Spanish language learning forums

Spanish language learning forums (https://forums.tomisimo.org/index.php)
-   Translations (https://forums.tomisimo.org/forumdisplay.php?f=37)
-   -   Well (https://forums.tomisimo.org/showthread.php?t=8103)

Well


irmamar May 31, 2010 04:31 AM

Well
 
I have "a well" that baffles me and I don't know its best translation or, better, do not translate it at all:

At one time I thought of modifying it, but reading it through again, as its author, I well realized that that throbbing note of suppressed anguish running through the whole was the real thread holding its pages together;

Al tiempo que pensaba modificarlo (habla del libro), lo releía cuidadosamente, como autora, y me daba cuenta de que esa nota palpitante de angustia escondida que lo recorría todo era el hilo auténtico (¿hilo conductor, tal vez? :thinking:) que unía las páginas.

Aquí no he traducido "well". :thinking:

¿Alguna idea? Gracias. :)

Perikles May 31, 2010 04:39 AM

The well (adverb) expresses an idea of confidence to the realization, i.e thinking about it, it was rather obvious. I've no idea how to express that nuance in Spanish, (nor anything else in fact :D)

hermit May 31, 2010 06:33 AM

¿a fondo? ¿muy bien?

Bolboreta May 31, 2010 08:28 AM

Me dí perfecta cuenta???

chileno May 31, 2010 08:30 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 84657)
I have "a well" that baffles me and I don't know its best translation or, better, do not translate it at all:

At one time I thought of modifying it, but reading it through again, as its author, I well realized that that throbbing note of suppressed anguish running through the whole was the real thread holding its pages together;

Al tiempo que pensaba modificarlo (habla del libro), lo releía cuidadosamente, como autora, y me daba cuenta de que esa nota palpitante de angustia escondida que lo recorría todo era el hilo auténtico (¿hilo conductor, tal vez? :thinking:) que unía las páginas.

Aquí no he traducido "well". :thinking:

¿Alguna idea? Gracias. :)

...y bien me dí cuenta (muy bien me pude dar cuenta) de que la vibrante nota llena de escondida angustia...

Hay más, pero es para darte impulso y ver si puedes hacerla tu sola.

CrOtALiTo May 31, 2010 10:13 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 84657)
I have "a well" that baffles me and I don't know its best translation or, better, do not translate it at all:

At one time I thought of modifying it, but reading it through again, as its author, I well realized that that throbbing note of suppressed anguish running through the whole was the real thread holding its pages together;

Al tiempo que pensaba modificarlo (habla del libro), lo releía cuidadosamente, como autora, y me daba cuenta de que esa nota palpitante de angustia escondida que lo recorría todo era el hilo auténtico (¿hilo conductor, tal vez? :thinking:) que unía las páginas.

Aquí no he traducido "well". :thinking:

¿Alguna idea? Gracias. :)

At one time sincerely the word well means bien, when you need to say.
I did something bien?
I did something well.

Because exist another word that fine.
But this is plenty used when you are expressing your health condition.
Today I'm feeling me fine of my flu.:)

Greetings.

AngelicaDeAlquezar May 31, 2010 11:38 AM

I agree with "perfecta cuenta" and "me di muy bien cuenta".

As for the holding thread, I'm not so sure that "hilo conductor" would be the same. An "hilo conductor" is what the story is about, but here, anguish justs seems to be a common topic or a common feature through the book, not the topic itself. :thinking:

irmamar June 01, 2010 02:02 AM

"Me di perfecta cuenta" sounds good. Thanks. :)

As for "hilo conductor", that means not only de topic, but any kind of constituent or element which is able to join any text as a unit, as a whole. So, a feeling can be a "hilo conductor". Even in novels sprinkled with several different stories, such as La Colmena, by Cela, where there isn't a clear main character, the thread or "hilo conductor" could be the struggle for the survival. And as the thread the author mentions is used to sew the pages together, which makes a kind of unity in the text, I thought of "hilo conductor" as a metaphor to create a feeling of integrity. But well, I haven't thought of it very deeply. :thinking: :)

