sé si mi elección será la correcta; sigo creyendo que el estilo da cierta libertad, siempre que sea coherente. Lo que me enseñaron mis maestros es que después de dos puntos ( : ) se usa mayúscula (a menos que sean parte de una misma frase) y que al terminar un enunciado, se usa punto ( . ). Admito que no siempre lo respeto y no sé si sean principios universales, pero es cierto que hay varias formas de hacer listas, y en ese sentido, creo que tu elección es válida. :) |
@Angelica: Gracias! :D
|
All times are GMT -6. The time now is 08:10 PM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.