![]() |
You like it when I say...
¿Te gusta cuando yo digo "mi", ey?
You like it when I say "my," eh? Is that a correct translation? I didn't know if I should stay in the present tense for both or if the phrase needed to be another tense. |
Quote:
|
Thanks. That was my wife's quote to me, but I wasn't sure if it was right. This was after I corrected her for calling it "mi casa" and not "nuestra casa" haha.
|
Why "ey" = "eh" ?
I think that with "eh" it can be ok in Spanish, but "ey" it's a way for adressing someone, "¡ey, tú! |
Quote:
I always use "eh?" |
Well...
Julio Iglesias had an album named, "Hey", right? Oxford Superlex gives, hey interj a (calling attention) ¡eh!; hey, mister! can you tell us the time, please? = ¡eh or oiga, señor! ¿nos puede decir la hora por favor? b (expressing dismay, protest, indignation) ¡oye!; hey, that’s enough! = ¡oye (or oigan etc) basta ya!; (expressing surprise, appreciation): I’ve got a job — hey, that’s really great! = conseguí trabajo — ¡pero qué bien!; I live near the university — hey, we’re neighbors! = vivo cerca de la universidad — ¡pues mira, somos vecinos! ¿Que les parece eso? ¿Eh? |
In this case it would "ah"
ah? :) |
¿Eeeeh? :thinking:
¡Aaah! :D |
Quote:
Nosotros en Chile lo usamos mucho. |
Bueno, en España el "ah" no lo usamos para preguntar, como el "¿eh?" o un "¿mmh?" interesado para alentar a alguien para que siga hablando...
El "ah" lo usamos como "sorpresa" como "ahora caigo" "ah, ahora entiendo"... |
I only meant the "eh" to be used in the Canadian sense.
"The cars looks great, eh? (pronounced like a long 'a' in English or 'e' in Spanish)" = "The car looks great, right?" |
Nosotros lo usamos mucho...
¿Te gustó, ah? ¿Te gustó? ¿ah? El resto de los hispanos usan ¿eh? :) |
Right!
Así es. |
@Hernán: Creo que sí. Aquí "ah" es más afirmativo que interrogativo también. :)
@Awaken: "¿Eh?" or "¿Verdad? (right?)" would be the most common ways to express what you wanted. :) |
Quote:
|
¡Eeeeh! :eek:
Chileno, esta "A" que pones es sin "hache". Moliner dice, ¡A que sí [o no]! Exclamación del mismo sentido que las anteriores, empleada como respuesta. Las "anteriores" son estas: ¡A que...! [o ¿A que...?]. Expresión (probablemente elipsis de «qué te apuestas a que...») con que se muestra convencimiento, que se opone a la duda o negativa de otros, de que ocurrirá lo que se expresa a continuación: ‘¡A que llueve esta tarde!’, ‘¡A que te caes!’. A veces envuelve temor: ‘¡A que no le encontramos en casa!’. Y otras veces, sobre todo en frases negativas, incitación o desafío: ‘¡A que no se lo dices a él!’. :shh: |
Quote:
|
Pos a mí no me se pasó...(como dicen en el pueblo)
(Correct for learners, and not to give a bad examples, Pues a mí no se me pasó... ;) :D) |
Quote:
Los problemas debiera de decir, de "te le" y "me le" con el "se", muy común en Chile. |
Ese problema es muy común en España, o lo era cuando yo era joven.
Incluso gente con "cultura" puede decir "me se ha caído"... pero suena bien "de pueblo". (Y que conste que no tengo nada contra el pueblo, sino que me gusta, ¿eh?) ;) :) |
All times are GMT -6. The time now is 01:23 AM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.