![]() |
Get a second opinion
Oxford bilingual gives,
opinion a (evaluation, judgment) opinión f; professional/expert opinion opinión profesional/de un experto; I’d like a second opinion me gustaría consultarlo con otro especialista Would you understand the same in Spanish if you'd say something like me gustaría tener una segunda opinión...? I would understand it also, if I'd say, me gustaría tener una opinión adicional. Well, can somebody give me a second non opinionated opinion about my personal opinion? :) |
Encuentro en el Corpus del español tres instancias de "segunda opinión", aunque una entre comillas:
Quote:
Quote:
Quote:
|
En lo referente a medicina, "segunda opinión facultativa", aunque no acotado a ella.
Con respecto a cualquier especialización, "segunda opinión profesional". En general, "segunda opinión", "segundas opiniones" u "opiniones adicionales" (o "... pareceres"). O como cuenta el chiste de niños: Doctor - Usted tiene una enfermedad grave Paciente - ¡Quiero una segunda opinión! Doctor - Además, es muy feo. |
:):D:lol::lol::lol:
|
"Segunda opinión" es lo que se usa aquí.
Quisiera tener una segunda opinión antes de decidirme sobre la operación, así que voy a consultar a otro médico. I'd like to have a second opinion before I decide on the operation, so I'll see another doctor. Quote:
|
:lol: :lol: :lol:
Gracias a todos... creo que no necesito ya una quinta o sexta opinión, con las que me han/habéis/habés dado ya me he reído bastante. (¡Un placer "escucharles" "escucharos" a todos!) :D |
Quote:
|
Ah, pero entonces ¿"habés" no se usa en Argentina?
(¿No se dice "Vos me habés dado un motivo de alegría"?) Si es así, entonces este uso que saco de Google, ¿es "incorrecto" o no usado? :thinking: Che Carlitos, no sabés qué motivo para alegrarme me habés dado. Me pescás, che, saliendo a hacer mi trote diario, pero te prometo que apenas volvá atiendo tu pedido. |
Si te fijas en el texto, es la respuesta que le da el bloguista peruano residente en "Yérmani" a un comentario dejado por un cordobés (de Córdoba de la Nueva Andalucía) -pone también "apenas volvá":thinking:-. Es una deducción errónea de quienes no usan o no están acostumbrados a ninguna de las formas de voseo. No obstante eso no debe desalentar a nadie porque es muy correcto derivar de la forma "vosotros" las formas del "vos" (vais --> vas, vai -según el país-) aunque hay que tener en cuenta que vos-vosotros tienen conjugaciones formadas en la Edad Media y existían desde entonces paradigmas de conjugación irregular, esto sin tener ninguna relación con el tú, más cercano cronológicamente.
|
Gracias.
Así, entonces, ¿se dice, "vos me has dado la explicación" en Argentina, y "vos me habés..." si no eres "argentino genuino"? ;) :) |
Sí, es lo que usamos para "espotear*" a los que se quieren hacer pasar por uno de nosotros ;):D
*spanglish con múltiples acepciones, desde fotográficas hasta mafiosas. |
Gracias... you are espot on! :D :lol: :lol: :lol:
|
:thumbsup::lol:
|
All times are GMT -6. The time now is 08:26 PM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.