JPablo June 01, 2010 04:01 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 84833)
"Me di perfecta cuenta" sounds good. Thanks. :)

As for "hilo conductor", that means not only de topic, but any kind of constituent or element which is able to join any text as a unit, as a whole. So, a feeling can be a "hilo conductor". Even in novels sprinkled with several different stories, such as La Colmena, by Cela, where there isn't a clear main character, the thread or "hilo conductor" could be the struggle for the survival. And as the thread the author mentions is used to sew the pages together, which makes a kind of unity in the text, I thought of "hilo conductor" as a metaphor to create a feeling of integrity. But well, I haven't thought of it very deeply. :thinking: :)

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 84657)
At one time I thought of modifying it, but reading it through again, as its author, I well realized that that throbbing note of suppressed anguish running through the whole was the real thread holding its pages together;

En un momento dado, había pensado [en] modificarlo,pero al leerlo cuidadosamente otra vez, como su autora, me di perfecta cuenta de que esa nota palpitante [vibrante/punzante] de angustia suprimida [reprimida] que se traslucía por toda la obra, era la verdadera trama [y urdimbre] que entrelazaba [e integraba] sus páginas [en un todo cohesivo].

¿Alguna idea? Gracias. :)

What about 'trama'? Per DRAE, trama. (Del lat. trama). 1. f. Conjunto de hilos que, cruzados y enlazados con los de la urdimbre, forman una tela. 4. f. Disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca.

Le he "pegado" una "editada" a toda la traducción. Guau, así es como yo tendería a traducir el pasaje, un poco "a bote pronto". Te he puesto en tu cita las opciones que puedes considerar. Por supuesto, haz lo que tú consideres mejor, mis puntos son sugerencias... (dime si meto la pata en algo, pero creo que la versión que te doy se puede entender.)
Otra versión más "acabada" si yo fuera su autor, sería así.

En un momento dado había pensado modificarlo, pero al leerlo cuidadosamente otra vez, como su autor, comprendí sin lugar a dudas que ese tono palpitante, vibrante, punzante, de angustia suprimida que se traslucía por toda la obra, era la auténtica trama que entrelazaba sus páginas formando un todo.

(Espero que te sirva de algo. A mí, por lo menos me sirve de ejercicio... y tu punto de vista siempre será enriquecedor.) Un saludo, :)

Vikingo June 01, 2010 06:00 AM

Increíble, JPablo :)

JPablo June 01, 2010 06:26 AM

Quote:

Originally Posted by Vikingo (Post 84844)
Increíble, JPablo :)

Gracias, Vikingo. :) (Espero que le sea útil a Irmamar).
Por cierto, "Takse mika" (o algo así) es sueco... ¿cómo dices "muchas gracias" en noruego? :)

Vikingo June 01, 2010 06:42 AM

Jeje, en noruego se dice "mange takk", en sueco será algo como "tack så mycket".

JPablo June 01, 2010 06:53 AM

Quote:

Originally Posted by Vikingo (Post 84852)
Jeje, en noruego se dice "mange takk", en sueco será algo como "tack så mycket".

¡Ah! Pues: mange takk! :)
(Por cierto, tienes un nivel de español muy bueno... :thumbsup: por lo que leo...) (Yo ahora me voy a "planchar la almohada" = literally, "iron the pillow", something like "hit the sack"... ;) so I'll check the forums next time I logon... Greetings!

irmamar June 01, 2010 10:23 AM

Quote:

Originally Posted by JPablo (Post 84840)
What about 'trama'? Per DRAE, trama. (Del lat. trama). 1. f. Conjunto de hilos que, cruzados y enlazados con los de la urdimbre, forman una tela. 4. f. Disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca.

