PDA

¿Cuál es el dialecto mejor del idioma español? - Page 2

View Full Version : ¿Cuál es el dialecto mejor del idioma español?


Pages : 1 [2]

Michiluzzu
August 09, 2011, 07:37 PM
El "ci" italiano es una partícula difícil para los hablantes de español... a veces no se traduce y, a veces, cuando se traduce, con frecuencia se usan expresiones muy distintas de caso a caso. :)

En el caso de "ci vuole una birra", diríamos algo como "nos/me hace falta una cerveza", "nos/me falta una cerveza", "¿qué tal una cerveza?"...

Gracias Angelica. En este caso el "ci," según el diccionario de Garzanti*, es un adverbio con valor indeterminado.

*avv.
4 con valore indeterminato: ci vuole, occorre; da questo a quello ci (ce ne) corre!, c'è una bella differenza; io ci sto, io sono d'accordo | anche pleon.: non ci vede; non ci sente.
Entonces, ¿no existe un equivalente en español?

Quería preguntarte también de unas otras partículas, las que me resultan muy útil en italiano y que me faltan en español.

La primera es "ci" que signífica "por aquí" or "por allí" cuando el lugar en cuestión es ya sabido. Por ejemplo, en italiano decimos "Non ci passo" y signífica "No paso por aquí/allí". Me falta sólamente porque esta construcción me resulta más fácil, por costumbre.

La segunda es "ne" que signífica "de és(t)e/és(t)a/es(t)o". Por ejemplo, si comemos galletas, puedes señalar el plato y preguntarme: "Ne vuoi" que signífica "¿Quieres unas de éstas (las galletas)?" Esta también me resulta mucho más fácil.

¿Estos existen en español?


"secondo me" no tiene traducción literal en español "Según yo" suena traído de los cabellos.

La expresión correcta sería "en mi opinión".

"non bisogna" o "non occorre" = "no se necesita". Pero no es necesariamente mejor que "no hay necesidad de". Esta última es correcta y muy común.

Hola Luna Azul, gracias por la respuesta. Leí una entrada de www.wordreference.com (http://www.wordreference.com) en la cual alguien dijo que su profesor de español le dijo que no se puede decir "según yo" en español. Pero, en las respuestas a esta entrada decían que sí se puede decir. Y "según tú/él" se encuentra en el sitio de Word Reference bajo la entrada de "according".

¿Es verdad que no se puede decir "según yo" en español, todos los dialectos incluidos? ¿Hay otros modos para expresar "en mi opinión"? ¡Gracias por esta información!


En forma de verbo, no. Sin embargo, la raíz existe en palabras como "voluntad", "voluntario"....

Sï, "volere" en italiano signífica "querer". En italiano tenemos un cognado de "querer," es "chiedere" /quiédere/ y signífica "preguntar". No sé porque tienen significados así diferentes, ya que vienen de la misma palabra latina. Sólo para su información.

Angelica, ahora me vinó a la mente una otra pregunta para tí. Sobre dije:

...un cognado de "querer," es "chiedere"...
En italiano yo diría:

...un cognato di "querer," cioè "chiedere"...

Esta palabra "cioè" està compuesta de dos palabras: "ciò" y "è". "Ciò" signífica "eso" y "è" signìfica "es". ¿Existe en español una palabra similar, o una construcción similar? Puedo decir:

...un cognado de "querer," lo que es/eso es "chiedere"...

¡Gracias de nuevo!


Ay ay ay, Angélica... Dónde me perdí? :confused: Se estaba hablando del verbo "volere" en italiano que quiere decir "querer".:)

Por lo que vi en el DRAE "voluntario" viene del latín voluntarĭus y "voluntad" del latín voluntas, -ātis.

No sé si esta pregunta sea para ti, tal vez alguien que conozca la etimología de "volere". ¿Se origina esta palabra italiana de alguna de las dos palabras latinas antes mencionadas?

De todas maneras tienes razón cuando dices que no existe un falso amigo para "volere" en español:rose::p.




Según este sitio, el "volere" de italiano viene del verbo latino "volo" que tiene el mismo significado:

http://ancienthistory.about.com/od/latinlanguage/qt/volo.htm

Luna Azul
August 10, 2011, 03:33 AM
Hola Luna Azul, gracias por la respuesta. Leí una entrada de www.wordreference.com (http://www.wordreference.com/) en la cual alguien dijo que su profesor de español le dijo que no se puede decir "según yo" en español. Pero, en las respuestas a esta entrada decían que sí se puede decir. Y "según tú/él" se encuentra en el sitio de Word Reference bajo la entrada de "according".

¿Es verdad que no se puede decir "según yo" en español, todos los dialectos incluidos? ¿Hay otros modos para expresar "en mi opinión"? ¡Gracias por esta información!
"Según tú/él" es correcto y quiere decir "according to you/him". Pero, por alguna razón, no se usa con "yo". Estoy segura de que es lo mismo en todas partes.

Podrías decir "de acuerdo con lo que yo pienso/opino" - "De acuerdo con mi opinión".

Según este sitio, el "volere" de italiano viene del verbo latino "volo" que tiene el mismo significado:

http://ancienthistory.about.com/od/latinlanguage/qt/volo.htm¡Muchas gracias!:)

AngelicaDeAlquezar
August 10, 2011, 09:17 AM
Quería preguntarte también de unas ("unas" u "otras", nunca "unas otras"/"un otro", etc.) otras partículas, las (también puede ser "otras partículas, las cuales me resultan...") que me resultan muy útil útiles en italiano y que me faltan en español.

