Ask a Question(Create a thread) |
|
¿Por qué personas de habla inglesa quieren aprender español?Questions about culture and cultural differences between countries and languages. |
![]() |
|
Thread Tools |
#1
|
|||
|
|||
![]()
Saludos.
Conseguí este foro navegando por Internet y me llamó la atención ver personas de habla inglesa queriendo aprender a hablar español. ¿Por qué personas de habla inglesa quieren aprender a hablar español? y ¿de qué país son (USA, UK, Canadá, Irlanda o Australia)? Gracias de antemano. PD: Quise corregir el título pero veo que no se puede. Para cambiar “hablka” por “habla” Last edited by rego; June 20, 2015 at 06:10 PM. Reason: quise corregir título |
Get rid of these ads by registering for a free Tomísimo account.
|
#3
|
|||
|
|||
Muchas personas en el mundo quieren aprender español por varios motivos. Algunas personas quieren aprender el idioma porque su novia o su familia lo habla. Muchos latinos viven en los EE. UU. y muchos estadounidenses quieren aprender el idioma para ser capaz de hablar con los latinos en su lengua materna. También, las escuelas mandan que los estudiantes estudian un idioma extranjero, y el español es muy fácil aprender.
|
#5
|
||||
|
||||
While this is generally true for large areas of the US, it is not uniformly true. For example, I have a number of relatives that live in or near one of the beach resorts in New Hampshire and southern Maine, where during the summer tourist season the best second language to know by far is Québecois French. That said, in some other areas of New England Spanish is indeed the most-widely-spoken language other than English.
|
#6
|
||||
|
||||
Yes. certainly that's true, and there are communities where Italian, Haitian Creole, Chinese, Russian, ... are spoken. But generally, as you know, Spanish is número dos.
__________________
Me ayuda si corrige mis errores. Gracias. |
#7
|
|||
|
|||
Quote:
All languages have their difficult parts and easy parts, but Spanish is overall an easier language. |
#8
|
||||
|
||||
Hola, Rego:
Me gustaría saber si su idioma nativo es el español. Todo está perfecto a excepción la expresión inicial "conseguí este foro"; quizás se haya producido la omisión involuntaria de "llegar a". Conversando con un gran número de angloparlantes mediante foros, he leído diversas razones: personales (regreso a los orígenes, hablar con el vecino o la novia), profesionales (optar a un trabajo sobre dicha materia o un ascenso) y exóticas (autosuperación, algo que hacer tras la jubilación...). En general, en uno y otro bando, solemos discutir acerca de la "facilidad". Se trata de un asunto bastante trillado. Por mi parte acostumbro a explicar que no existen lenguas intrínsecamente fáciles ni difíciles, sino que depende de cómo se relacione ésta con el hablante. Cuando se nos presenta por primera vez, el inglés "surge" como una lengua simple o india. Típica la broma de imitar tal sintaxis y aplicarla al español: Yo querer tú venir. No obstante, cuando se abandonan las listas de vocabulario para empezar con los verbos frasales y la pronunciación, el alma se viene a los pies. Debemos aceptar entonces que el inglés es un idioma raro incluso para la familia a la cual pertenece y muy suyo en determinadas estructuras. En relación al español, éste puede resultar relativamente sencillo para un angloparlante desde el punto de vista léxico y, con moderación, oral. Lo considero pues asequible a niveles básicos o intermedios, principalmente, si el aprendiz no aspira a más que aviárselas durante un viaje turístico o saber insultar con estilo. Sin embargo, la mayor complejidad gramática vaticina un infierno para aquéllos ilusos desconocedores de que en otras lenguas existen géneros, casos, conjugaciones, etc. El español está dentro del grupo de lenguas sintéticas; mas no lo es demasiado. Se muestra menos análitica que el inglés y ello implica que, por regla general, si algo puede expresarse de una manera directa en inglés; en español tenderemos a ser más pomposos, redundantes o establecer un matiz mediante una conjugación diferente; si bien, dicho papel lo suplen con interés las benditas preposiciones inglesas. Observo que una diferencia fundamental subyace en que el inglés se apoya más sus precisas preposiciones y partículas adverbiales; mientras que el español deja casi toda la carga sobre sus declinaciones verbales. En cuanto a la literatura, siendo realistas, si la persona no goza de bilingüismo desde la niñez se vuelve imposible o casi el poder escribir una obra al mismo nivel que un nativo. Podemos aprender a traducir perfectamente incluso el mayor de los entresijos literarios; pero plasmarlos por cuenta propia no sale tan bien. PD: Jiyuuna Ryuu, su nivel se ve magnífico. Sólo una nimia corrección: las escuelas mandan que los estudiantes estudien un idioma extranjero. Un saludo cordial. Last edited by Julvenzor; June 23, 2015 at 09:35 AM. |
#10
|
||||
|
||||
It came as a bit of a surprise to me to read in Wikipedia that Spanish is more widely spoken globally than English. Apparently Chinese is most widely spoken, then Indian, Spanish, English.
Which I suspect is misleading as there are many major groups of (mutually incomprehensible) languages in both India and China, and dialects within those groups. I think I remember reading somewhere that New York is the second largest Spanish speaking city in the world! After Buenos Aires I would imagine but I don't know! Doubtless someone will correct me!
__________________
Me ayudaríais si me hicierais el favor de corregir mis errores. Last edited by Sancho Panther; September 30, 2015 at 04:51 AM. |
#11
|
||||
|
||||
I have heard that Spanish is more widely spoken but doubt it. Maybe what they mean is Spanish as a mother tongue. Perhaps they forget about India. Every Indian that I have known speaks English (some better than others).
Spanish is widely spoken in New York, but the number of Spanish-speaking residents of Manhattan is shrinking. In other boroughs it is holding its own or growing. I am sure that Mexico City is the largest Spanish-speaking city in the world.
__________________
Me ayuda si corrige mis errores. Gracias. |
#12
|
||||
|
||||
Quote:
Perhaps NY is second after Mexico City!
__________________
Me ayudaríais si me hicierais el favor de corregir mis errores. |
#13
|
||||
|
||||
Olvidaste Bogotá, Lima, Santiago de Chile, y tal vez La Habana, Guadalajara, Medellin, Caracas y Cali.
New Yorkers like to brag. It's a great place, but sometimes the brag is a lie.
__________________
Me ayuda si corrige mis errores. Gracias. |
#14
|
||||
|
||||
Quote:
Or are my gentle English sensitivities a bit misplaced?
__________________
Me ayudaríais si me hicierais el favor de corregir mis errores. |
#15
|
||||
|
||||
That's true. Civic pride encourages exaggeration (the best restaurants, the biggest rats, the biggest Chinese population outside of China, more Jews than Tel Aviv, the most Vermeers, the list goes on), and lie is a harsh term. Hyperbole or just plain hype is a New-York thing that annoys the heck out of other communities.
![]()
__________________
Me ayuda si corrige mis errores. Gracias. |
![]() |
Link to this thread | |
|
|
![]() |
||||
Thread | Thread Starter | Forum | Replies | Last Post |
Aprender español contrariamente a aprender francés | Valeria | General Chat | 10 | February 26, 2014 10:27 AM |
¿Dónde se habla el mejor Español? | Elaina | Culture | 56 | December 10, 2012 04:37 AM |
Si quieren practicar español | Tomisimo | Practice & Homework | 36 | May 08, 2008 05:49 PM |