PDA

What does this say? is it written correctly? - Page 3

View Full Version : What does this say? is it written correctly?


Pages : 1 2 [3]

irmamar
November 10, 2009, 04:46 AM
The above post is very interesting, thanks Irma.:)

suicidarse is an odd one because suicidar comes from Latin sui + caere = to kill oneself. The sui is the reflexive pronoun himself/herself, so the se is tautological. :)

BTW: The link is very useful. Is voz media = middle voice?

Aunque el español no tiene, como tuvo en su día el griego (por ejemplo), voz media (middle voice), estrictamente hablando, sí hay autores que defienden que el uso de los verbos pronominales es un vestigio, si no existencia, de la citada voz media (puedes verlo en el enlace que he puesto antes). ¿Por qué? Pues porque la voz media se caracteriza porque la acción del verbo recae sobre el sujeto (en verbos no reflexivos). Hay tesis doctorales sobre el tema, pero me parece que exceden ya los límites de este foro ;)

Se pegó un tiro y se mató - ( = se suicidó/se mató a sí mismo). Reflexivo y pronominal.

Los delincuentes sacaron sus armas y se mataron (se mataron el uno al otro o los unos a los otros). Recíproco.

Tuvo un accidente y se mató (no se suicidó, se mató accidentalmente). Pronominal.

Se le mató un hijo (= se le murió un hijo, por suicidio o por accidente). Pronominal.

Se ha roto una pierna (ha cogido un martillo y se ha autolesionado rompiéndose una pierna). Reflexivo.

Se ha roto una pierna (ha tenido un accidente y se ha roto una pierna). Pronominal.

Pequeñas diferencias de matiz, aunque los ejemplos son un poco "bestias" ;) :)

Perikles
November 10, 2009, 06:02 AM
Thanks, Irma, this is really helpful. The problem for a foreigner is that grammar books confuse the issue and they all present the material differently. The concept of the 'middle voice' is useful to those who have struggled with the concept in Greek (as I have :confused:), but for practical purposes, it seems sufficient to differenciate between 'reflexive' and 'pronominal' verbs. :)

irmamar
November 10, 2009, 08:20 AM
Thanks, Irma, this is really helpful. The problem for a foreigner is that grammar books confuse the issue and they all present the material differently. The concept of the 'middle voice' is useful to those who have struggled with the concept in Greek (as I have :confused:), but for practical purposes, it seems sufficient to differenciate between 'reflexive' and 'pronominal' verbs. :)

OK. I didn't want to go into this subject in depth, but sometimes it's almost compulsory, since when you look for some information about grammar, you're predestined to find such depths. ;)

:)

Perikles
November 10, 2009, 11:46 AM
OK. I didn't want to go into this subject in depth, but sometimes it's almost compulsory, since when you look for some information about grammar, you're predestined to find such depths. ;)

:)Indeed - a bottomless pit. :D

irmamar
November 10, 2009, 12:48 PM
Indeed - a bottomless pit. :D

You're right :)

Cloudgazer
November 10, 2009, 08:17 PM
Bueno, hay una cosa muy clara que tienen algunos verbos que pueden funcionar como pronominales o no: el cambio de significado o de la estructura gramatical:

Las tropas ocuparon la ciudad.
María se ocupa de su hijo.

Juan levanta al niño.
Juan se levanta.

Juan se mató (se suicidó o tuvo un accidente involuntario en el que se mató). Uso pronominal y verbo intransitivo (sujeto + verbo)

Juan mató a su vecino (Juan es un asesino porque mató a su vecnio). Verbo transitivo (sujeto + verbo + predicado)

Aquí hay una página muy interesante sobre el "se"

http://www.elcastellano.org/pronombr.html

En fin, no deja de ser un tema peliagudo. Como en cualquier tema gramatical, encontrarás autores que expresen otra opinión y defiendan que "irse" es reflexivo. Para mí no lo es porque sigo la tendencia que a mí me han enseñado. Otros autores les llaman a los verbos pronominales "falsos reflexivos". Otros, que a mi parecer son los que tienen la razón, defienden la clara diferencia entre un verbo pronominal y otro reflexivo.