La primera es "ci" que signífica "por aquí" or "por allí" cuando el lugar en cuestión es ya sabido. Por ejemplo, en italiano decimos "Non ci passo" y signífica "No paso por aquí/allí". Me falta solamente porque esta construcción me resulta más fácil, por costumbre.
Puedes decir simplemente "no ha pasado", y se entiende que es "por aquí", pero dependerá de el contexto. :)

La segunda es "ne" que signífica "de és(t)e/és(t)a/es(t)o". Por ejemplo, si comemos galletas, puedes señalar el plato y preguntarme: "Ne vuoi" que signífica "¿Quieres unas una (en general, aunque se ofrezcan varias galletas, se pregunta en singular) de éstas (las galletas)?" Esta también me resulta mucho más fácil.
En español puedes simplemente preguntar: "¿Quieres?" / "¿Quieres una?".
En español mexicano se puede preguntar "¿No quieres?", sin que implique una negación (creo que eso sí es parecido al "ne" italiano, pero sólo en un caso así) ;)
El ademán de señalar y el contexto son suficientes.

¿Estos existen en español?

Ninguna de esas partículas tiene una traducción directa en español. Cada una de ellas se traduce de manera distinta dependiendo del caso. Una fuente de muchísimas dificultades para los estudiantes de italiano. ;)


[...] Esta palabra "cioè" està compuesta de dos palabras: "ciò" y "è". "Ciò" signífica "eso" y "è" signìfica "es". ¿Existe en español una palabra similar, o una construcción similar? Puedo decir:
...un cognado de "querer," lo que es/eso es "chiedere"...

En este tipo de frase, "lo que es" está de más en español. Es suficiente con decir "Un cognado de "querer" es "chiedere"".


¿Es verdad que no se puede decir "según yo" en español, todos los dialectos incluidos? ¿Hay otros modos para expresar "en mi opinión"? ¡Gracias por esta información!

"Según yo" se usa mucho en México, pero es, sin duda, una construcción coloquial. "Según (alguien)" sirve para introducir alguna clase de autoridad por parte de la persona que opina de una forma determinada, así que "según yo", me vuelve a mí la autoridad, lo que es demasiado presuntuoso de mi parte.
Una alternativa es la de Luna: "En mi opinión".
Otras, pueden ser: "(Yo) opino que...", "me parece que..."...


En cuanto a la etimología de "volere", a mí me enseñaron que la raíz común era "volo", que implicaba "voluntad". Mis maestros y mi memoria bien pueden estar equivocados.

Michiluzzu
August 12, 2011, 12:26 PM
Muchas gracias, Angelica, por todas estas informaciones. Todavía, tengo un par de preguntas:

1. Escribiste "...nunca 'unas otras'/'un otro'..." ¿Es decir que no se puede decir "un otro"? Me parecería extraño. ¿Cómo se diría "another"? Por ejemplo, si has ya comido unas galletas, yo te preguntaría "Would you like another?" ¿Éste cómo se diría en español?

2. Escribiste "...'lo que' está de más en español. Es suficiente con decir 'Un cognado de 'querer' es 'chiedere''." La dificultad para mí es que hay una pausa entre las dos oraciones. Por ejemplo: "Hay un cognado de 'querer', (pausa) es 'chiedere'." Pero, no sé si una pausa esté bien con esta construcción. En inglés decimos: "There is a cognate of 'querer', (pausa) which is 'chiedere'." Y en italiano decimos: "C'è una parola affine di 'querer', (pausa) cioè 'chiedere'." En ambas traducciones está bien la pausa, pero no sé si esté bien como lo escribiste en español. Dime que pienasas.

Gracias nuevamente,

Micheli

Luna Azul
August 12, 2011, 01:34 PM
En español no se dice "un otro". Se dice simplemente "otro".

"Would you like another?! = ¿Te gustaría otra?"

:)

AngelicaDeAlquezar
August 12, 2011, 06:02 PM
Number one has already been answered by Luna Azul.
Gracias, Luna. :rose:


En inglés decimos: "There is a cognate of 'querer', (pausa) which is 'chiedere'." Y en italiano decimos: "C'è una parola affine di 'querer', (pausa) cioè 'chiedere'."

Your original sentence was "Un cognado de "querer" es "chiedere"", which didn't need a relative pronoun.

For your new sentence:
"Hay un cognado de querer, que es "chiedere".
"Hay un cognado de querer, el cual es "chiedere".
By the way, "lo cual" tends to make sentences sound a little more formal to my ears, so I prefer it's used in longer phrases. "Que" would be my immediate choice. :)

Michiluzzu
August 12, 2011, 08:38 PM
Number one has already been answered by Luna Azul.

Sí, ¡gracias Luna!

Number one has already been answered by Luna Azul.

Your original sentence was "Un cognado de "querer" es "chiedere"", which didn't need a relative pronoun.

For your new sentence:
"Hay un cognado de querer, que es "chiedere".
"Hay un cognado de querer, el cual es "chiedere".
By the way, "lo cual" tends to make sentences sound a little more formal to my ears, so I prefer it's used in longer phrases. "Que" would be my immediate choice. :)

La frase original era:

"En italiano tenemos un cognado de 'querer,' es 'chiedere' /quiédere/ y signífica 'preguntar'."

Note que hay una coma tras la palabra "querer," y es allí donde está la pausa de la cual estoy hablando. Por eso, puedo decir:

"En italiano tenemos un cognado de 'querer,' (pausa) que es 'chiedere' /quiédere/ y signífica 'preguntar'."

¿Está bien así? Esta "cioè" es una palabra que uso con mucha frecuencia, y por eso quiero intender bien como se traduciría en español.