Spanish language learning forums

Spanish language learning forums (https://forums.tomisimo.org/index.php)
-   Grammar (https://forums.tomisimo.org/forumdisplay.php?f=19)
-   -   What does this say? is it written correctly? - Page 2 (https://forums.tomisimo.org/showthread.php?t=6034)

What does this say? is it written correctly? - Page 2


Rusty November 07, 2009 10:31 AM

You may use interesarle for things, as well. The pronoun in question (be it me, te, le, or the plural forms) is an indirect object. Indirect objects can be things as well as people.

irmamar November 07, 2009 12:58 PM

The question here is the subject:

Yo le intereso a alguien (a Paco, al Gobierno, a mi vecino) (yo is the subject; le/a alguien is the IO)

Algo me interesa a mí (Algo is te subject; me/a mí is the IO)

A él le interesan los barcos

A nosotros nos interesan los idiomas

La bolsa no es algo que le interese a todo el mundo

:)

Cloudgazer November 07, 2009 02:36 PM

. . .

irmamar November 08, 2009 12:01 AM

Cloud, ¿trabajas en la RAE? :thinking:

Aunque yo no diría que toma una forma reflexiva; sí pronominal, pero no es lo mismo. Un verbo reflexivo es pronominal, pero los verbos pronominales no tienen por qué ser reflexivos.

Yo me peino (a mí misma, es reflexivo)
Yo peino al gato (no es reflexivo ni pronominal)

Yo me intereso por algo (yo no recibo la acción del verbo, por lo que no es reflexivo, es pronominal)

Un verbo pronominal significa que exige un pronombre personal como complemento.

:)

Elaina November 08, 2009 01:23 AM

Interesante.......siempre he escuchado a personas usar una palabra que suena asi...interesco/interezco.....cuando por ejemplo dicen..."Yo no le interesco/interezco a el/ella." Asi que esta palabra es incorrecta totalmente?

:confused::thinking::confused:

irmamar November 08, 2009 03:38 AM

No había oído nunca interesco o interezco. Puede que confundan la conjugación con verbos como parecer (parezco), merecer (merezco) y, en zonas con seseo, cambien la z por la s. En cualquier caso, es incorrecto. :)

AngelicaDeAlquezar November 08, 2009 08:01 PM

Estoy con Irma. Yo tampoco lo había oído y definitivamente "interez/sco" no es español. "Intereso" es lo correcto.

Cloudgazer November 08, 2009 08:23 PM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60425)
Cloud, ¿trabajas en la RAE? :thinking:

¿Trabajo en la RAE? :thinking: Sólo quería tratar de entender el funcionamiento del verbo y quería compartir mis pensamientos de manera metódica con Uds. :)

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60425)
Aunque yo no diría que toma una forma reflexiva; sí pronominal, pero no es lo mismo. Un verbo reflexivo es pronominal, pero los verbos pronominales no tienen por qué ser reflexivos.

Entiendo lo que dices, Irma. No hay ninguna acción obvia puesto que no es física, entonces puede que el verbo no pueda ser designado como reflexivo.

Sin embargo, de alguna manera, el término «pronomial» puede ser intento de los gramáticos evitar discusiones como ésta acerca de los verbos que figuran en esta categoría porque son más filosóficas. :D Tal vez desde algunos puntos de vista, el sujeto esté generando el sentimiento de interés en su ser, que la mente o el corazón afecten al resto de ser o simplemente a sí mismos. Así es una acción internal en que el ser afecta a sí mismo (aunque el proceso de la acción pueda ser tan rápido que no sea fácil observarlo) y así la acción es reflexiva. De todos modos, no hay ninguna manera para demostrar completamente que la idea sea cierta o falsa. :D

Y gracias por usar la estructura «tener por qué + infinitivo» de nuevo para que pueda practicar con ella. :)

Cloudgazer November 08, 2009 08:59 PM

Quote:

Originally Posted by Elaina (Post 60435)
Interesante.......siempre he escuchado a personas usar una palabra que suena asi...interesco/interezco.....cuando por ejemplo dicen..."Yo no le interesco/interezco a el/ella." Asi que esta palabra es incorrecta totalmente?

:confused::thinking::confused:

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60448)
No había oído nunca interesco o interezco. Puede que confundan la conjugación con verbos como parecer (parezco), merecer (merezco) y, en zonas con seseo, cambien la z por la s. En cualquier caso, es incorrecto. :)

Quote:

Originally Posted by AngelicaDeAlquezar (Post 60625)
Estoy con Irma. Yo tampoco lo había oído y definitivamente "interez/sco" no es español. "Intereso" es lo correcto.