Le he "pegado" una "editada" a toda la traducción. Guau, así es como yo tendería a traducir el pasaje, un poco "a bote pronto". Te he puesto en tu cita las opciones que puedes considerar. Por supuesto, haz lo que tú consideres mejor, mis puntos son sugerencias... (dime si meto la pata en algo, pero creo que la versión que te doy se puede entender.)
Otra versión más "acabada" si yo fuera su autor, sería así.

En un momento dado había pensado modificarlo, pero al leerlo cuidadosamente otra vez, como su autor, comprendí sin lugar a dudas que ese tono palpitante, vibrante, punzante, de angustia suprimida que se traslucía por toda la obra, era la auténtica trama que entrelazaba sus páginas formando un todo.

(Espero que te sirva de algo. A mí, por lo menos me sirve de ejercicio... y tu punto de vista siempre será enriquecedor.) Un saludo, :)

¡Caramba, jpablo" ¡Pareces un profesional! :applause:

Pero como siempre hay "peros" ;), yo también tengo mis opiniones :p :):

- ¿Por qué utilizas tantos adjetivos para traducir solo uno? ¿Son opciones? I mean "throbbing". :thinking:
- Creo que me gusta más de "angustia retenida" que "suprimida". Me parece que es más oculta o retenida que suprimida, ya que esa angustia va a ser "the real thread".
- Sigo pensando en hilo conductor, pues es una metáfora del hilo que une el libro (antes se cosían las hojas y luego se añadían las tapas) y que a mí, de alguna manera, me evoca un circuito. Una descarga eléctrica nos resulta punzante también, ¿no? Y un hilo conductor es un hilo fino pero poderoso (por el poder que le da la corriente eléctrica que puede circular por él). De esta manera puedo mantener el "hilo"original.
- Creo que es suficiente "unir", ya queda implícita la idea de unidad, no me parece necesario añadir "formando un todo", me desviaría demasiado del original.

Lo cierto es que no quería hacer una traducción profesional, solo me preparo para un examen y traduzco textos de aquí y allá en previsión de lo que me pueda caer. En fin, tampoco tendré tiempo de cavilar mucho sobre cómo traducir ciertas frases o palabras, pues el texto será largo y el tiempo escaso, por lo que no voy a poder entretenerme en algo concreto. Dejaré que fluya mi intuición; mientras, me preparo psicológicamente para cualquier bloqueo que pueda ocasionarme alguna palabra el día del examen. Ante la duda: omisión (antes omitir que "meter la pata" :D ). La cuestión es que en la lengua término (el español) pueda mantener la idea original en un texto claro y (¡sobre todo!) sin anglicismos. Y hablando de anglicismos, ¿no te parecen "sus páginas", "su autora" (tal vez éste menos) anglicismos? Alarcos Llorach (por citar un autor) recomienda eliminar el posesivo si se adivina fácilmente el poseedor, salvo cuando se pretendan ciertos matices afectivos o enfáticos. ;)

:) :)

CrOtALiTo June 01, 2010 04:40 PM

It's excellent the Jpablo's suggestions.

I believe that couldn't be more clear than the water.

