Ask a Question(Create a thread) |
|
HaAn idiom is an expression whose meaning is not readily apparent based on the individual words in the expression. This forum is dedicated to discussing idioms and other sayings. |
![]() |
|
Thread Tools |
Get rid of these ads by registering for a free Tomísimo account.
|
#2
|
||||
|
||||
si, usamos a pero sin h, eso creo. a poco si , or a poco no. se usa la h cuando nos referimos a algo en especial. ha de haber poca persona, ha de haber perdido su dinero.
ha ha de venir pronto, ha de caminar mucho: como puedes ver va a companado de la palabra de. bueno eso es mi punto de vista y la verdad no me habia dado cuenta de esta palabra. lol |
#3
|
||||
|
||||
Quote:
Me lo enseñaron como apócope de "hace" y aunque mis maestros nunca estuvieron convencidos de que fuera correcto usarlo, sí tiene un uso más o menos común en personas a las que les gustan las expresiones rebuscadas. ![]()
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
#4
|
||||
|
||||
Just to throw in my $0.02, I've never heard "ha" used instead of "hace" as in your first example. The expression "a poco" (which I believe is spelled without the "h") is quite a common expression of mild unbelief.
__________________
If you find something wrong with my Spanish, please correct it! |
#5
|
||||
|
||||
Quote:
Ha por cierto tu no comiste en la reunion. You didn't eat during the meeting. But I added the word Ha in the translation in Spanish.
__________________
We are building the most important dare for my life and my family feature now we are installing new services in telecoms. ![]() Last edited by CrOtALiTo; May 31, 2009 at 10:08 AM. |
#6
|
||||
|
||||
Ese "ha" no proviene del verbo "hacer",sino del verbo "haber", en un antiguo uso impersonal. El Diccionario Panhispánico de Dudas lo comenta:
4.2. En el español actual, queda un resto del antiguo uso de haber como impersonal con complementos que expresan tiempo, caso en el que hoy se emplea normalmente el verbo hacer (→ hacer(se), 2). Se trata del uso de la forma ha del presente de indicativo pospuesta a una expresión temporal para referirse a un momento situado tanto tiempo atrás como indica el complemento: «Diez años ha que soporto regaños y sarcasmos» (Arrau Digo [Chile 1981]; «Hubo una Compañía, muchos años ha, pero tuvieron que exiliarse» (Palencia Camino [Ven. 1989]). http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=haber @Crotalito, ese "ha" que comentas es una exclamación, la "h" va al final: ¡Ah, por cierto! |
#7
|
||||
|
||||
Gracias por buscarlo, irmamar... era más fácil confundirlo con un apócope de hacer, como lo aprendí yo.
![]() Sobre el "a poco" al que se refieren Lee Ying y David, que es bastante diferente del otro "ha poco": en lenguaje coloquial de México se usa para expresar incredulidad. ¿Tienes hambre? ¿a poco no comiste? Are you hungry? Didn't you eat or something? ¿Te vas a ir temprano? ¿a poco ya acabaste tu trabajo? Are you leaving early? Did you finish your work? (I don't believe it.) No he visto a Juan salir de su recámara. ¿A poco sigue durmiendo? I haven't seen Juan come out of his bedroom. Could it be he's still sleeping?
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
#9
|
||||
|
||||
Angélica,
Yo lo he escuchado este ha o a usado por campesinos, posiblemente es arcaísmo, pues tierra adentro no se contaminan con la modernidad con la misma facilidad que en regiones urbanas. Linguista y filologo Tomas Tomas Navarro, español, le tenia mucho respeto a la pureza del habla campesina, por eso. No sé qué te parece. Gracias, para mi es algo nuevo. Mild disbelief, hum! Gracias Irmamar! A ese me refería... Me recuerdas que tengo que comprar el Diccionario de Dudas. Gracias mil por el enlace. Irmamar, Me encanta, te escucho. Ya te entiendo. Es como estar en México. Gracias. Last edited by Rusty; June 03, 2009 at 07:59 PM. |
#10
|
||||
|
||||
Gracias, Viveca. De todos modos, no es necesario que te compres el diccionario. Puedes consultarlo en esta página:
http://www.rae.es/rae.html Verás que hay dos casillas: la primera es para consultas generales sobre una palabra; la segunda, es para consultas al panhispánico de dudas (la consulta es sólo para una palabra, es lo malo que tiene). Otro enlace interesante de la RAE es el manual de ortografía, en pdf: http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf Ahora, una curiosidad, para quien no lo sepa: Tomás Navarro Tomás. Tomás is the first name; Navarro would be the last name (in English); Tomás would be the "second" last name. What you say last name, in Spain is "primer apellido" (I don't know if it's the same in Latin America), the last name of the father; then, we add the last name of the mother. When we, women, get married, we never lose our last names (neither the first, nor the second). This is the thing that I like most in Spain, because women never lose their identity. Even, nowadays, if you're a woman, you're able to give your last name as the first last name to your children if you agree with your husband. I don't know if I express myself correctly. I could give some example if it's not enough clear. ![]() |
#11
|
||||
|
||||
Gracias Irmamar:
I stand corrected. Me encanta tu aclaración. Cierto, Tomás Narro Tomás, no lo había discutido desde hace más de 30 años... cuando era estudiante. Pero le cambié el nombre. En los eeuu, hay un gran problema con esto de hispanos (de más de 22 países) porque aquí a las autoridades de inmigración les encanta estadounedenciarlo todo y a los que se dejan, que son muchos y los menos peliones/peleones (?) les destruyen los nombres y después me los acusan fácilmente de tener 50 nombres. En inglés, es opcional interponer un guión para crear un apellido compuesto, y cuando las parejas se casan, pueden elegir convertirse en Arrow-Smith, y esto no posa problema cuando llenan planillas, porque generalmente hay sólo un espacio para el apellido. Pero en e inglés, cuando la persona enumera primer y segundo apellido, acostumbran a retener como apellido paterno el que aparece al final. Ahí es donde Oscar Medina Soto se convierte en Oscar Medina-Soto, o Mr. Soto. (Nombres supuestos, "aliases". Ja!) En los EEuu es preferible que los hispanos no usemos los dos apellidos completos, porque los van a descuartizar. Yo uso Viveka Pujals M. Pujals, paterno, M., inicial del materno. Y lo que hacen es mover la M. en el lugar del santo, el segundo nombre de pila por ejemplo, Viveka M. Pujals... En una nota simpática, cuando mis hijos llegaron a la mayoría de edad, por su cuenta eligieron mi apellido. Como aquí se acostumbra llevar el certificado de nacimiento para solicitar la licencia de coducir (auto) en eeuu vieron los dos apellidos Perez Pujals y naturalmente los dejaron seleccionar Pujals (el materno). Y sin tener que buscar abogado se cambiaron el nombre al materno. Ja! "By the way", aquí hay un abogado por cada 7 personas. Los hombres han sido cambiados, para proteger la identidad de la persona secreta, hemos usado nombres supuestos. De todas maneras la persona ficticia les manda amor, paz y felicidad. Diganle no a la guerra, caminando. |
![]() |
Tags |
a poco, ha, ha poco, hace |
Link to this thread | |
|
|