Spanish language learning forums

Spanish language learning forums (https://forums.tomisimo.org/index.php)
-   Idioms & Sayings (https://forums.tomisimo.org/forumdisplay.php?f=30)
-   -   Al talego (https://forums.tomisimo.org/showthread.php?t=9098)

Al talego


poli October 01, 2010 06:49 AM

Al talego
 
means: off to jail! in Spain. Is it used elsewhere?

chileno October 01, 2010 07:08 AM

Quote:

Originally Posted by poli (Post 96036)
means: off to jail! in Spain. Is it used elsewhere?

Not in Chile, but it is understood. At least by old people.

AngelicaDeAlquezar October 01, 2010 03:22 PM

Not used in Mexico, and I think it wouldn't be understood either. I had to look it up when I heard it in a song by Joaquín Sabina.

JPablo October 02, 2010 01:07 AM

In Spain it's very common (since 1930s... I believe.) Un talego, como una bolsa o saco que se cierra es la metáfora de una cárcel. (Se dice también, la trena, chirona... y muchos otros sinónimos...)

chileno October 02, 2010 08:24 AM

Quote:

Originally Posted by JPablo (Post 96085)
In Spain it's very common (since 1930s... I believe.) Un talego, como una bolsa o saco que se cierra es la metáfora de una cárcel. (Se dice también, la trena, chirona... y muchos otros sinónimos...)

I know of chirona, but I am not sure why. :)

JPablo October 02, 2010 12:48 PM

Well, here are a couple of links with some more data on the matter...
http://etimologias.dechile.net/?chirona

http://books.google.com/books?id=ZrZ...page&q&f=false

Julia Sanmartín Sáez in her excellent "diccionario de argot" says, "La cárcel es considerada por el preso como un recinto cerrado y oscuro, del cual no puede salir, es decir, como un saco o talego. Esta acepción ya se documenta desde 1935 en el repertorio lexicográfico de P. Serrano.

And here is another,
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=27449

chileno October 02, 2010 05:47 PM

Quote:

Originally Posted by JPablo (Post 96098)
Well, here are a couple of links with some more data on the matter...
http://etimologias.dechile.net/?chirona

http://books.google.com/books?id=ZrZ...page&q&f=false

Julia Sanmartín Sáez in her excellent "diccionario de argot" says, "La cárcel es considerada por el preso como un recinto cerrado y oscuro, del cual no puede salir, es decir, como un saco o talego. Esta acepción ya se documenta desde 1935 en el repertorio lexicográfico de P. Serrano.

And here is another,
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=27449

Thank you. It is an old term by now. I don't think anybody refers to jail like that in Chile anymore, other than old people.

EDIT: By the way, in Chile talego was used as "saco" more than jail.

irmamar October 03, 2010 02:24 AM

Talego es una palabra de germanía. La germanía es una jerga propia de ladrones y "gente de mal vivir" (término procedente de una famosa frase de Carlos III). Hablan en germanía porque así no "les cachan los maderos/la pasma" (no les entiende la policía). Muchas palabras provienen del caló (lengua gitana). Creo que la mayoría de estas palabras sólo se usan en España, pero ya forman parte del lenguaje de la calle.

Me menguan las palabras, aunque sea fetén usar esta jacaranda. Por eso me las piro, que a la menda le da canguelo penar de esta manera. Aunque no es cachipén (o chachipén, no lo sé seguro).

Me faltan las palabras, aunque sea genial usar este lenguaje. Por eso me voy, que a mí me da miedo hablar de esta manera. Aunque no es verdad.

:D

chileno October 03, 2010 06:02 AM

A esa jerga se le conoce como COA en Chile.

irmamar October 04, 2010 02:24 AM

Quote:

Originally Posted by chileno (Post 96128)
A esa jerga se le conoce como COA en Chile.