¿No es el uso de «-zc» un tipo de sandhi para mantener, de alguna manera, el fonema /s/ para los verbos que llevan este sonido en la forma de la <c> al fin de sus raices cuando estos se unen con las vocales fuertes <a> y <o>?

AngelicaDeAlquezar November 08, 2009 09:26 PM

Sí, Cloudgazer. Los verbos que tienen una "c" suave, en algunas conjugaciones necesitan una "z" y los derivados de verbos con "z" se conjugan con "c" cuando llevan vocales débiles.

mecer -> mezo
cocer -> cuece
atizar -> atice
cazar -> cace


Ahora bien, pero "interesco" no corresponde, porque "interesar" es un verbo regular de la primera conjugación, así que se usa simplemente "intereso". "Interezco" correspondería a un verbo que no existe: "interezar". :crazy:

irmamar November 09, 2009 12:38 AM

Quote:

Originally Posted by Cloudgazer (Post 60630)
¿Trabajo en la RAE? :thinking: Sólo quería tratar de entender el funcionamiento del verbo y quería compartir mis pensamientos de manera metódica con Uds. :)



Entiendo lo que dices, Irma. No hay ninguna acción obvia puesto que no es física, entonces puede que el verbo no pueda ser designado como reflexivo.

Sin embargo, de alguna manera, el término «pronomial» puede ser intento de los gramáticos evitar discusiones como ésta acerca de los verbos que figuran en esta categoría porque son más filosóficas. :D Tal vez desde algunos puntos de vista, el sujeto esté generando el sentimiento de interés en su ser, que la mente o el corazón afecten al resto de ser o simplemente a sí mismos. Así es una acción internal en que el ser afecta a sí mismo (aunque el proceso de la acción pueda ser tan rápido que no sea fácil observarlo) y así la acción es reflexiva. De todos modos, no hay ninguna manera para demostrar completamente que la idea sea cierta o falsa. :D

Y gracias por usar la estructura «tener por qué + infinitivo» de nuevo para que pueda practicar con ella. :)

Lo de la RAE era una broma ;)

No, yo no creo que el término "pronominal" sea un invento de los gramáticos por varios motivos. Primero porque ya está establecida la lista de verbos que pueden ser pronominales. Y aunque todos los verbos reflexivos son pronominales, no todos los pronominales son reflexivos. Puedes decir que un verbo pronominal es reflexivo en la forma, pero no en el sentido. Sin embargo, sí es cierto que muchos de los verbos relacionados con la vida interior de uno son pronominales, como los que indican afecto (interesarse, enojarse, avergonzarse,...), pero no exclusivamente.

Para conocer la naturaleza de un verbo, no tienes que fijarte en quién genera la acción (o sentimiento, en este caso), sino en quien lo recibe. El que la genera será el sujeto; el que la recibe, el predicado. Si ambos coinciden, entonces será un verbo reflexivo.

Reflexivo: el complemento del verbo es el mismo que el sujeto:

Yo peino a mí > yo me peino (a mí misma)

Pronominal: el complemento del verbo no coincide con el sujeto:

Yo me asusto (¿quién se asusta a sí mismo? Bueno, puede ser si nos vemos por la mañana en un espejo ;) )

A mí me interesa alguien (la acción del verbo recae sobre alguien, no sobre mí)

Muchos verbos de movimiento también son pronominales; ¿quién diría que son reflexivos? Evidentemente, no lo son:

Yo me voy (¿a mí mismo?:bad:)
Tú te marchas (¿a ti mismo? :bad: )

:)

Perikles November 09, 2009 03:24 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60654)
Muchos verbos de movimiento también son pronominales; ¿quién diría que son reflexivos? Evidentemente, no lo son:

Yo me voy (¿a mí mismo?:bad:)
Tú te marchas (¿a ti mismo? :bad: )

:)

What you say makes total sense. Unfortunately, the situation is made complicated for those learning Spanish by the fact that grammar books do call verbs like irse and marcharse reflexive verbs. (Well, I have a Spanish grammer book written in English, and another in German, and they both call these verbs reflexive). It is confusing. For example my grammar book says

ir to go,
irse to go off, with a sense of movement away, where se is an intensifying reflexive.

