![]() |
Dijo-Se/se fue
Hola a todos:
¿Con "guiones" van en máyusculas, por favor? Dijo-Se fue. Gracias |
No estoy seguro qué estás preguntando. ¿Puedes aclarar tu pregunta?
|
Yo tampoco lo entiendo. En todo caso, al ver tu pregunta, se me ocurre:
Dijo: "se fue". :thinking: |
Quote:
Then I can suggesting you, you use the word without capital letter. It's my point. If you needed capital letter then you should to write the phrase of the follow form. Dijo. Se fue. To using a point. |
Well, I would do it closer to what Irmamar suggested, as in,
Dijo: "Se fue". I would I-cap "Se" as it is a quotation of what he said. In English, He said: "He [she or it] left." (If that is your original question. If otherwise, please clarify!) :) |
Yes the quote is closer in the Irmamar's answer.
He could to write the sentence with " " then it tend to be more correct. Inclusive if you in-focus the sentence as there is wrote is more probable that is more grammatically correct. Dijo "Se fue". Therefore I agree with the Irmamar's answer that answer was very accurate. |
Thank you very much
Si uso "guiones", ¿puedo poner "Dijo-se fue"? Gracias |
Probablemente tendría que ser un guión largo, pero lo correcto quizás sería usar dos puntos, como sugirió Irma.
¿Tienes algún otro ejemplo o mayor contexto para ilustrar exactamente lo que quieres saber? |
I've never seen that use of a hyphen in Spanish.
Irmamar gave the correct answer in post #3. Dijo: "Se fue". |
Thank you very much
¿Es lo mismo así? Se fue--dijo./"Se fue", dijo. Perdón, aquí te doy el contexto: Un diálogo entre tres personajes. ¿Cambia algo si termina con "!"? "¡Vete!" dijeron./"¡Vete!--dijeron.="Leave!" they said. Gracias |
No sé cómo explicarlo claramente, pero a ver si esto te ayuda:
Cuando se reproducen citas textuales, se escriben entre comillas y la frase citada comienza con mayúscula: Frente al altar, los novios dijeron: "Sí, acepto". Las primeras palabras que oí al llegar a Alemania fueron: "Su pasaporte, por favor". ...y al darle la noticia: "¡Vamos a tener un bebé!", se desmayó. Cuando un narrador hace comentarios o precisiones sobre las intervenciones de sus personajes, se usan guiones largos o rayas: —¡Vete! —dijo María con furia. —No importa que no me quieras —dijo Juan con serenidad—. Sé que cambiarás de opinión. —¿Y si le digo que soy casada? —se dijo María—. Tal vez así logre que se vaya. ... —Mientes —respondió Juan—, porque no usas sortija de matrimonio. |
Muchas gracias
Quote:
¿Alguien sabe si en ingles se puede poner "Leave!" they said. o "Leave!"--they said.??? Gracias |
Quote:
"Leave!" they said. (American English rules) |
Sorry, I didn't write "Se" with capital letters, I didn't notice. :o
Mira aquí, en el punto 9 habla del uso de la raya o guión (yo prefiero este último término) y hay un ejemplo de un diálogo escrito en el formato que tú propones. |
Muchas gracias por el enlace.
It's Ok. ¿Es así según el sitio Web? The baby runs to touch the doll, “Don’t touch (it).” She thinks to herself, “What if I played with the doll very carefully?” “I told you not to touch the doll!” El bebé corre para tocar la muñeca—No (la) toques. Piensa a sus adentros/Se piensa—¿Y si jugara con la muñeca muy cuidadosamente?—¡Te dije que no tocaras la muñeca! Gracias |
Quote:
|
Thank you very much
A small correction: Quote:
Would one use a "-" or "--" here? They said, he thought to himself, that they already left./They said-he thought to himslef-that they already left. (This wouldn't go in quotes, right?) Dijeron, pensó (para/a sus adentros), que ya se habían ido./Dijeron--pensó (para/a sus adentros)--que ya se habían ido. Thanks |
"Se dice a sí mismo", sí.
"Se piensa", no. Simplemente "piensa", "piensa para sí" o "piensa para sus adentros". |
Muchas gracias
¿También está bien esta parte? They said, he thought to himself, that they already left./They said-he thought to himslef-that they already left. (This wouldn't go in quotes, right?) Dijeron, pensó (para/a sus adentros), que ya se habían ido./Dijeron--pensó (para/a sus adentros)--que ya se habían ido. Gracias |
Quote:
I'll give you my input again on this last post, as Angélica already answered your other questions. I marked my points above, but to clarify it, The correct expression in Spanish is "pensar para sus adentros" :good: is never "pensar *a sus adentros" :bad: You can say, "decirse a sí mismo" :good: but not "decirse *para sí mismo":bad: You could use parenthesis, or just commas, or the long dash (M-dash) as you give a 'parenthetical' type of communication. |
All times are GMT -6. The time now is 08:10 PM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.