![]() |
El internet, la internet or internet?
Hi, what is correct?
Me gusta la Internet. Me gusta el Internet. Me gusta Internet. Different people are saying different things to me. Many thanks. :) |
Third option is wrong.
Quote:
|
Quote:
|
Quote:
|
@Alexls: Los infinitivos no carecen del artículo cuando sirven de sujetos, pero los sustantivos, sí.
Cuando sirve de complemento directo o de preposición, no hay necesidad de ponerle el artículo. 'Buscar en Internet' está bien dicho, p. ej. |
Estoy de acuerdo con Rusty.
@Alexls: No es el mismo caso. Internet es un sustantivo, no un verbo. No decimos "me gusta comida" ni "me gusta baile", sino "me gusta la comida" y "me gusta el baile". |
Gracias por la clarificación. :)
It's funny that once something makes sense, something else pops up. :) |
Quote:
pero como ese verbo no existe.... ;) |
No ha de faltar mucho para incorporar el neologismo al DRAE. :rolleyes:
|
Quote:
|
Quote:
Internet |
Ok, pa'cabar la cosa.
Me gusta la red. :D |
No hay problema ahora. Muchas gracias por la clarificación. :)
Un salado. |
Alright. If it's treated as a proper name, the third option will be valid as well then.
However, as a noun, the DRAE says it's either masculine or feminine, so second option is right. |
Bueno, había escrito lo siguiente, sin haber visto las últimas intervenciones, así que (aunque las veo ahora), no sé si lo que incluyo es “llover sobre mojado”, pero ahí va, por si ayuda en algo.
Humildemente, desde un punto de vista de uso, “Me gusta Internet” a mí me parece más que correcto... o por lo menos “usual”. Lo de “me gusta Internet” se oye por España... y por estos mundos de Dios... “Me gusta Kung-Fu” (me gusta el serial de películas titulado Kung-Fu) o “me gusta el kung-fu” (la práctica del kung-fu). Cierto, no diríamos “me gusta ópera”*, sino “me gusta LA ópera”... “Me gusta Plácido Domingo”... “pero detesto el lunes ajetreado”... “Me gusta ‘Mundo Deportivo’” = “Me gusta el periódico de deportes ‘Mundo Deportivo’” “Me gusta el fútbol” “Me gusta Messi” (cómo juega Messi). “Me gusta Torremolinos” “Me gusta Barcelona” “Me gusta la Barcelona del barrio gótico”. “Me gusta la playa” “Me gusta Santa Cristina” (una playa de la Costa Brava) Tras echarle un vistazo, “Me gusta Internet”, (al menos en el uso de España) es, como dice Chileno, “me gusta internetear”... “Internet” como nombre, que implica todas las actividades y conocimiento que se puede lograr con la Red. Me gusta Pink Floyd, y me gustan Los Beatles... Me gusta Jimmy Hendrix y Janis Joplin... y eso te dice que ya llevamos unas décadas dando vueltas en el carrusel de este planeta... “Me gusta Paz” (Octavio Paz, su obra y sus escritos) o “Me gusta Paz” (la chica, Mari-Paz)... O “Me gusta la lucha por la paz”... Bueno, me gusta ejemplificar, y me gustan los ejemplos... y ya se sabe: “A cada pajarillo le gusta su nidillo”... :) |
Para llevar el contrario. Internet es una nueva palabra. Esas nueva[ forma de sacar informació y comunicar debe estar libre de las ancianas reglas que reqnuieren que cada sustantivo tenga género .Con Internet las reglas cambian. Es más allá del género.
No estoy de acuerdo con lo que ecribo aquí pero presento el argumento para ver si otros foreros veen validez en el argumento. |
Well, what would a native say out of the three? Me gust la internet. Me gusta el internet and Me gusta internet. :)
|
Native speakers have made allowance for all three, according to the various replies above, but none would necessarily use all three. It depends on the meaning you're trying to convey and/or which gender sounds appropriate to a region. Mimic how the natives in your area use it and you'll do well.
(You forgot to capitalize the word in the last position.) |
Me gusta Internet (a technological bundle: technology plus content plus culture; you have just one instance of it)
Me gusta la televisión (which was a technology in the first place; you have many instances of it) CREA (Corpus del Español Actual, from Real Academia Española) Internet: 7794 instances internet: 754 instances la Internet: 220 instances (more in Mexico, Puerto Rico and United States), 153 of them are from press articles (lower language quality) el Internet: 129 instances (more in Peru, United States and Mexico) 60 of them from press articles (lower language quality) (just) Internet: 7445 instances, 4630 of them from press articles, 1351 from books (higher language quality) Summary: from books, 22 use "la Internet", 34 use "el Internet", 1351 use just "Internet" without any article. In spite of it, Internet is dealt as feminine in most cases (adjectives tell it) although few instances of adjectives are found in this context (which tells that Internet is a proper name and no article should be used) If you think it a second, as a general rule it's a contradiction to use "el" or "la" and capitalize. It has exceptions: la Argentina, la India, los Simpson, but all of them have their explanations and new vocabulary follows regular rules, not exceptions. |
Internet es una red. Pués cuando uncluye el artículo, debe usar la.
|
All times are GMT -6. The time now is 09:58 AM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.