JPablo June 01, 2010 04:50 PM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 84872)
[...] como siempre hay "peros" ;), yo también tengo mis opiniones :p :): (y yo también tengo opiniones... pero lo más castizo, es 'y yo tengo las mías' aunque le pese a Alarcos Llorach... :)).
- ¿Por qué utilizas tantos adjetivos para traducir solo uno? ¿Son opciones? I mean "throbbing". :thinking: Bueno, parece rizar el rizo, pero creo que aporta todas las connotaciones del inglés. Si yo te digo "ledo, (alegre, contento, gozoso, plácido)" para explicarte la palabra, cada sinónimo te aporta un matiz, una connotación que te ayuda a captar el término poético. Claro, si hago subtítulos, abrevio y dejo solo uno.
- Creo que me gusta más de "angustia retenida" que "suprimida". Me parece que es más oculta o retenida que suprimida, ya que esa angustia va a ser "the real thread". Quzá sí, 'retenida' es absolutamente correcto. Veo en Google que lo más usado es "angustia reprimida" y que la version con "suprimida" es la menos usada, aunque se usa más en idioma luso... Para mí 'reprimida' sería lo suyo, pero como digo, estamos es Sinonimolandia...
- Sigo pensando en hilo conductor, pues es una metáfora del hilo que une el libro (antes se cosían las hojas y luego se añadían las tapas) y que a mí, de alguna manera, me evoca un circuito. Una descarga eléctrica nos resulta punzante también, ¿no? Y un hilo conductor es un hilo fino pero poderoso (por el poder que le da la corriente eléctrica que puede circular por él). De esta manera puedo mantener el "hilo"original.
Sí, veo lo que dices. Y he visto en Google que "hilo conductor" se usa mucho en el sentido de 'tema' de 'leitmotiv' 'tema/concepto/elemento integrador'.
- Creo que es suficiente "unir", ya queda implícita la idea de unidad, no me parece necesario añadir "formando un todo", me desviaría demasiado del original. Sí, veo lo que dices, es un poco pleonástico, redundante, 'en un todo' quizá sería menos verboso, pero aceptable.
Lo cierto es que no quería hacer una traducción profesional, solo me preparo para un examen y traduzco textos de aquí y allá en previsión de lo que me pueda caer. (Ya veo...) En fin, tampoco tendré tiempo de cavilar mucho sobre cómo traducir ciertas frases o palabras, pues el texto será largo y el tiempo escaso, por lo que no voy a poder entretenerme en algo concreto. Dejaré que fluya mi intuición; mientras, me preparo psicológicamente para cualquier bloqueo que pueda ocasionarme alguna palabra el día del examen. Ante la duda: omisión (antes omitir que "meter la pata" :D ). La cuestión es que en la lengua término (el español) pueda mantener la idea original en un texto claro y (¡sobre todo!) sin anglicismos. Y hablando de anglicismos, ¿no te parecen "sus páginas", "su autora" (tal vez éste menos) anglicismos? Alarcos Llorach (por citar un autor) recomienda eliminar el posesivo si se adivina fácilmente el poseedor, salvo cuando se pretendan ciertos matices afectivos o enfáticos. ;) Bueno, creo que ya te contestado esto del posesivo... pero yo debo ser muy afectivo y enfático, porque como decía la canción: "A mí, me gusta bailar con una negra zumbona, que sepa menearse..."
:) :)

Bueno, pues muchas gracias... he contestado a tus preguntas, que son muy enriquecedoras. (O te he respondido a las preguntas...) Comprendo a Alarcos y estoy de acuerdo con él, pero yo cuando hablo el idioma este, que 'es-mi-pañol' ;), uso posesivos a mi aire, o al aire mío... (:hmm:), o sea, 'al aire' :) ... no, no, perdón 'a mi aire' es lo que uso... Pero claro, me lavo las manos, aunque 'las manos' es obvio que son las mías...

En cuanto al examen, ya veo la forma de abordarlo... la verdad, me parece que no vas a tener mucho problema, ni bloqueos... pero siempre es bueno darle vueltas a las cosas y dejarlas concluidas a tus satisfacción, de forma que cuando 'no tengas tiempo', ya tengas respuestas listas... Es como los calígrafos japoneses... te hace una letra en una fracción de segundo, y parece que son unos genios talentosos... y sí, parte de ello es haber practicado, practicado y practicado...
Si practicas para ser lo más profesional posible, si te pones el listón un poco más alto cada día, y tienes un punto de vista profesional... y te preguntas: ¿para qué, o cómo voy a usar esto en la vida?, entonces no puedes hacer otra cosa más que triunfar... vamos, digo yo...
En cualquier caso, esto no son 'palabras vanas'... creo que es enriquecedor... para to'o Crihto, como disen loh andaluseh...

Bueno, como digo, un placer dialogar contigo.
Well, as I say, my pleasure discussing with you. :applause:

Ah, gracias CROTALITO. Escribiste mientras yo le respondía a Irmamar.