Obviously this is not a question of being right or wrong, it is just a question of presentation, which depends on the comparison with another language. Personally, I like your differentiation between reflexive and pronomial verbs.:)

irmamar November 09, 2009 04:00 AM

I'm astonished. Is it true? :thinking: . Well, these books shouldn't say such things. Reflexive is a wrong term for pronominal verbs :confused: . Anyway, sentences are constructed in the same way, so it can be useful to know the construction, but not the sense of them. :)

By the way, is it pronomial or pronominal verbs in English? :thinking: Thanks :)

Perikles November 09, 2009 05:34 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60665)
By the way, is it pronomial or pronominal verbs in English? :thinking: Thanks :)

Pronominal. Well, it should be, but they are called reflexive.:thinking::D (Pronomial does not exist.) :)

Cloudgazer November 09, 2009 06:59 AM

Quote:

Originally Posted by AngelicaDeAlquezar (Post 60650)
Sí, Cloudgazer. Los verbos que tienen una "c" suave, en algunas conjugaciones necesitan una "z" y los derivados de verbos con "z" se conjugan con "c" cuando llevan vocales débiles.

mecer -> mezo
cocer -> cuece
atizar -> atice
cazar -> cace


Ahora bien, pero "interesco" no corresponde, porque "interesar" es un verbo regular de la primera conjugación, así que se usa simplemente "intereso". "Interezco" correspondería a un verbo que no existe: "interezar". :crazy:

Gracias, Angelica. :) En algún lugar alguien me dijo que «-zc» aparece para mantener alguna apariencia de un sonido sibilante en verbos que terminan en «-cer» o «-cir», pero ya lo veo que no es realmente así. ¡uf!

merecer -> merezco y merezca
pero (usando tu ejemplo)
mecer -> mezo y meza

introducir -> introduzco y introduzca
pero
fruncir -> frunzo y frunza

¿Hay guía para adivinar qué forma un verbo en «-cer» o «-cir» adquirirá :crossfingers:, o solo es asunto de aprender de memoria?

irmamar November 09, 2009 08:31 AM

Quote:

Originally Posted by Perikles (Post 60672)
Pronominal. Well, it should be, but they are called reflexive.:thinking::D (Pronomial does not exist.) :)

I asked that because both you and Cloud wrote "pronomial", and I didn't know if it was a typo or the English word for pronomina. Just casuality, I guess ;)

Quote:

Originally Posted by Cloudgazer (Post 60692)
Gracias, Angelica. :) En algún lugar alguien me dijo que «-zc» aparece para mantener alguna apariencia de un sonido sibilante en verbos que terminan en «-cer» o «-cir», pero ya lo veo que no es realmente así. ¡uf!

merecer -> merezco y merezca
pero (usando tu ejemplo)
mecer -> mezo y meza

introducir -> introduzco y introduzca
pero
fruncir -> frunzo y frunza

¿Hay guía para adivinar qué forma un verbo en «-cer» o «-cir» adquirirá :crossfingers:, o solo es asunto de aprender de memoria?

La verdad es que las terminaciones que siguen la norma son -acer, -ecer, -ocer y -ucir, por lo que "fruncir" no estaría (no me imagino en español tantas consonantes seguidas, ¿te imaginas?: frunzco :eek: :D

No he encontrado una lista fiable de los que no sigan la norma, tan sólo los siguientes: mecer, cocer, hacer, satisfacer y torcer (y derivados). Creo que cuando busques un nuevo verbo en el diccionario, tendrás que comprobar la conjugación (normalmente hay alguna referencia al modelo de conjugación) :)

No se me había ocurrido nunca lo difíciles que podían llegar a ser los verbos en español; sabía que lo eran, pero veo que lo son más de lo que pienso :eek: ;)

:)

Cloudgazer November 09, 2009 12:29 PM

Para evitar confusión he retirado mis contemplaciones acerca de interesar. :)

Y lo de evitar discusiones filosóficas era un broma medio asimismo. ;) No trataba de (¿cómo se dice «cast aspersions on»?) los gramáticos, solo quería jugar con la idea que me ha ocurrido muchas veces acerca de la diferencia entre los verbos reflexivos y los pronominales.