¿Tú lo entiendes? Yo entiendo el "cheli" (creo que en España se llama así) porque muchas palabras se han incorporado al español, pero también porque aquí hay bastantes gitanos y, quieras o no, vas aprendiendo algo de oírlo. Sobre todo me enseñó mi padre muchas palabras, porque él vivió en un barrio de gitanos (bueno, la parte antigua era común..., aunque todo era antiguo en aquellos años :thinking: ) y oía hablar en caló a menudo. Ahora no se oye hablar tanto en caló. Cuando yo era pequeña oía más por la calle; hace años que no oigo una palabra que no sean las típicas que sabe todo el mundo, como la de talego, madero y cosas así (que creo que son más germanía que caló). Pero palabras como fetén, pinrel o cachipén (he oído chachipén también, pero yo la aprendí como cachipén, tal vez erróneamente :thinking:) las aprendí en mi casa. :)

chileno October 04, 2010 08:08 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 96166)
¿Tú lo entiendes? Yo entiendo el "cheli" (creo que en España se llama así) porque muchas palabras se han incorporado al español, pero también porque aquí hay bastantes gitanos y, quieras o no, vas aprendiendo algo de oírlo. Sobre todo me enseñó mi padre muchas palabras, porque él vivió en un barrio de gitanos (bueno, la parte antigua era común..., aunque todo era antiguo en aquellos años :thinking: ) y oía hablar en caló a menudo. Ahora no se oye hablar tanto en caló. Cuando yo era pequeña oía más por la calle; hace años que no oigo una palabra que no sean las típicas que sabe todo el mundo, como la de talego, madero y cosas así (que creo que son más germanía que caló). Pero palabras como fetén, pinrel o cachipén (he oído chachipén también, pero yo la aprendí como cachipén, tal vez erróneamente :thinking:) las aprendí en mi casa. :)

Yo me refería a la jerga de los barrios bajos/bajo mundo/del hampa.

En cuanto a lo que dijiste, lo único que pude deducir fue "me menguan las palabras" y "por eso me las piro"

Mengua por disminución. Pirar, no estoy seguro de por que lo sé, pero ahora se le dice virar.

JPablo October 04, 2010 07:42 PM

Muy curioso... creo que "fetén" como el "chévere" venezolano, son parte del hablar peninsular... y casi cualquiera lo puede entender... máxime si se encuentra en un contexto obvio...

irmamar October 05, 2010 12:46 AM

Quote:

Originally Posted by chileno (Post 96175)
Yo me refería a la jerga de los barrios bajos/bajo mundo/del hampa.

En cuanto a lo que dijiste, lo único que pude deducir fue "me menguan las palabras" y "por eso me las piro"

Mengua por disminución. Pirar, no estoy seguro de por que lo sé, pero ahora se le dice virar.

Quería decir si entendías el coa. :)

Quote:

Originally Posted by JPablo (Post 96223)
Muy curioso... creo que "fetén" como el "chévere" venezolano, son parte del hablar peninsular... y casi cualquiera lo puede entender... máxime si se encuentra en un contexto obvio...

Pues no sé, pero acabo de preguntar por aquí y la gente no sabía lo que significaba. ;)

chileno October 05, 2010 05:52 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 96232)
Quería decir si entendías el coa. :)

Ahora te entiendo. No realmente. Se o sabía lo que se filtraba hacia la jerga de la juventud, cuando era joven. Mucho lo puedes ver por tele, pero el COA real cambia en el mundo del hampa seguido por lo mismo, se filtra a la juventud.

JPablo October 05, 2010 02:49 PM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 96232)
Pues no sé, pero acabo de preguntar por aquí y la gente no sabía lo que significaba. ;)

Muxha incurtura en ehte paih...
Ehto nohtah fetén paná, paná, paná... :rolleyes: :D

irmamar October 06, 2010 12:51 AM

Tienes razón, Chileno, se filtra por medio de la gente joven. :) Será que están "al loro" de todo. :D

Pablito, ya sabes que aquí el castellano y demás lenguajes de poco "prestigio" están un poco "dejaditos" desde hace unos años. ;)

JPablo October 06, 2010 12:58 AM

Oh tempora, oh mores! (O como se escriba el latín... que sólo me acuerdo de los Astérixs)

irmamar October 06, 2010 12:59 AM

Te los has estudiado a fondo, ¿no? :D

chileno October 06, 2010 06:30 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 96316)
tienes razón, chileno, se filtra por medio de la gente joven. :) será que están "al loreo" de todo. :d

:d:d:d

irmamar October 06, 2010 12:56 PM

¿Al loreo? :confused: Ya me he perdido otra vez. :thinking:


All times are GMT -6. The time now is 02:07 AM.

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.