Spanish language learning forums

Spanish language learning forums (https://forums.tomisimo.org/index.php)
-   Vocabulary (https://forums.tomisimo.org/forumdisplay.php?f=18)
-   -   Regurgitate (https://forums.tomisimo.org/showthread.php?t=8195)

Regurgitate


JPablo June 08, 2010 08:45 PM

Regurgitate
 
In the sense of 3. to give back or repeat, esp. something not fully understood or assimilated: to regurgitate the teacher's lectures on the exam. The Spanish "regurgitar" it's not defined this way. However, on a cursory Google search, I can see it is used in this way too. (At least, I was familiar with this usage in Spain, even if I cannot find this figurative meaning in any Spanish monolingual dictionary.)

My question is (mainly to Spanish natives, but any other members of other tribes may give their viewpoint and will always be appreciated... ;))
"Are you able to understand this sentence and the examples that I took from the Google search?"
"What is your understanding of it/them?

* Simplemente es razonable sobre el tema y puede regurgitarlo apropiadamente en una hoja de examen, y de inmediato recibe su título.
*... vamos con nuestro cuaderno copiando todo lo que dicen las vitrinas y sin enterarnos de nada, para regurgitarlo en un trabajo escolar de penosa calidad.
* Como resultado, los alumnos pueden cesar de buscar el sentido de lo que enseñamos, para solamente esforzarse por regurgitarlo para conseguir la calificación de aprobación.
* En un país donde el sistema educativo no premia la reflexión sino el absorber un temario y regurgitarlo posteriormente sobre una hoja de examen, se condena la creatividad de los jovenes, que tienen que buscar otras fuentes de inspiración.
* ¡Esta juventud!, pero si lo había dado todo mascadito, como él quería. Él sólo tenía que regurgitarlo [...]
* Si tan solo se ocuparan un poco en organizar su material, en lugar de regurgitarlo a medio digerir...
* Fue noticia por todos lados, pero vale la pena regurgitarlo para que no quede nadie sin enterarse.
* Creo en este proyecto. Creo que los blogeros, los periodistas, podemos no solamente reportar sobre el Spanglish, sino también estimularlo, precipitarlo, conjurarlo, convocarlo. Y recopilar lo que resulte. Y servírselo a la Academia, a los lectores, para regurgitarlo, reciclarlo.
* ha procesado junto al resto de su bagaje cinéfilo para después regurgitarlo en forma de una película cien por cien tarantiniana:

(Sorry for being a "bit" lenghty... :rolleyes:)
¡GRACIAS DE ANTEMANO! :)

ookami June 08, 2010 11:35 PM

Quote:

Originally Posted by JPablo (Post 85818)
In the sense of 3. to give back or repeat, esp. something not fully understood or assimilated: to regurgitate the teacher's lectures on the exam. The Spanish "regurgitar" it's not defined this way. However, on a cursory Google search, I can see it is used in this way too. (At least, I was familiar with this usage in Spain, even if I cannot find this figurative meaning in any Spanish monolingual dictionary.)

My question is (mainly to Spanish natives, but any other members of other tribes may give their viewpoint and will always be appreciated... ;))
"Are you able to understand this sentence and the examples that I took from the Google search?"
"What is your understanding of it/them?

