Spanish language learning forums

Spanish language learning forums (https://forums.tomisimo.org/index.php)
-   Vocabulary (https://forums.tomisimo.org/forumdisplay.php?f=18)
-   -   Personal space (https://forums.tomisimo.org/showthread.php?t=6827)

Personal space


pjt33 January 15, 2010 05:45 PM

Personal space
 
"Personal space" es el espacio alrededor de una persona que si alguien entra siente que invade su intimidad. Por ejemplo, si estás acostumbrado a tener un espacio de sesenta cm entre ti y tu interlocutor, y alguien que está acostumbrado a tener un espacio de sólo treinta cm te habla, te vas a sentir incómodo.

¿Se puede traducir literalmente, "espacio personal"?

Rusty January 15, 2010 06:57 PM

espacio interpersonal
espacio personal

chileno January 15, 2010 10:56 PM

Eso se desconoce en nuestro idioma, porque por lo que estas describiendo nosotros tenemos la costumbre de acercarnos mucho a nuestro interlocutor, especialmente si son amigos. No se si en españa es diferente, pero creo que no. :-)

pjt33 January 16, 2010 01:29 AM

Quote:

Originally Posted by chileno (Post 68673)
Eso se desconoce en nuestro idioma, porque por lo que estas describiendo nosotros tenemos la costumbre de acercarnos mucho a nuestro interlocutor, especialmente si son amigos. No se si en españa es diferente, pero creo que no. :-)

Pues, eso temía. :D

Lo pregunto porque hoy voy a traducir un congreso que se trata de una introducción a diferencias culturales, y sospecho que es algo que podría surgir.

chileno January 16, 2010 08:05 AM

Quote:

Originally Posted by pjt33 (Post 68677)
Pues, eso temía. :D

Lo pregunto porque hoy voy a traducir un congreso que se trata de una introducción a diferencias culturales, y sospecho que es algo que podría surgir.

El concepto como tal se desconoce, pero te digo que por ejemplo en Chile se usaba mucho como broma de decirles a los amigos que lo dejaran a uno respirar su propio metro cúbico de aire. Era en broma. Ahora cuando se trata de una pelea verbal en la que los agitados participantes se acercan mucho, se dicen unos a otros que se separen las distancias antes de que se vayan a las manos.

Quién sabe hoy en día con las nociones nuevas que el internet ha traído a las casas, ya se esté usando como tal. Y no solo el internet, pero en el caso de Chile, mucha gente salió de Chile porque el comunismo subió al poder, después del golpe militar otro chorro de gente salió, todos esos se fueron a otros países, y después volvieron con nuevas costumbres en los ochentas y noventas.

CrOtALiTo January 16, 2010 09:13 AM

Quote:

Originally Posted by pjt33 (Post 68657)
"Personal space" es el espacio alrededor de una persona que si alguien entra siente que invade su intimidad. Por ejemplo, si estás acostumbrado a tener un espacio de sesenta cm entre ti y tu interlocutor, y alguien que está acostumbrado a tener un espacio de sólo treinta cm te habla, te vas a sentir incómodo.

¿Se puede traducir literalmente, "espacio personal"?

I believe that yes.


Personal space, the you need to be happy.:D

Everyone need a short space in their life.

irmamar January 16, 2010 03:29 PM

Espacio vital.

pjt33 January 16, 2010 04:58 PM

¡Vaya, qué fuerte! Me da la impresión de que si alguien lo entra vas a morirte, no solo sentirte incómodo.

chileno January 16, 2010 05:29 PM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 68751)
Espacio vital.

Quote:

Originally Posted by pjt33 (Post 68762)
¡Vaya, qué fuerte! Me da la impresión de que si alguien lo entra vas a morirte, no solo sentirte incómodo.

jajaja. :)

El espacio vital que irmamar dice, se refiere solo a lo que es necesario para vivir, o sea con lo más mínimo.

Bajo ningún punto se refiere a lo que en EEUU and Britain es usual.

AngelicaDeAlquezar January 16, 2010 07:36 PM

Quote:

Originally Posted by chileno (Post 68781)
El espacio vital que irmamar dice, se refiere solo a lo que es necesario para vivir, o sea con lo más mínimo.

