![]() |
"se lo" vs "se los"
En la sección de PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS del Panhispánico de dudas dice:
Cita: b) En el español de muchos países de América, es frecuente, especialmente en registros populares o coloquiales, trasladar a la forma singular del pronombre átono de acusativo en función de complemento directo el rasgo de plural correspondiente al complemento indirecto, cuando este va representado por la forma invariable se: «¡No entienden que este es mi espacio, es mi lugar! Cuántas veces quieren que se los diga» (Purroy Desertor [Ven. 1989]), en lugar de Cuántas veces quieren que se lo diga. Aunque en algunos países esta transferencia indebida se ha extendido incluso entre hablantes cultos, se recomienda evitarla en el habla esmerada. Fin de la cita. Si me preguntan a mí, con mi español peninsular, yo sólo uso “se lo” y el “se los” me suena incorrecto e indebido de todas todas... Sin embargo, he constatado que este uso de “se los” como bien dice arriba, “se ha extendido entre hablantes cultos”. Mi pregunta es, desde el punto de vista de la comunicación y de la propiedad del USO, ¿qué es lo más recomendable desde México, Chile, Argentina... o cualquier otro país de habla hispana? ¿Acabará imponiéndose este uso “se los”? ¿O ya está impuesto? (En España me da que no... pero pregunto opiniones porque aunque “doctores tenga la iglesia”... pluralidad lingüística tiene Tomísimo...) |
No creo haberlo oído en centroamérica.
Seguiré con la recomendación de evitar la transferencia indebida en el habla esmerada. Es otra cosa el habla descuidada. :) |
Puesto que no se gramática, mi cabezita o cabezota, según lo quieran mirar ustedes, dice:
«¡No entienden (ustedes/ellos) que este es mi espacio, es mi lugar! Cuántas veces quieren que se los diga (yo) a ustedes. Cuántas veces quieren (ellos) que se lo diga (yo) a usted. Más no sé. :) El Panhispánico de dudas puede decir lo que quiera, que ya van muchas veces que lo pillo en ciertas cosas... |
Bueno, gracias a los dos...
(Yo, como ya dije, también me inclino por el esmero... pero respeto opiniones... ¡por eso las pido!) :) |
En la Argentina "se los dije" es la "norma". Yo no trato de evitarlo porque cuando digo algo necesito ser entendido. Evitarlo destruye el entendimiento y el habla esmerada aborrece los equívocos.
Esto pasa por las brutalidades medievales de meter el "se" cuando se debería conservar el "le" así que como no puedo decir el correcto "les lo dije" -que es la solución correcta a la que el habla esmerada debería recurrir- seguiré usando el inequívoco "se los dije", el que me imagino que a muchos les cae tan desagradable como a muchos nos resulta el "nunca le oí contar un buen cuento y nunca les oí reírse". Si esto no se enmienda con cirugía mayor, no va a haber norma que sobreviva. Y no digan que no les lo dije. |
Gracias, Alec.
¡Y gracias por nos avisar! |
Para México es cierto que "esta transferencia indebida se ha extendido incluso entre hablantes cultos". Sin embargo, cuando se trata de escritura formal, se corrige y los lectores lo entienden perfectamente.
Personalmente, si es una sola unidad la del objeto directo, me parece necesario poner el pronombre en singular, aunque haya varios objetos indirectos involucrados. - Compré una pelota y se la di a los niños. - Dicen los señores que el producto salió defectuoso, pero están locos si quieren que se lo cambie. - Tú escribiste la canción. ¿Por qué creen los del grupo que se la vas a regalar? ¡Que te la paguen! |
Malila, muchas gracias por el dato y los ejemplos. Tiene sentido para mí.
Es obvio que las lenguas y los "acuerdos" evolucionan y lo que hoy "se corrige" quizá en unos años no se tenga que corregir... Si no estaríamos hablando latín... |
...o alguna lengua vernácula de la Península. ;)
|
¡Exacto! :)
|
Quote:
|
All times are GMT -6. The time now is 08:30 AM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.