Espero no liarte más ;) :)

No te preocupes, Irma; no me has liado. :) Solo exploraba otras ideas sobre los verbos pronominales (:D), la naturaleza de las cosas que tratamos de explicar con ellos, y la fiabilidad del mapa del lenguaje. A veces, me salgo de las órbitas bastante pisadas durante veces como estas (y me pongo «feisty» (¿quizás loco?), también :D) y intento llevar a mis amigos conmigo para el viaje. No los puedo inspirar a seguirme la mayoría del tiempo. :rolleyes: Gracias por todo el tiempo que me has dado en este asunto. :rose:

Voz media . . . ¡uau! La recuerdo ya de los días del griego y del sánscrito hace muchos. No es término que he oído aplicado a los verbos en español. Muchas por recordarme de esto, Irma. Voy a echar un vistazo al sitio que me recomendaste.

Cloudgazer
November 10, 2009, 08:29 PM
Aquí hay una página muy interesante sobre el "se"

http://www.elcastellano.org/pronombr.html



Despues de leer esa página excelente, no me puedo controlar: ¿Trabajas para elcastellano.org, Irma? Si no, lo debes hacer. :thumbsup: De nuevo, gracias por tu enseñanza. :pinkdaisies:

irmamar
November 11, 2009, 12:12 AM
Despues de leer esa página excelente, no me puedo controlar: ¿Trabajas para elcastellano.org, Irma? Si no, lo debes hacer. :thumbsup: De nuevo, gracias por tu enseñanza. :pinkdaisies:

No, claro que no. Pero es una página muy interesante. Me gusta consultarla a veces (la tengo en favoritos ;) ). Responden dudas y las cuelgan en la página, aunque hacen una selección. La RAE también responde dudas, pero ellos te responden siempre por correo electrónico. Varias veces les he consultado algo y siempre han sido muy amables.:)

Gracias, Cloud.:)

Por cierto, ¿también has estudiado sánscrito? Yo griego sí estudié un par de años, pero sánscrito no. Debe ser interesante ;)

Cloudgazer
November 11, 2009, 12:30 PM
Por cierto, ¿también has estudiado sánscrito? Yo griego sí estudié un par de años, pero sánscrito no. Debe ser interesante ;)

Lo de sánscrito ya es un proceso intermitente que visito a veces cuando algo interesante me presente. Lo estudié por dos años atentamente, aunque generalmente solo. Aún para mí es interesante. :) El griego que estudié era el koine, el idioma del Nuevo Testamento y la Septuaginta (¿es el griego helénico en español?).

irmamar
November 11, 2009, 01:11 PM
Lo de sánscrito ya es un proceso intermitente que visito a veces cuando algo interesante me presente. Lo estudié por dos años atentamente, aunque generalmente solo. Aún para mí es interesante. :) El griego que estudié era el koine, el idioma del Nuevo Testamento y la Septuaginta (¿es el griego helénico en español?).

Griego helenístico o koiné. Yo estudié el clásico (ático, más antiguo). Pero no me preguntes porque casi no me acuerdo de nada; bueno sí, el alfabeto me lo sé de memoria. :)

Cloudgazer
November 11, 2009, 01:21 PM
Yo estudié el clásico (ático, más antiguo). Pero no me preguntes porque casi no me acuerdo de nada; bueno sí, el alfabeto me lo sé de memoria. :)
De acuerdo si no me preguntes sobre el koiné, me parece como lo estudíe en otra vida :)

irmamar
November 12, 2009, 12:51 AM
De acuerdo si no me preguntes sobre el koiné, me parece como lo estudíe en otra vida :)

Sí, creo que yo también :D

chileno
November 12, 2009, 08:45 AM
De acuerdo si no me preguntes sobre el koiné, me parece como (que lo estudié/que lo hubiera estudiado) en otra vida :)

Para alegrar la vida. :)

Cloudgazer
November 12, 2009, 12:44 PM
De acuerdo si no me preguntes sobre el koiné, me parece como (que lo estudié/que lo hubiera estudiado) en otra vida :)

Para alegrar la vida. :)

Gracias, Chile; lo y tú hacen. :)

¿Qué te parece «. . . me parece como si lo estudiara/hubiera estudiado en otra vida»?

¿Lleva «como que» aquí el mismo sentido que «como si»?

irmamar
November 12, 2009, 12:47 PM
Gracias, Chile; lo y tú hacen. :)

¿Qué te parece «. . . me parece como si lo estudiara/hubiera estudiado en otra vida»?

¿Lleva «como que» aquí el mismo sentido que «como si»?

Aquí en España se diría "como si lo hubiera estudiado en otra vida". :)

Cloudgazer
November 12, 2009, 01:17 PM
Aquí en España se diría "como si lo hubiera estudiado en otra vida". :)
¡Gracias!

irmamar
November 12, 2009, 01:21 PM
No hay de qué :)