Bajo ningún punto se refiere a lo que en EEUU and Britain es usual.

...o a lo que se refería un famoso dictador alemán con "Lebensraum". :angel:

chileno January 16, 2010 08:53 PM

Quote:

Originally Posted by AngelicaDeAlquezar (Post 68796)
...o a lo que se refería un famoso dictador alemán con "Lebensraum". :angel:

:)

Not exactly it. :rolleyes:

irmamar January 17, 2010 06:50 AM

Puede que en LA no exista el término. En mi país se llama "espacio vital". Existe y la gente lo percibe. No voy a dejar de usar un término que todo el mundo conoce por las tonterías que se viertan en un foro.

También decimos el siguiente dicho:

Lentejas, si las quieres las comes y si no, las dejas.

Por si no ha quedado claro, copiaré unos enlaces sobre el espacio vital en mi país:

Esta es una página que todo buen estudiante conoce:

Hace unos años en la televisión sacaban un anuncio de coche en que se referían al espacio vital de las personas. En ese coche, decían, se respeta tu espacio vital. Esto es de lo que voy a hablar en este apartado.
El hombre tiene su propia “burbuja de aire” cuyas dimensiones dependen también de la densidad de loa población en que este situado. La amplitud de la zona personal está determinada por el tipo de cultura. Por ejemplo, cuando fui a estudiar un verano en Inglaterra, en mi clase había un grupo de 10 japonesas. Al ir a presentarme y al ir a darle 2 besos a una chica, ésta se apartó bruscamente y sus compañeras comenzaron a gritar desesperadamente y mirándome mal pensandose que yo era un violador por lo menos. Esto muestra la diferencia entre las diferentes culturas para invadir las zonas intimas de otras personas.
Ahora me basaré en las distintas distancias zonales que hay y las definiré basandome en el ámbito español.
  • Zona íntima (15 a 45 centímetros). Es la más importante y es la que una persona cuida como su propiedad. Sólo se permite la entrada a los que están emocionalmente muy cerca de la persona (novia, hijos, padres, etc)
  • Zona personal (entre 46 centímetros y 1,22 metros). Es la distancia que separa a las persona en una reunión social, o en la oficina.
  • Zona social (entre 1,23 y 3,6 metros). Esa es la distancia que nos separa de los desconocidos, o la gente que no conocemos bien.
  • Zona pública (más de 3,6 metros). Es la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas.
Este periódico también habla del tema:

Sigamos con Hall. Establece cuatro medidas de aproximación más o menos estándar según el tipo de relación existente entre los individuos: la primera, la zona íntima, que se extiende de 15 a 45 centímetros. En ella sólo se permite la entrada a aquellos que están emocionalmente ligados a la persona en cuestión: el cónyuge, los hijos, amigos muy queridos... Existe una subzona que abarca hasta los 15 centímetros, a la que tan sólo accede aquella persona a la que se está unido muy íntimamente. La segunda, la zona personal, ocupa entre 46 centímetros y los 1,22 metros.Es la distancia que separa a las personas en una fiesta o en la oficina. Digamos que es la distancia de reunión social. La tercera es la zona social: entre 1,23 y 3,6 metros. Es la distancia que solemos utilizar con los extraños. Por ejemplo, con el pintor o con los dependientes de un supermercado. Finalmente está la zona pública, que supera los 3,6 metros. Es la distancia que utilizamos para dirigirnos a un grupo de personas.

Por si quedan dudas, el diccionario Reverso también lo define así:

personal space espacio m vital

No suelo inventarme cosas en este foro.

Saludos.

Perikles January 17, 2010 10:42 AM

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 68823)
personal space espacio m vital

Thanks for that - really interesting. The figures given for the 4 zones seem to be stated quite accurately. Do you think these are the same for all of, say, Western Europe, or are there regional differences even there? :confused::)

CrOtALiTo January 17, 2010 11:34 AM

Here I leave my attempt.