Solo para ser abogado del diablo por un ratito más:

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60654)
Yo me asusto (¿quién se asusta a sí mismo? Bueno, puede ser si nos vemos por la mañana en un espejo ;) )

¿Qué crea el susto? ¿La cosa percibida o tu percepción de ella y tu reacción interna correspondiente? Un palo puede parecer como una serpiente, etc. Aun un golpe abrupto o una bestia no tienen cualidad de susto en sí mismos. A veces a uno le gusta un golpe abrupto en la pista de baile llena de gente o en la cancha de fútbol, y a veces a uno le gusta la apariencia abrupto o el rugido de una bestia porque le inspira alegría o entusiasmo. ¿Tal vez sea función del estado de la persona, su sistema nervioso, sus experiencias previas, sus preferencias, sus esperanzas, etc.? ¿que realmente nos asustamos a nuestros mismos? :)

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60654)
A mí me interesa alguien (la acción del verbo recae sobre alguien, no sobre mí)

¿La acción recae sobre alguien? ¿Qué acción? ¿El alguien ha sufrido algún efecto inmediato por tu interés? ¿Cómo se puede encontrar alguno? ¿No es un proceso completamente interno? ¿Y en dónde está la interés? Está dentro de ti, ¿no? ¿No son tus ideas, tus sentimientos, tus experiencias actuales y pasadas acerca del alguien a los que ya das la etiqueta de «alguien» para expresar tus reacciones internas a ellos? Sí, el sujeto gramatical es «alguien» y representa otra persona pero qué está pasando realmente de lo que esta descripción/oración solo es intento de expresar? :)

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60654)
Muchos verbos de movimiento también son pronominales; ¿quién diría que son reflexivos? Evidentemente, no lo son:

Yo me voy (¿a mí mismo?)
Tú te marchas (¿a ti mismo?)

De acuerdo. :D El abogadito ha perdido sus cuerditos ya. No tiene nada más decir (por ahora). :D
No es que les quería decir que todos los verbos pronominales son reflexivos también, solo que algunos verbos llamados pronominales y no reflexivos por los gramáticos pueden ser pensados reflexivos de todos modos.

-----

¿Me podrías compartir más sobre tu perspectiva acerca del «-se» al fin de los verbos pronominales no reflexivos? ¿Solo funciona como recurso para ampliar el ámbito de expresiones basadas en la idea principal del verbo original (como «dormir» y «dormirse») o algo más en algunos casos?

Cloudgazer November 09, 2009 12:39 PM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60697)
I asked that because both you and Cloud wrote "pronomial", and I didn't know if it was a typo or the English word for pronomina. Just casuality, I guess ;)

Mi error :o Pronominal, pronominal, . . .

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60697)
La verdad es que las terminaciones que siguen la norma son -acer, -ecer, -ocer y -ucir, por lo que "fruncir" no estaría (no me imagino en español tantas consonantes seguidas, ¿te imaginas?: frunzco :eek: :D

No he encontrado una lista fiable de los que no sigan la norma, tan sólo los siguientes: mecer, cocer, hacer, satisfacer y torcer (y derivados). Creo que cuando busques un nuevo verbo en el diccionario, tendrás que comprobar la conjugación (normalmente hay alguna referencia al modelo de conjugación) :)

No se me había ocurrido nunca lo difíciles que podían llegar a ser los verbos en español; sabía que lo eran, pero veo que lo son más de lo que pienso :eek: ;)

:)

Gracias, Irma :rose: Las diferencias y los comportamientos que están fuera de las reglas hacen que los idiomas sean más vividos. :pinkdaisies:

irmamar November 10, 2009 01:12 AM

Quote:

Originally Posted by Cloudgazer (Post 60749)
Para evitar confusión he retirado mis contemplaciones acerca de interesar. :)

¿Por qué? No era necesario ;)

Y lo de evitar discusiones filosóficas era un broma medio asimismo. ;) No trataba de (¿cómo se dice «cast aspersions on»?) los gramáticos, solo quería jugar con la idea que me ha ocurrido muchas veces acerca de la diferencia entre los verbos reflexivos y los pronominales.