* Simplemente es razonable sobre el tema y puede regurgitarlo apropiadamente en una hoja de examen, y de inmediato recibe su título.
*... vamos con nuestro cuaderno copiando todo lo que dicen las vitrinas y sin enterarnos de nada, para regurgitarlo en un trabajo escolar de penosa calidad.
* Como resultado, los alumnos pueden cesar de buscar el sentido de lo que enseñamos, para solamente esforzarse por regurgitarlo para conseguir la calificación de aprobación.
* En un país donde el sistema educativo no premia la reflexión sino el absorber un temario y regurgitarlo posteriormente sobre una hoja de examen, se condena la creatividad de los jovenes, que tienen que buscar otras fuentes de inspiración. Uso figurativo de la primera acepción, a mi mente acude la imágen de alguien que sin previo aviso comienza a volcar contenido en una hoja sin frenar, "escupir el temario sobre la hoja de exámen" Pero no simplemente escupir cualquier cosa, hay una digestión previa, el alumno absorbe el temario y lo regurgita.
* ¡Esta juventud!, pero si lo había dado todo mascadito, como él quería. Él sólo tenía que regurgitarlo [...] Idem al anterior. Él solo tenía que aplicarlo, ya venía todo el trabajo hecho. "Todo mascadito", clara alusión al proceso que antecede a la regurgitación, un procesamiento de algo.
* Si tan solo se ocuparan un poco en organizar su material, en lugar de regurgitarlo a medio digerir... Idem, directa relación con la primera acepción, la biológica. Este es el único ejemplo en el que veo una similitud con la acepción inglesa que pusiste. Similitud dada por el contexto que dice "a medio digerir"
* Fue noticia por todos lados, pero vale la pena regurgitarlo para que no quede nadie sin enterarse. De nuevo... aunque esta vez sin el proceso previo de "digestión"; "escupir" es la imágen que se forma en mi mente. Sacar afuera, expeler de una manera que no tiene porqué ser sucia, pero que me da la imágen de ser algo sin previo aviso, algo así como el vómito: un hombre que va por las calles gritando por cada rincón la noticia, como si le saliera sola de adentro.
* Creo en este proyecto. Creo que los blogeros, los periodistas, podemos no solamente reportar sobre el Spanglish, sino también estimularlo, precipitarlo, conjurarlo, convocarlo. Y recopilar lo que resulte. Y servírselo a la Academia, a los lectores, para regurgitarlo, reciclarlo. Acá yo lo interpreto como una especie de reciclaje. "Y servírselo a los lectores..." para que absorban el material, lo procesen un poco, y lo saquen hacia afuera, digamos, saquen una versión digerida, reciclada.
Acá la atención está puesta más en lo que antecede a la regurgitación, pero que se completa con ella, se obtiene el producto reciclado gracias al último paso, el que define la palabra.

* ha procesado junto al resto de su bagaje cinéfilo para después regurgitarlo en forma de una película cien por cien tarantiniana:
Idem a la mayoría de las anteriores. La palabra "procesado" tiene importancia, porque nos genera bien nítidamente la imágen de la regurgitación, se procesa el material y se lo "escupe". Acá la digestión la hace "ha procesado..." y regurgitación está solo para mostrar la última parte del proceso, la presentación de lo que salió del proceso anterior, para escupirlo de la sala de elaboración.

En definitiva, supongo que figurativamente se puede dividir en al menos dos usos: uno en el que se hace referencia a una digestión/proceso/reciclaje/elaboración de algo, que culmina en el producto regurgitado al mundo; y el otro uso que es una especie de sinónimo de "escupir", "vomitar", "sacar afuera"...
Dejo de lado la segunda acepción de la RAE: "rebosar"

Yo personalmente no lo entiendo como algo a medio digerir, creo que eso se aclara en el contexto. Uno podría decir que la definición da esa imágen, ¿porqué vomitarías algo si está completamente digerido? Ya estaría en otra parte del cuerpo... Pero el término es más que nada biológico, y no somos una especie que use la regurgitación para alimentarse. Muchas aves procesan el alimento para luego regurgitarlo en la boca de sus crías, que sin esa elaboración no lo podrían recibir. Yo creo que sale de ahí.

(Sorry for being a "bit" lenghty... :rolleyes:)
¡GRACIAS DE ANTEMANO! :)

Si bien por estos lares no es muy común, se entiende a la perfección sin buscarla en el diccionario. Es escuchado en programas que hablen de biología más que nada.
Hice un intento, pero por lo que veo, parece bastante vano. Si le sirve a alguien bienvenido sea, aunque mejor esperar otra opinión.

