![]() |
Disentería o disenteria
El DRAE nos da "disentería" y parece que esta es la forma más común, aceptada y ortodoxa.
Sin embargo, a lo largo de mi vida, yo siempre había oído y dicho "disenteria" con el énfasis en la sílaba "te". He visto que en algún manual se aceptan ambas formas. (Como en el caso de omoplato/omóplato) ¿Sabe alguien de dónde sale esta vacilación y cómo se dice más comúnmente en otras zonas hispanas? Gracias. |
Siempre he oído "disentería". :)
|
Gracias.
|
Por mis lares es "disentería".
Debe ser como tú dices. "Omoplato" se dice en Colombia y mi suposición es que mucho vocabulario médico se escribía directamente en latín, además de que hasta 1930 sólo una parte no muy grande de la literatura médica básica estaba impresa en castellano (los estudiantes de medicina usaban la anatomía de Testut o la de Grey, en sus lenguas originales) y casi nada de la literatura avanzada. Quizá sea por eso que el DRAE trajo "disenteria" en todas las ediciones desde 1780 a 1869 y a partir de la edición de 1884 trae "disentería", que parece seguir al francés "dysenterie", no obstante el adjetivo continúa siendo "disentérico". |
Muchas gracias, AleC. (Supongo que yo debo estar acostumbrado a la "disenteria" de vidas pasadas...) ;) :)
|
Siempre "disentería" por acá también. :thinking:
|
Gracias, Angélica.
|
I have heard Disintería here in my country, never I have heard Disinteria without the accent in the E.
|
Thank you, Crotalito.
|
Acá en Uruguay también es disentería, nunca lo escuche de la otra forma.
Además, por regla general ¿no es que todas las palabras terminadas en "ia" llevan tilde en la "i"? Quizás me estoy equivocando, no recuerdo bien si existe esa regla o la estoy inventando yo :p |
Gracias... está claro que como dice Alec más arriba la forma "disenteria" es arcaica... y no se usa en la actualidad.
En cuanto a la regla de "ia", bueno, no necesariamente... Así, a bote pronto puedo decir: Que no es por jactancia, ni por arrogancia, ni tampoco es para darle más importancia, pero con perserverancia... se puede decir algo que tenga un poco de sustancia, aunque perdonadme la ignorancia en la distancia :D Cuando se "destruye el diptongo" entonces lleva tilde: (Aunque yo me reía, María, ¿qué iba a hacer yo si no lo sabía?) |
Ahí vá! ahora sí, la regla existía, sólo que me faltó escribir la mitad... pequeño detalle! :p
|
Quote:
(Aunque "acentuamos" o enfatizamos el "va", se escribe sin tilde al ser monosílabo) (Te lo corrijo, por tu 'signature'... que por cierto, el 'If' debería ser 'if' con minúscula, ¿no?) :) |
Cierto!, tenes razón en ambas, siempre me hago lio con los monosilabos como el va y el ve.
Ya corrijo la firma. Gracias JP! |
Quote:
|
All times are GMT -6. The time now is 04:22 AM. |
Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.