Solo para ser abogado del diablo por un ratito más:


¿Qué crea el susto? ¿La cosa percibida o tu percepción de ella y tu reacción interna correspondiente? Un palo puede parecer como una serpiente, etc. Aun un golpe abrupto o una bestia no tienen cualidad de susto en sí mismos. A veces a uno le gusta un golpe abrupto en la pista de baile llena de gente o en la cancha de fútbol, y a veces a uno le gusta la apariencia abrupto o el rugido de una bestia porque le inspira alegría o entusiasmo. ¿Tal vez sea función del estado de la persona, su sistema nervioso, sus experiencias previas, sus preferencias, sus esperanzas, etc.? ¿que realmente nos asustamos a nuestros mismos? :)

Cloud se disfrazó de nube y me asustó (asustarse, pronominal)

Yo me asusto (de mí misma o de otra cosa, nunca a mí misma). No es reflexivo, sino que tiene una función intensificadora. Es lo que se llama "voz media" (que no es activa ni pasiva y afecta al sujeto. Algunos verbos expresan esta voz media: asustarse, atreverse, etc.)

"Yo voy a casa" o "yo me voy a casa" es la misma oración, pero en el segundo caso, se utiliza el pronombre como intensificador (también voz media).

¿La acción recae sobre alguien? ¿Qué acción? ¿El alguien ha sufrido algún efecto inmediato por tu interés? ¿Cómo se puede encontrar alguno? ¿No es un proceso completamente interno? ¿Y en dónde está la interés? Está dentro de ti, ¿no? ¿No son tus ideas, tus sentimientos, tus experiencias actuales y pasadas acerca del alguien a los que ya das la etiqueta de «alguien» para expresar tus reacciones internas a ellos? Sí, el sujeto gramatical es «alguien» y representa otra persona pero qué está pasando realmente de lo que esta descripción/oración solo es intento de expresar? :)

Perdón, aquí cometí un error. Quería decir todo lo contrario. El sujeto es alguien y su acción recae sobre mí. Pero lo que veo es que subjetivizas demasiado y tal vez las normas de la gramática no sean tan subjetivas ;) . Interesar es el verbo. Alguien tiene "poder" para crear un interés en mí = alguien me interesa :) . A Cloud le interesan las nubes: las nubes tienen la atracción suficiente como para crear sobre Cloud un interés. ¿Qué tendrán las nubes que le interesan tanto a Cloud? Las nubes son fascinantes, por eso le interesan tanto a Cloud. ¿Ves quién es el sujeto? ¿Ves quién recibe la acción de interesar?:el pobre Cloud. ;)


De acuerdo. :D El abogadito ha perdido sus cuerditos ya. No tiene nada más decir (por ahora). :D
No es que les quería decir que todos los verbos pronominales son reflexivos también, solo que algunos verbos llamados pronominales y no reflexivos por los gramáticos pueden ser pensados reflexivos de todos modos.

Busca el predicado. Si coincide con el sujeto, es reflexivo; si no, es pronominal :)

-----

¿Me podrías compartir más sobre tu perspectiva acerca del «-se» al fin de los verbos pronominales no reflexivos? ¿Solo funciona como recurso para ampliar el ámbito de expresiones basadas en la idea principal del verbo original (como «dormir» y «dormirse») o algo más en algunos casos?

Bueno, hay una cosa muy clara que tienen algunos verbos que pueden funcionar como pronominales o no: el cambio de significado o de la estructura gramatical:

Las tropas ocuparon la ciudad.
María se ocupa de su hijo.

Juan levanta al niño.
Juan se levanta.

Juan se mató (se suicidó o tuvo un accidente involuntario en el que se mató). Uso pronominal y verbo intransitivo (sujeto + verbo)

Juan mató a su vecino (Juan es un asesino porque mató a su vecnio). Verbo transitivo (sujeto + verbo + predicado)

Aquí hay una página muy interesante sobre el "se"

http://www.elcastellano.org/pronombr.html

En fin, no deja de ser un tema peliagudo. Como en cualquier tema gramatical, encontrarás autores que expresen otra opinión y defiendan que "irse" es reflexivo. Para mí no lo es porque sigo la tendencia que a mí me han enseñado. Otros autores les llaman a los verbos pronominales "falsos reflexivos". Otros, que a mi parecer son los que tienen la razón, defienden la clara diferencia entre un verbo pronominal y otro reflexivo.

Espero no liarte más ;) :)

Perikles November 10, 2009 02:01 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 60844)
se suicidó o tuvo un accidente involuntario en el que se mató

The above post is very interesting, thanks Irma.:)

suicidarse is an odd one because suicidar comes from Latin sui + caere = to kill oneself. The sui is the reflexive pronoun himself/herself, so the se is tautological. :)

BTW: The link is very useful. Is voz media = middle voice?


All times are GMT -6. The time now is 12:34 AM.

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.