ROBINDESBOIS June 09, 2010 02:13 AM

La primera vez que lo oigo en ese contexto.

JPablo June 09, 2010 02:24 AM

Gracias Ookami, tu punto de vista me resulta muy útil. Y gracias Robindesbois, pues también es útil saber que no lo habías oído nunca... (Espero que haya más puntos de vista, pero de momento, me va abriendo los ojos... :)

irmamar June 09, 2010 05:55 AM

Regurgitar es lo que hacen los rumiantes con los alimentos ingeridos:después de tragarlos, devuelven el contenido a la boca y rumian (mastican). Por extensión, considero que regurgitar significa tragar cualquier cosa y soltarla sin ningún tipo de esfuerzo (siempre me refiero a una actividad mental). Rumiar sería el esfuerzo en sí mismo (pensar en algo). Así lo he oído siempre y así lo he entendido. :)

chileno June 09, 2010 08:10 AM

"Exautamente" de acuerdo con tutti.

ookami June 09, 2010 08:15 AM

Pero el de los rumiantes no es más que un ejemplo, incluso se puede conjeturar que puede ser una excepción si no conocés otros. Muchos animales hacen una semi-digestión (si lo digieren todo ¿después cómo lo regurgitan?) y luego lo regurgitan; otros lo regurgitan casi igual a como lo tragaron, es solo una manera de transportar la comida.
Yo por definición no puedo no pensar en algún proceso de digestión, si algo estuvo un rato en algún esófago/estómago, es bastante improbable que no haya empezado uno. Pero seguramente irmamar tenga razón en su consideración y si se le da algún uso como el que dije más arriba, seguramente sea una figuración forzada. En todo caso, perdón por confundir, voy a tener más cuidado de ahora en más.

chileno June 09, 2010 08:16 AM

Quote:

Originally Posted by ookami (Post 85892)
Pero el de los rumiantes no es más que un ejemplo, incluso se puede conjeturar que puede ser una excepción si no conocés otros. Muchos animales hacen una semi-digestión (si lo digieren todo ¿después cómo lo regurgitan?) y luego lo regurgitan; otros lo regurgitan casi igual a como lo tragaron, es solo una manera de transportar la comida.
Yo por definición no puedo no pensar en algún proceso de digestión, si algo estuvo un rato en algún esófago/estómago, es bastante improbable que no haya empezado uno. Pero seguramente irmamar tenga razón en su consideración y si se le da algún uso como el que dije más arriba, seguramente sea una figuración forzada.

Claro, pero irma se refería al hecho de "cocinar" algo en la mente...

Voy a rumiar esto un poco y después te digo.

JPablo June 09, 2010 12:31 PM

Gracias a todos, Irmamar, Ookami, Robindesbois, Chileno... vuestros puntos de vista son esclarecedores... por lo menos a mí me ayudan un montón... :) :) :)

Elaina June 10, 2010 04:30 PM

Yo no usaría esa palabra para el ejemplo que diste.

En mi mente, regurgitar solo se usa cuando uno habla de alimentos que estan for salir o digestión.

Pero no mal entiendas, yo entendería lo que quieres decir pero creería que es una palabra rara para ese ejemplo.

JPablo June 10, 2010 04:54 PM

Gracias, Elaina. Comprendo que es un uso limitado, y que muchos hispohablantes tampoco la usarían como en mi ejemplo. Sin embargo, aunque su uso metafórico es limitado, sí es comprensible en el sentido figurado. Tu percepción es absolutamente correcta. Gracias otra vez. :)

irmamar June 11, 2010 01:26 AM

Sí, se entiende la metáfora sin esfuerzo. Muy aproximado a "vomitar", aunque con ligeras diferencias. :)

JPablo June 11, 2010 01:35 AM

Gracias, Irmamar, por confirmármelo... :)


All times are GMT -6. The time now is 04:58 PM.

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.