Lebensraum, término alemán que significa «espacio vital». Esta expresión fue acuñada por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), influido por el biologismo y el naturalismo del siglo XIX. Establecía la relación entre espacio y población, asegurando que la existencia de un Estado quedaba garantizada cuando dispusiera del suficiente espacio para atender a las necesidades de la misma.
Estas ideas empezaron a adquirir un tinte político gracias a los trabajos del politólogo Rudolf Kjellén (1864-1922), quien acuñó el término de geopolítica para señalar la influencia de los factores geográficos sobre las relaciones de poder en la política internacional y defendió algunas de las concepciones del geógrafo Sir Halford John Mackinder, referentes a la tesis de que el Asia central y la Europa del Este eran el centro estratégico del planeta (corazón del mundo), como consecuencia del decaimiento del poder marítimo radicado en los países situados en torno a aquélla. Quien dominara dicha región cardial (Heartland), dominaría el mundo.
Inicialmente estas consideraciones se enfocaban a la rivalidad entre Alemania y Gran Bretaña, pero posteriormente se hizo extensivo a la confrontación entre Alemania y la Unión Soviética.
Karl Haushofer, ex general y geógrafo, aplicó las nociones generalizadoras de Ratzel a la situación concreta en que se encontraba Alemania tras la derrota y los recortes territoriales sufridos en el Tratado de Versalles (1919). Haushofer adujo que la base de toda política exterior era el espacio vital de que dispusiese el cuerpo nacional. La acción del Estado consistía en defender tal espacio y en ampliarlo cuando resultara demasiado angosto. A través de Rudolf Hess, que era asistente a las clases de Haushofer en la cátedra de geopolítica de la Universidad de Múnich, junto a su hijo Albretch, tomó contacto con Adolf Hitler, que utilizó la terminología del Lebensraum para describir la necesidad del Tercer Reich de encontrar nuevos territorios para expandirse, principalmente a costa de los pueblos eslavos de Europa del este. Sin embargo Haushofer era eurasiático y pensaba que el Eje debía incluir a Rusia, en lugar de Italia, aliado natural germano.
En su obra Mein Kampf, Hitler declaró: «los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población». Hitler establecía la necesidad de acabar con la desproporción entre la población alemana y la superficie territorial que ocupaba. La idea no se basaba en restaurar las fronteras anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial (1914), sino en conquistar nuevas tierras al este. No sólo para asegurar el sustento a la población, sino, y sobre todo, para garantizar su supervivencia, a expensas de las «razas inferiores». La biología se convertía en determinante de los valores fundamentales de la comunidad nacional.
Hitler pretendía incrementar el espacio vital a través del Anschluss (anexión) con Austria y las invasiones de los Sudetes (República Checa) en 1938 y de Polonia en 1939, que provocarían el estallido de la Segunda Guerra Mundial.


Irmamar.

You don't always should be so strict.

irmamar January 17, 2010 11:47 AM

I don't think there can be great differences, although it all depends on the population density of the country or, better, of the city where you're living in (preposition at the end? :thinking: ). For instance, my city has a density about 600 hab./km2; Madrid has more than 5.000 hab/km2 and Barcelona more than 16.000. The average in Spain is 90 hab./km2, while in the United Kingodm is 249. Iceland has only 3'1!

I don't feel comfortable when I go to Madrid or Barcelona. All the people is touching you everywhere (bus, underground, when you're waiting the traffic lights to change or even walking by the street!). :mad:

It all depends on the people, too. There are people who is used to talk to you very close, and I can't stand it! Anyway, I can't find great differences with people from Europe when I'm having a conversation with some foreign person. I find them with people from other continents.

There are no problems here, in the forums. :)

Quote:

Originally Posted by CrOtALiTo (Post 68835)

Irmamar.

You don't always should be so strict.

Yo no estoy aquí para tomar el pelo a la gente. Estoy para aprender y para ayudar en lo que convenga. Si me toman el pelo, me voy a defender, no con pelo porque ya me lo han tomado, pero sí con uñas y dientes.

Perikles January 17, 2010 11:59 AM

Quote:

Originally Posted by CrOtALiTo (Post 68835)
Lebensraum, término alemán que significa «espacio vital».

This is completely off-topic. Lebensraum has nothing to do with what pjt was asking when he started the thread, and in this context, I don't see how it can be translated as «espacio vital» .

