![]() |
Quote:
|
1 Attachment(s)
Ok, laepelba:
ga gue gui go gu ge gi The last two are the ones I was trying to convey in that you have to imitate mostly any foreigner when trying to say HOT ;) |
Quote:
By the way, Hernán, you can call me "Lou Ann" (everyone can!) ... I guess I didn't realize when I originally created my account here that my login username would be my screen name as well. I use the same login name everywhere, and I don't know if I could remember anything different. The "laepelba" is a combination of my first initial and the beginning few letters of my last name..... (Reminiscent of the old days when file names could only be 8 characters long and that's how they had to do e-mail addresses and logins at work.....) Quote:
- English: "if you substitute the <<new item>> for the <<existing item>>...." - Spanish: "si sustiuyes <<la cosa existente>> por <<la cosa nueva>>..." ???? |
Quote:
Quote:
Quote:
Quote:
Quote:
Consider the word Knew. What happens when you substitute "k" with just a space? :) |
Quote:
Quote:
I substitute the old thing with the new thing. I substitute the new thing for the old thing. Así que la pregunta es si en este caso hay que traducir por -> with. |
Quote:
|
Quote:
Casi recién llegado, una niñita en el trabajo hacía que yo fuera con ella todas las mañanas y le recitara "she sells seashells by the seashore", terminábamos peleando todos los días. La respuesta llegó un tiempo después, cuando yo estaba analizando la pronunciación, y me acordé de que algunos de los chilenos dicen que somos "shilenos". No fue hasta ese momento que me di cuenta de que podía pronunciar correctamente, o más cercano a lo correcto las palabras que contenían "sh" en ellas. Casi no te creo. :rolleyes: Quote:
Sustituyo a mi vieja .... por una nueva. Sustituyo las cosas viejas con cosas nuevas. Sustituyo a mi vieja ... con una nueva. I am not sure if I am following. Maybe I do not recall enough of my own grammar? |
Quote:
According to this entry, you can use either preposition, but only when a thing is being substituted. |
So, I was correct at least in Spanish.
In English I have to assume that it is like pjt posted. I never noticed that, and it seemed to be news to Lou Ann also. |
Quote:
Quote:
|
Quote:
|
Quote:
Fíjate que no me había dado cuenta de la pronunciación de la letra "T", hasta 3 años después de haber llegado. Estando en el trabajo, me voy a hacer un café y le pregunto a mi jefe si quería un té. El me dice que no se pronuncia "te", sino que "te". Sin sonido no lo puedo explicar bien, pero creo que te puedes imaginar por donde voy. :rolleyes: Yo vuelvo a repetir la pregunta a la cual el denuevo me dice lo mismo. Ya un poco mosqueado le pregunto ¿Qué parte de "quiere un té" está mal? Él percibiendo mi malestar me dice bien socarronamente que la "T" se pronuncia suave y yo la estoy pronunciando fuerte. En ese momento se me vino a la mente las incontables veces en que me habían corregido y yo no había entendido. :) Y sin ir más lejos, por lo menos en mi país se usa mucho el imitar al extranjero, y de lo más bien que imitamos los sonidos que no tenemos en nuestro idioma. ;) |
Quote:
|
Quote:
|
Quote:
The sound is silent/mute... :rolleyes: |
Quote:
|
Quote:
|
I guess.
|
You mean like the difference between the word "tea" and the word "glottal"?
|
Quote:
|
All times are GMT -6. The time now is 03:03 PM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.