CrOtALiTo June 01, 2010 07:14 PM

Quote:

Originally Posted by JPablo (Post 84932)
Bueno, pues muchas gracias... he contestado a tus preguntas, que son muy enriquecedoras. (O te he respondido a las preguntas...) Comprendo a Alarcos y estoy de acuerdo con él, pero yo cuando hablo el idioma este, que 'es-mi-pañol' ;), uso posesivos a mi aire, o al aire mío... (:hmm:), o sea, 'al aire' :) ... no, no, perdón 'a mi aire' es lo que uso... Pero claro, me lavo las manos, aunque 'las manos' es obvio que son las mías...

En cuanto al examen, ya veo la forma de abordarlo... la verdad, me parece que no vas a tener mucho problema, ni bloqueos... pero siempre es bueno darle vueltas a las cosas y dejarlas concluidas a tus satisfacción, de forma que cuando 'no tengas tiempo', ya tengas respuestas listas... Es como los calígrafos japoneses... te hace una letra en una fracción de segundo, y parece que son unos genios talentosos... y sí, parte de ello es haber practicado, practicado y practicado...
Si practicas para ser lo más profesional posible, si te pones el listón un poco más alto cada día, y tienes un punto de vista profesional... y te preguntas: ¿para qué, o cómo voy a usar esto en la vida?, entonces no puedes hacer otra cosa más que triunfar... vamos, digo yo...
En cualquier caso, esto no son 'palabras vanas'... creo que es enriquecedor... para to'o Crihto, como disen loh andaluseh...

Bueno, como digo, un placer dialogar contigo.
Well, as I say, my pleasure discussing with you. :applause:

Ah, gracias CROTALITO. Escribiste mientras yo le respondía a Irmamar.

Yes, your corrections were an excellent work.
Well done.:applause:

JPablo June 01, 2010 07:58 PM

Quote:

Originally Posted by CrOtALiTo (Post 84942)
Yes, your corrections were an excellent work.
Well done.:applause:

Well, thank you. I feel honored. :)

CrOtALiTo June 02, 2010 12:20 AM

You're welcome.

irmamar June 02, 2010 12:20 AM

Quote:

Originally Posted by JPablo (Post 84932)
Bueno, pues muchas gracias... he contestado a tus preguntas, que son muy enriquecedoras. (O te he respondido a las preguntas...) Comprendo a Alarcos y estoy de acuerdo con él, pero yo cuando hablo el idioma este, que 'es-mi-pañol' ;), uso posesivos a mi aire, o al aire mío... (:hmm:), o sea, 'al aire' :) ... no, no, perdón 'a mi aire' es lo que uso... Pero claro, me lavo las manos, aunque 'las manos' es obvio que son las mías...

En cuanto al examen, ya veo la forma de abordarlo... la verdad, me parece que no vas a tener mucho problema, ni bloqueos... pero siempre es bueno darle vueltas a las cosas y dejarlas concluidas a tus satisfacción, de forma que cuando 'no tengas tiempo', ya tengas respuestas listas... Es como los calígrafos japoneses... te hace una letra en una fracción de segundo, y parece que son unos genios talentosos... y sí, parte de ello es haber practicado, practicado y practicado...
Si practicas para ser lo más profesional posible, si te pones el listón un poco más alto cada día, y tienes un punto de vista profesional... y te preguntas: ¿para qué, o cómo voy a usar esto en la vida?, entonces no puedes hacer otra cosa más que triunfar... vamos, digo yo...
En cualquier caso, esto no son 'palabras vanas'... creo que es enriquecedor... para to'o Crihto, como disen loh andaluseh...

Bueno, como digo, un placer dialogar contigo.
Well, as I say, my pleasure discussing with you. :applause:

Ah, gracias CROTALITO. Escribiste mientras yo le respondía a Irmamar.

No, el placer ha sido mío. :D

Gracias, jpablo. Tus comentarios son de gran ayuda. :) :rose:


All times are GMT -6. The time now is 06:51 PM.

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.