Lebensraum is a red herring. :D:D

irmamar January 17, 2010 12:05 PM

"Espacio vital" tiene muchas acepciones en español, no sólo la que estoy defendiendo yo. Pero como han preguntado por ella, a ella me refiero.

chileno January 17, 2010 12:54 PM

Con eso bastaba.

Gracias.

Quote:

Originally Posted by irmamar (Post 68823)
Por si no ha quedado claro, copiaré unos enlaces sobre el espacio vital en mi país:

Esta es una página que todo buen estudiante conoce:

Hace unos años en la televisión sacaban un anuncio de coche en que se referían al espacio vital de las personas. En ese coche, decían, se respeta tu espacio vital. Esto es de lo que voy a hablar en este apartado.
El hombre tiene su propia “burbuja de aire” cuyas dimensiones dependen también de la densidad de loa población en que este situado. La amplitud de la zona personal está determinada por el tipo de cultura. Por ejemplo, cuando fui a estudiar un verano en Inglaterra, en mi clase había un grupo de 10 japonesas. Al ir a presentarme y al ir a darle 2 besos a una chica, ésta se apartó bruscamente y sus compañeras comenzaron a gritar desesperadamente y mirándome mal pensandose que yo era un violador por lo menos. Esto muestra la diferencia entre las diferentes culturas para invadir las zonas intimas de otras personas.
Ahora me basaré en las distintas distancias zonales que hay y las definiré basandome en el ámbito español.
  • Zona íntima (15 a 45 centímetros). Es la más importante y es la que una persona cuida como su propiedad. Sólo se permite la entrada a los que están emocionalmente muy cerca de la persona (novia, hijos, padres, etc)
  • Zona personal (entre 46 centímetros y 1,22 metros). Es la distancia que separa a las persona en una reunión social, o en la oficina.
  • Zona social (entre 1,23 y 3,6 metros). Esa es la distancia que nos separa de los desconocidos, o la gente que no conocemos bien.
  • Zona pública (más de 3,6 metros). Es la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas.

Este periódico también habla del tema:

Sigamos con Hall. Establece cuatro medidas de aproximación más o menos estándar según el tipo de relación existente entre los individuos: la primera, la zona íntima, que se extiende de 15 a 45 centímetros. En ella sólo se permite la entrada a aquellos que están emocionalmente ligados a la persona en cuestión: el cónyuge, los hijos, amigos muy queridos... Existe una subzona que abarca hasta los 15 centímetros, a la que tan sólo accede aquella persona a la que se está unido muy íntimamente. La segunda, la zona personal, ocupa entre 46 centímetros y los 1,22 metros.Es la distancia que separa a las personas en una fiesta o en la oficina. Digamos que es la distancia de reunión social. La tercera es la zona social: entre 1,23 y 3,6 metros. Es la distancia que solemos utilizar con los extraños. Por ejemplo, con el pintor o con los dependientes de un supermercado. Finalmente está la zona pública, que supera los 3,6 metros. Es la distancia que utilizamos para dirigirnos a un grupo de personas.

Por si quedan dudas, el diccionario Reverso también lo define así:

personal space espacio m vital

No suelo inventarme cosas en este foro.

Saludos.


irmamar January 17, 2010 01:10 PM

Quote:

Originally Posted by chileno (Post 68857)
Con eso bastaba.

Gracias.

¡Ah, vale!

No hay de qué.

pjt33 January 17, 2010 01:37 PM

Quote:

Originally Posted by Perikles (Post 68824)
Thanks for that - really interesting. The figures given for the 4 zones seem to be stated quite accurately. Do you think these are the same for all of, say, Western Europe, or are there regional differences even there? :confused::)

Creo, basado en mis propias observaciones y en las de otros ingleses, que en España las distancias son un poco más cortas que en Inglaterra. Me interesaría saber la fuente original de las cifras, porque las dos fuentes secundarias de Irmamar coincidan pero no me parece que digan donde han sacado las cifras. Dudo que Hall haya estudiado España en particular.


All times are GMT -6. The time now is 01:42 AM.

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.