![]() |
Disponer de vs. tener
Hola amig@s:
Me gustaría recoger algunas opiniones de nuestros hispanohablantes sobre las distinciones entre «disponer de» y «tener», especialmente los contextos que llevan al uso de uno u otro. Gracias de antemano. |
Yo diría que básicamente son sinónimos (siempre que añadas "de" a "disponer", claro :) ). Yo diría que disponer de es más formal que tener:
No tengo tiempo - No dispongo de tiempo No tenía dinero - No disponía de dinero :) |
¡Gracias, Irma!
|
I've consulted in the RAE and really I forgot this definition:
5. intr. Valerse de alguien o de algo, tenerlo o utilizarlo por suyo. Disponga usted de mí a su gusto. Disponemos de poco tiempo. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltCons...&LEMA=disponer When "disponer de" means "valerse de alguien" you can't say "tener" instead of it. En nuestra empresa estamos a su disposición: disponga de nosotros como guste (you can't say "ténganos como guste") Dispón de los alimentos de la nevera a tu gusto (this one is a bit too formal, I'd never said such a sentence, but "la nevera está a tu disposición"). This use should be used in more formal contexts, as the former one. But "disponemos de poco tiempo" = tenemos poco tiempo. :) |
Ajjj! Las nubes se empiezan a despejar... :)
Como continuación: Disponga usted de mí a su gusto ¿quiere decir utilice usted mis servicios cuando quiera? En la acepción arriba, ¿por suyo quiere decir por los propósitos que se tienen en cuenta? De nuevo, ¡gracias! |
Quote:
Pero no te interesa que las nubes se despejen porque te quedarás sin nombre :D No entiendo muy bien tu pregunta de los propósitos :confused: . ¿Quieres decir que se refiere a los propósitos que hace alguien cuando dice "disponga de mí"? Es que aquí significa como propio de uno: Si tu amigo usa tu ordenador como suyo, quiere decir que lo está usando como si fuera su ordenador, no el tuyo. Si una amiga usa mi coche como suyo, es que conduce como una loca y no tiene en cuenta que el coche es mío :D En el ejemplo de la empresa, decir "disponga de nosotros a su gusto" significaría que la utilices con toda libertad, casi como si fuera tuya (es una invitación más formal que real, claro; ninguna empresa te va a dejar hacer allí lo que tú quieras ;) ) |
Quote:
Ajjj...entonces por suyo = como si fuera suyo ¡Qué bien! |
Sí, me suena un poco raro este "por suyo", yo diría "como suyo", pero la RAE es la RAE ;)
|
Quote:
|
Quote:
|
Quote:
Quote:
|
Quote:
|
¡Uy! :o Quería decir valoro o aprecio... :D
¿«Vale» suena mejor o más natural en este contexto, Irma? |
¡Ah, no, no! Valoro está bien. :) He entendido otra cosa :confused:
|
Pero «vale» da buen sentido aquí también, ¿no?
|
Había entendido que ésa era una de las razones por las que vale tanto este foro (vale tanto porque es útil, porque nos ayuda, porque podemos consultar, porque nos entretiene, etc.). Cambia un poco el sentido de la frase, nada más: tú lo valoras / vale por sí mismo. Pero en ambos casos tiene una valía, más personal o más general. No sé si me explico bien. :)
|
Ya lo entiendo bien :D
|
Me alegro :D
|
All times are GMT -6. The time now is 09:05 AM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.